Mostrando entradas con la etiqueta agencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de junio de 2012

La Izquierda Plural lleva el conflicto del Sáhara al Congreso

IU ha acusado al Gobierno de "mirar para otro lado" ante la "tortura" y la "persecución policial" ejercida por Marruecos sobre la población saharaui. El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, que visitará en las próximas horas Rabat, afirma que el Ejecutivo sigue de cerca la situación.
MADRID, 20 de junio de 2012 (EUROPA PRESS)
El diputado de IU, Joan Josep Nuet, ha reclamado al Gobierno en la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso que "intervenga" para exigir al reino alauí el respeto de los Derechos Humanos en el Sáhara.
Desde la tribuna de invitados del Hemiciclo, seguían el debate dos jóvenes saharauis, uno de ellos "quemado y torturado" por la Policía marroquí y otro, Lafkir Kaziza, que ha estado 15 días en huelga de hambre para protestar por los más de 22 presos políticos saharauis que hay en las cárceles marroquíes y de los "asesinados" en el desalojo del campamento saharaui a las afueras de El Aaiún en noviembre de 2010.
Según Human Rights Watch, en el desalojo del campamento por parte de las fuerzas de seguridad marroquíes fallecieron al menos dos civiles y once policías marroquíes.
García-Margallo ha asegurado que el Gobierno ha seguido "con especial atención" la situación del Sáhara Occidental, y en concreto, la de los presos saharauis. Y ha trasladado directamente en sus contactos con las autoridades marroquíes la "preocupación" del Gobierno español por el asunto.
Tras subrayar que España y Marruecos mantienen en la actualidad unas relaciones "extraordinariamente cordiales", ha indicado que el Ejecutivo también ha expresado su preocupación por el Sáhara Occidental en el Consejo de DDHH de la ONU y en la UE.
Los detenidos tras el desalojo del campamento Gdeim Izik, en el que miles de saharauis reivindicaban mejoras de sus condiciones sociales y económicas, están siendo sometidos a un procedimiento judicial, ha señalado el ministro, sin entrar a valorar ese proceso.
También ha recordado que el anterior Gobierno, tras el desalojo del campamento, manifestó su "preocupación" por la situación de los detenidos, "lamentó la pérdida de vidas humanas" e hizo las "averiguaciones oportunas" sobre lo que allí ocurrió.
Nuet terminó su intervención al grito de "¡Sáhara Libre!", expresión que Margallo dijo conocer bien pues ha visitado cuatro veces los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia).
ACTIVISTAS PROSAHARAUIS
Tras el debate, un grupo de activistas prosaharauis han clamado por un Sáhara libre en la Puerta de los Leones del Congreso, donde han estado acompañados por todos los integrantes del grupo parlamentario de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA).
Los participantes, además de gritar justicia para el pueblo saharaui, han pedido libertad para los 22 presos políticos del campamento Gdeim Izik y han reclamado al Gobierno que apoye el derecho de todo se a que se respeten sus derechos más básicos.
"¡Basta de aceptar el chantaje de Marruecos a cambio de nada!¡Marruecos no puede ser aliado de España!", han exclamado uno de los asistentes a esta concentración, algunos de los cuales han estado en la tribuna de invitados a instancias de IU-ICV-CHA.

sábado, 16 de junio de 2012

El alemán Wolfgang Weisbrod-Weber, nuevo jefe de la MINURSO


El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha anunciado este viernes el nombramiento del alemán Wolfgang Weisbrod-Weber al frente de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en Sáhara Occidental (MINURSO).


Weisbrod-Weber sucede en el cargo al egipcio Hany Abdel Aziz, quien concluyó su mandato el pasado 30 de abril. "El secretario general está agradecido por su liderazgo enérgico y por su perseverancia", indicó la oficina de Ban en un comunicado.

Según la misma fuente, Weisbrod-Weber va a aportar al MINURSO sus 28 años de experiencia en labores de paz de Naciones Unidas, tanto desde las sedes de la organización como en las misiones operativas sobre el terreno, en especial la Misión de Asistencia en Afganistán (UNAMA) y la Misión de la ONU en Timor (UNMIT).