De nuevo el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha decidido renovar el mandato de su misión para el Sahara Occidental por un año
más. La historia se repite desde hace años. Los países miembros se reúnen y deciden alargar el funcionamiento de esta institución, creada en 1991 tras el alto el fuego entre Marruecos y el Frente Polisario, que tiene en sus estatutos varias funciones establecidas. A saber: Supervisar la cesación del fuego; Verificar la reducción de tropas de Marruecos en el Territorio; Supervisar la restricción de las tropas de Marruecos y el Frente POLISARIO a los lugares señalados; Tomar medidas con las partes para asegurar la liberación de todos los prisioneros políticos o detenidos del Sáhara Occidental; Supervisar el intercambio de prisioneros de guerra (Comité Internacional de la Cruz Roja); Hacer efectivo el programa de repatriación (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados); Identificar y registrar a las personas con derecho a voto; Organizar y asegurar la realización de un referéndum libre y justo, y dar a conocer los resultados.
Pues bien, a pesar de que el alto el fuego militar se mantiene, en lo que se refiere a combate abierto entre ejércitos, ya que los militares marroquíes son utilizados en multitud de ocasiones para patrullar las calles de las ciudades saharauis y fueron, por ejemplo, los asesinos del menor El Garhi Najem (Campamento de Gdeim Izik), sobre la liberación de presos políticos ya conocerán las cifras de saharauis aún encerrados en cárceles marroquíes (pese a las recientes excarcelaciones), las repatriaciones también tienen sus fallos y, evidentemente, a pesar del censo realizado (no aceptado por Marruecos), la realización del referéndum dista mucho de producirse.
Bajo estas circunstancias, la Minurso nunca ha tenido supervisión directa ni indirecta sobre los DD.HH. en los territorios ocupados del Sahara Occidental, función que sí que está otorgada en el resto de misiones especiales desplegadas por la ONU a lo largo del mundo. Ni que decir tiene que las violaciones a los Derechos Humanos por parte de Marruecos hacia los saharauis son constantes, como así han venido denunciando tanto ONG de prestigio internacional como las propias ONG saharauis,
Las peticiones históricas de asociaciones prosaharauis y del propio Frente Polisario, así como otros miembros de la ONU tales como Sudáfrica, por ejemplo, se basan en la necesidad de que sea la propia Minurso la que supervise directamente los DD.HH. Para entendernos, que sus cerca de 500 miembros hagan algo cuando los saharauis se manifiestan y son reprimidos brutalmente o cuando la policía marroquí entra en sus casas para agredirlos, amedrentarlos o detenerlos arbitrariamente. Esto no sucederá tampoco durante este período.
El cinismo de esta institución se vuelve a hacer patente respecto a este conflicto. El grupo de “Amigos” del Sahara (España, EE.UU., Francia, Gran Bretaña y Rusia) ha sido el impulsor de esta nueva resolución con la que pretenden darse un lavado de cara frente a las críticas y hechos evidentes, cada día más, de represión a los saharauis. Se quitan la presión de hacer mención a los derechos humanos pero confían en Marruecos para arreglarlo en vez de tener que ser ellos los que se mojen directamente. Con países “amigos” como estos, los saharauis no necesitan enemigos.
Un vez más se vuelve a demostrar el tremendo poder de Marruecos en la comunidad internacional. Una vez más con la complicidad de España, claro. Una vez más los saharauis seguirán siendo reprimidos, los marroquíes justificarán sus actos diciendo que son terroristas, delincuentes o borrachos y drogadictos. Y una vez más los coches de la ONU seguirán aparcados en los hoteles de cinco estrellas construidos específicamente para ellos en El Aaiún y organizando fiestas y actividades de dudoso prestigio. Una vez más: ¡El Sahara sigue en lucha! ¿Hasta cuándo?


No hay comentarios:
Publicar un comentario