Mostrando entradas con la etiqueta CODAPSO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CODAPSO. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de junio de 2012

Sale de la Cárcel Negra de El Aaiun un ciudadano saharaui al cumplir su condena. Graves incidentes en la ciudad



Fuente CODESA Y CODAPSO;

El Aaiun, 22 junio 2012

Hoy viernes 22 junio las autoridades de ocupación marroquí en El Aaiun pusieron en libertad el ciudadano saharaui Sarir Abd El Mutlib de 27 años de edad, apodado “Sariri”, después de cumplir un mes en la Cárcel Negra de la ciudad, a raíz de su participación en una manifestación pacífica exigiendo el respeto de los derechos humanos en el Sáhara Occidental y la liberación de todos los presos políticos saharauis.

El joven saharaui fue detenido el 23 de mayo cuando participaba en manifestaciones contra la ocupación marroquí. Cuando fue arrestado arbitrariamente por agentes marroquíes vestidos de paisano, sufrió torturas, humillación y tratos inhumanos y degradantes dentro del furgón que lo trasladaba a las dependencias policiales. Después de cumplir una condena de un mes en la cárcel salió hoy y la población lo recibió alegría dentro de su casa donde se congregaron más de un centenar de saharauis para recibirle. En estos momentos un grupo de activistas y ciudadanos saharauis junto a la familia del joven están aislados por un cordón de las fuerzas militares, de gendarmería y soldados del ejército marroquí movilizados para arrestar y detener a todo saharaui que intenta acceder al barrio.

En los alrededores e interior de la casa de la familia del joven, donde ha sido recibido, se juntaron unas 150 personas, según fuentes de los defensores de derechos humanos en El Aaiun. Hasta el momento han podido salir de la casa unas 50 personas, entre ellos la activista saharaui de derechos humanos Hayat Ergueibi, que ha sido golpeada, al igual que el resto de personas que abandonaron el recinto de la familia del preso liberado. Hasta estos momentos la zona sigue acordonada y la policía y fuerzas militares patrullan las calles de la ciudad.

También han sido golpeados el defensor saharaui de derechos humanos y presidente de CODAPSO, Mohamed Daddach, y el activista saharaui Abdelaziz Abiay, y otros nombres aún no identificados en el momento de recibir esta información. Aún siguen en el recinto familiar decenas de personas sin poder abandonarlo por el fuerte cordón y carga policial que rodea el edificio.

viernes, 15 de junio de 2012

Política de acoso y provocación contra los activistas saharauis de derechos humanos

El Aaiun, territorios ocupados, Sahara Occidental
Fuente, CODAPSO. Jueves 14 de junio de 2012
Varios defensores saharauis de derechos humanos fueron detenidos ayer en un control militar marroquí en la ciudad de El Aaiun. Se trata de Hmad Hammad, Abdelaziz Abiay y Larabas, integrante del Comité del Campamento Gdeim Izik. Según los activistas, muchos jóvenes y ciudadanos saharauis agobiados del acoso policial marroquí en la ciudad suelen trasladarse a la playa Fum Elwad para tomar té y desestresarse. Pero este lugar se ha convertido en el punto de mira para las autoridades militares marroquíes.
El propio jefe de policía de Fum Elwad sorprendió ayer noche a estos activistas y varios jóvenes saharauis que se encontraban en el lugar. Los activistas le dijeron que no debería estar molestando en un lugar donde se encontraba gente descansando, y que sin autorización judicial no debía estar allí. Finalmente el jefe policía se marchó con su conductor precipitadamente. El grupo de defensores regresaron a la ciudad pero al entrar por el control de la playa su vehículo fue parado y les comunicaron que bajaran el coche.
Los activistas pidieron explicaciones del porqué de su detención y los militares marroquíes les dijeron que ellos detienen cuando quieren y como quieren.  Al cabo de una hora les dejaron ir pero en el siguiente control policial de nuevo fueron retenidos sin explicación hasta las cinco de la madrugada cuando fueron conducidos para comparecer ante el jefe encargado de la seguridad de la ciudad.
Hmad Hammad denuncia este tipo de acoso y derribo contra los ciudadanos saharauis, sobre todo los defensores de derechos humanos, que con su activismo intentan denunciar las constantes violaciones que comente diariamente el aparato militar de ocupación marroquí en las zonas ocupadas del Sahara Occidental.