Mostrando entradas con la etiqueta Sahara Occidental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sahara Occidental. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2014

Visita del Observatorio de Derechos Humanos –ICABA- a El Aaiún (Sahara Occidental)

Badajoz, 28 de marzo de 2014


El Observatorio de Derechos Humanos –ICABA- dentro del marco del proyecto “Lucha contra la violación de los Derechos Humanos de los Saharauis” ha visitado la ciudad de El Aaiún, Sahara Occidental (Territorio invadido por Marruecos desde 1975); el objetivo de la visita, era observar la situación de los derechos humanos del pueblo saharaui en esta zona y acudir al Juicio contra el Preso Político Saharaui LOUMADI ABDESLAM.

El juicio estaba previsto para el día 26 de marzo de 2014 y el Tribunal Penal Marroquí instalado en la zona, lo retrasó para el día 07 de mayo de 2014. No es una novedad para este Observatorio que Marruecos suspenda los juicios contra los Presos Políticos Saharauis a los que acudimos, pues es la tónica habitual con la que nos hemos ido encontrando en cada visita que realizamos, no obstante, nuestro compromiso es firme con el respeto y la defensa de los Derechos Humanos para todas las personas por el hecho de ser personas, y en especial con el pueblo saharaui con el que tenemos un compromiso desde hace más de 10 años desde nuestra institución.

El ODH-ICABA, además de visitar a las víctimas y colectivos saharauis en El Aaiún, también accedió a entrevistarse con el Procurador General del Rey marroquí y con el Presidente del Tribunal Penal marroquí en El Aaiún ocupado.

Las conclusiones de la visita que se llevó a cabo durante los días 25 y 26 de marzo de 2014, así como, los objetivos marcados por el Observatorio de Derechos Humanos del Ilustre Colegio de Abogados de Badajoz, serán publicadas en las próximas en un informe detallado.
Doña Rosalía Perera Gutiérrez, Directora del Observatorio de Derechos Humanos del Ilustre Colegio de Abogados de Badajoz.

Fuente: Poemario por un Sahara Libre / Observatorio de Derechos Humanos del Ilustre Colegio de Abogados de Badajoz

Fuente: Periódico de Extremadura (05/04/2014)


viernes, 14 de marzo de 2014

Batalla campal en partido de fútbol estudiantil entre marroquíes y saharauis

Rabat, 13 mar (EFE).- Un partido de fútbol entre estudiantes universitarios marroquíes y saharauis terminó en una batalla campal con piedras y armas blancas en un estadio universitario en Setat, en el centro de Marruecos.

El enfrentamiento acabó con cuatro heridos leves que necesitaron atención hospitalaria, según informaron hoy varios medios locales.

El incidente ocurrió el martes en el estadio del campus de la Universidad Hasán I de Setat cuando estalló una riña durante un partido entre estudiantes de Beni Ahmed y Uad Zem, por una parte, y otros procedentes de "las provincias saharauis" (como se llama en Marruecos al Sáhara Occidental), por otra, explicó el diario Al Ahdaz al Magrebiya.

La misma fuente explica que la disputa degeneró en una batalla "sangrienta" entre las dos partes en las que se usaron piedras y utensilios afilados como espadas.

Por su parte, el diario Al Jabar indicó que se necesitó un gran dispositivo policial para calmar la situación, y añadió que los cuatro heridos fueron atendidos en el hospital regional Hasan II de la ciudad de Setat.

Las universidades de Marruecos se convierten esporádicamente en un escenario de altercados y enfrentamientos entre estudiantes saharauis y marroquíes.

Fuente: La Vanguardia





domingo, 26 de junio de 2011

Últimas noticias desde El Aaiún ocupado

El jueves, un grupo de mujeres intentó montar en vano un campamento al estilo de Gdeim Ikiz. El lugar escogido era Gdeim Gneinaf. Este campamento se levantaba para reivindicar una vez más, la discriminación que sufre el pueblo saharaui frente a Marruecos, en cuestiones tan básicas como la salud, la vivienda o el trabajo.

Lamentablemente la policía marroquí desalojó rápidamente, a pesar de la negativa de las mujeres. Hoy, un grupo de estas, en concreto 50 y 10 jóvenes, duermen en la calle en el barrio de Laporco, tras la manifestación que se ha celebrado.

El día 24 de junio hubieron varias retenciones en la capital del Sahara Occidental:
- Un niño de 16 años, Abdalá Alali, fue retenido tras una manifestación en el barrio de Mtaadla.
Su hermano mayor, Brahim Alali estuvo buscandolo por todas las comisarias y cuando lo encontró también fue retenido durante hora y media. Tras este tiempo los dejaron libres.
- A consecuencia del mismo acto en Mataadla, retuvieron a Dish Moutawakil, el cual sufrió agresiones y amanezas durante dos horas en una comisaria.
- En el barrio de Skikima, Nayim Mehidou, activista llegado de Argelia ha sido retenido por la policia marroquí por haber solicitado meses atrás, junto con otros ocompañeros, la revocacion de sus papeles de ciudanania marroquí. No le llevaron a comisaria. Estuvo 2 horas en el coche de la policia sufriendo diversas agresiones y amenazas, entre ellas le aconsejaron que se retirase del activismo político. La policía lo arrojó a las afueras de la ciudad.


Seguiremos informando