Mostrando entradas con la etiqueta Marruecos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marruecos. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2014

Meyer denuncia que Marruecos veta el viaje de una delegación de la Eurocámara al Sahara Occidental

BRUSELAS, 27 Mar. (EUROPA PRESS) -
   El eurodiputado de IU, Willy Meyer, ha denunciado este jueves que las autoridades marroquíes han vetado el viaje de una delegación oficial de la Eurocámara previsto para próximo mes de abril y cuyo objetivo era hacer una evaluación de la situación de los derechos humanos tanto en Marruecos como en el Sáhara Occidental.
   La Eurocámara tomó la decisión de enviar esta delegación oficial como respuesta a la expulsión por parte de Marruecos de cuatro eurodiputados del Intergrupo Paz para el Pueblo Saharaui que se dirigían a El Aaiún, entre los que se encontraba el propio Meyer, según ha informado IU en un comunicado.
   La delegación parlamentaria, que iba a ser encabezada por la eurodiputada socialista portuguesa Ana Gomes, había solicitado visitar a los presos políticos saharauis del Grupo de Gdeim Izik encarcelados en Rabat tras ser condenados por un tribunal militar marroquí, así como encuentros con defensores saharauis de derechos humanos como Aminetu Haidar y Brahim Dahane, y con familiares de presos y desaparecidos saharauis. Asimismo, había pedido una visita a la Cárcel Negra de El Aaiun.
   Meyer ha deplorado "la complicidad de las instituciones europeas, que premian con unas relaciones privilegiadas en la Política Europea de Vecindad a Marruecos, al tiempo que el régimen viola los derechos más fundamentales tanto de su pueblo como del pueblo saharaui, sometido a la ocupación".
   "No es la primera vez que Marruecos impide una delegación del Parlamento Europeo que pretenda observar la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental. En la pasada legislatura entorpeció y pospuso en varias ocasiones la visita de una delegación ad hoc como la que iba a viajar en abril. Yo mismo fui expulsado tres veces por la fuerza cuando me dirigía a El Aaiún", ha lamentado el eurodiputado de IU.
   "Sin embargo,  los eurodiputados favorables al régimen marroquí encuentran numerosas facilidades y comodidades para desplazarse a Marruecos e incluso a los Territorios Ocupados", ha criticado Meyer.

Fuente:Europa Press

viernes, 14 de marzo de 2014

Batalla campal en partido de fútbol estudiantil entre marroquíes y saharauis

Rabat, 13 mar (EFE).- Un partido de fútbol entre estudiantes universitarios marroquíes y saharauis terminó en una batalla campal con piedras y armas blancas en un estadio universitario en Setat, en el centro de Marruecos.

El enfrentamiento acabó con cuatro heridos leves que necesitaron atención hospitalaria, según informaron hoy varios medios locales.

El incidente ocurrió el martes en el estadio del campus de la Universidad Hasán I de Setat cuando estalló una riña durante un partido entre estudiantes de Beni Ahmed y Uad Zem, por una parte, y otros procedentes de "las provincias saharauis" (como se llama en Marruecos al Sáhara Occidental), por otra, explicó el diario Al Ahdaz al Magrebiya.

La misma fuente explica que la disputa degeneró en una batalla "sangrienta" entre las dos partes en las que se usaron piedras y utensilios afilados como espadas.

Por su parte, el diario Al Jabar indicó que se necesitó un gran dispositivo policial para calmar la situación, y añadió que los cuatro heridos fueron atendidos en el hospital regional Hasan II de la ciudad de Setat.

Las universidades de Marruecos se convierten esporádicamente en un escenario de altercados y enfrentamientos entre estudiantes saharauis y marroquíes.

Fuente: La Vanguardia





jueves, 27 de febrero de 2014

Javier Bardem: “No soy antifrancés, soy pro derechos humanos”

JAVIER CASQUEIRO Madrid26 FEB 2014 - 22:14 
Javier Bardem
Javier Bardem, el rey Mohamed VI, el presidente francés François Hollande, embajadores de varios países, miles de manifestantes en las calles de Rabat y una crisis diplomática de primer nivel. No son los protagonistas de ninguna película. sino del enredo que está ocurriendo estos días en torno al documental Hijos de las nubes, la última colonia,sobre la situación de los derechos humanos en el Sáhara occidental, impulsado en 2011 por el actor español y el director Álvaro Longoria. Bardem ha explicado a EL PAÍS que se está tergiversando lo ocurrido, que él no ha revelado nada que no estuviera ya en la película y que lo importante del asunto es la denuncia sobre la vulneración de los derechos humanos en el Sáhara.
Bardem contó el pasado jueves en París, durante la presentación del filme, que un embajador francés en la ONU le había comentado en privado (ninguno de los embajadores entrevistados quiso que se le rodase sus intervenciones) que para Francia el país marroquí era “una amante con la que se duerme todas las noches, de la que no está particularmente enamorado pero que se debe defender”.
La polémica frase provocó inmediatamente gran malestar en Marruecos, la llamada a consultas del embajador francés, la paralización de una visita institucional y que Hollande tuviera que llamar al rey para ratificarle la importancia histórica de sus buenas relaciones. Miles de manifestantes se plantaron ante la embajada en Rabat para expresar a gritos su dolor. Y Marruecos suspendió este miércoles todos sus acuerdos judiciales con Francia. El embajador cuestionado, Gerard Araud, desmintió el contenido de la charla y anunció unas posibles actuaciones judiciales contra el actor.
Bardem, sin embargo, no se achanta. Ni rectifica el contenido de la anécdota. Es más, considera que no tiene gran novedad. “No he añadido nada nuevo en esa declaración, todo está explicado en la película. Sería deseable que esta polémica no se utilizase como una cortina de humo para no debatir el verdadero problema de fondo, que es que Francia podría ayudar a resolver la situación de los derechos humanos en el Sáhara occidental, territorio ocupado por Marruecos”. El actor añade: “Francia y España se opusieron el año pasado a una iniciativa histórica de Estados Unidos para incluir un mecanismo de supervisión de los derechos humanos en el Sáhara. La misión de Minurso [encomendada por la ONU pero sin esa autoridad de supervisión] se renueva este abril y lo único importante es que el debate se centre en eso. Este es un sentimiento generalizado que evidentemente no es ni anti-marroquí ni anti-francés, es simplemente proderechos humanos”.
La película se estrenará en Francia a finales de abril coincidiendo con la renovación del mandato de la Minurso.
Más noticias:

miércoles, 26 de febrero de 2014

Marruecos tacha de "escandalosas e inaceptables" unas declaraciones de Javier Bardem

EFE. 24.02.2014 - 12:41h

El gobierno de Marruecos ha solicitado al de Francia que "repare los daños causados" por unas recientes declaraciones del actor español Javier Bardem, quien atribuyó al embajador francés en Washington unas "declaraciones hirientes" para con Marruecos.

El ministro de Comunicación marroquí, Mustafá Jalfi, emitió anoche un comunicado en el que se hacía eco de las declaraciones de Bardem del pasado jueves, cuando dio en París una rueda de prensa para presentar la película Los hijos de las nubes y puso en boca del embajador francés en Washington las polémicas declaraciones.

François Delattre
El embajador de Francia en Estados Unidos, François Delattre —dijo Barden en aquella declaración, mencionada expresamente por el ministro marroquí—, a quien vimos en 2011, nos dijo que Marruecos es una amante con la que se duerme todas las noches, de la que no se está particularmente enamorado pero que se debe defender". El ministro Jalfi considera que esas palabras son "escandalosas e inadmisibles (...). Francia sabrá encontrar el modo más adecuado, más allá de una simple declaración del ministerio de Exteriores, para reparar los daños causados por esas palabras, así sea que se le han atribuido falazmente o si se han pronunciado verdaderamente".

Otro desencuentro simultáneo

El comunicado del portavoz del gobierno marroquí se produce un día después de que el embajador de Francia en Marruecos, Charles Fries, fuera convocado al ministerio marroquí de Exteriores para serle comunicada "la más enérgica protesta" por la "actitud soberbia y contraria a los usos diplomáticos" ante el caso de una denuncia por torturas interpuesta en Francia contra el director del contraespionaje marroquí, Abdelatif Hamuchi.