El día 16 de Noviembre tendrá lugar la gran manifestación estatal por la descolonización y la independencia del Sahara Occidental. A las 12.00 horas arrancará desde Atocha.
Mostrando entradas con la etiqueta manifestación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manifestación. Mostrar todas las entradas
viernes, 31 de octubre de 2014
lunes, 31 de marzo de 2014
Marcha en contra de Kosmos y Cairn en el Sahara ocupado
Los saharauis se manifestaron pacíficamente el pasado 26 de marzo contra los planes de Kosmos Energy y Cairn en el Sahara Occidental ocupado.
29.03 - 2014 18:20
La compañía americana Kosmos Energy y la escocesa Cairn planean realizar perforaciones en busca de petróleo en el Sahara Occidental ocupado en nombre del Gobierno marroquí. Los habitantes del territorio están en contra. Según la ONU, cualquier exploración de petróleo en esas condiciones violan el derecho internacional.
Fuente: WSRW
2 activistas saharauis detenidos en El Aaiún
El Aaiun, 28 de marzo de 2014
Las fuerzas de ocupación marroquíes rodearon el conocido como Barrio de Pisos Rojos el viernes por la mañana después de dos días de manifestaciones pacíficas por la independencia del Sáhara Occidental; posteriormente irrumpieron en la casa de un prominente activista y ex preso político para arrestarlo y llevarlo para ser interrogado por el personal de seguridad.
Según los corresponsales de Equipo Media 40 vehículos de la policía marroquí armada, apresaron a Mayara Mujahid, de 37 años y Hajoub Khatar, de 28 años, tras allanar su casa y destrozar sus enseres.
El ataque se produjo tras varios días de protestas en la ciudad ocupada de El Aaiún, en las que participaron unas 500 personas.
Mientras tanto, las fuerzas de ocupación marroquíes han intensificado desde el jueves las medidas de seguridad en la ciudad ocupada de El Aaiun en previsión de posibles protestas contra la ocupación.
Cientos de ciudadanos saharauis han participado en las manifestaciones pacíficas que tuvieron lugar en la ciudad de El Aaiún, en los territorios ocupados desde miércoles por la mañana.
La protesta de unas 500 personas tenía como objetivo denunciar la ocupación y las violaciones de los derechos humanos cometidas por las fuerzas marroquíes.
Según nuestros corresponsales las manifestaciones tuvieron lugar en el llamado “Barrio de los Pisos Rojos” (Bisuat El Hemr), Avenida Smara, calle Mzeour, Quiada't Bucraa, calle Tantan y Lhchaicha. Más de 10 manifestantes fueron arrestados y 20 fueron heridos durante las intervenciones violentas de la policía marroquí.
Fuente: Equipo Media
Traducción: Poemario por un Sahara Libre
lunes, 17 de marzo de 2014
El derecho de manifestación vetado en el Sahara Occidental ocupado
El Aaiún, territorios ocupados del Sáhara Occidental; 15 de marzo de 2014
Según informaron defensores saharauis de derechos humanos desde la ciudad ocupada de El Aaiún, centenares de manifestantes pacíficos saharauis salieron la tarde del sábado a las 17 horas en multitudinarias manifestaciones en distintos barrios de la ciudad en protestas contra la ocupación marroquí, la defensa de los derechos humanos, apoyo a los presos políticos saharauis en cárceles marroquíes y por la ampliación de las competencias de la Misión de Naciones Unidas en el Sáhara Occidental (MINURSO) para proteger los derechos humanos en el territorio ocupado.
Según la fuente, la policía marroquí y sus gendarmes arremetieron con especial brutalidad contra los manifestantes, dejando decenas de heridos a los que se les impidió acceder al hospital de la ciudad. Los enfrentamientos se desarrollaron hasta las 21 horas entre el aparto policial marroquí y los manifestantes en distintos puntos de la ciudad.
A continuación se detalla una lista preliminar de heridos recopilada por los corresponsales de Equipo Mediático: Galia Yumani, Enguia Radi, Dah Mustafa (Dafa), Galia Ameyer, Degya Lachgar, Nayat Jneibila, Ali Saaduni, Dris Ahl Sidi, Mariam Alburhimi, Mohamed Hamiya, Mohamed Deida, Taghi Almachdufi, Lahsen Delil, Buamud Mohamed Salem, Lehbib Salhi, Bomba Lefghir, Mohamed Taleb, Fatimetu Elheirech, Sidi Mohamed Daddech, Hasana Abba, Endur Larosi, Zeina Chtuki, Salka Sweidi, Bouba Ahmed Salek Saadi, Mohamed El Abbas, Aziza Biza, Leyla Ellili, El Bad Almahyub, Sidahmed Meska, Alayachi Mahmud, Mohamed Zugman, Alkaskas Hana.
El grupo de heridos evacuado al hospital con heridas de mayor gravedad son: Hdeidhum Lemjeyed, Salha Butenguiza, Zeina Chtuki, Larosi Endur, Hadhum Larosi, Enguia Lefrik. Se destaca el caso de Larosi Samati, que fue evacuado en estado inconsciente.
Fuente: Defensores saharauis de derechos humanos
martes, 17 de julio de 2012
Manifestación reprimida en El Aaiún
El lunes 16 de julio de 2012, el grupo de los diplomados
desempleados saharauis, han organizado una manifestacion que tenía previsto empezar desde la calle Zerktuni y acabar delante de la Delegación del Ministerio de Trabajo en la avenida de Mecca. Se manifestaron para reivindicar por los derechos sociales
y laborales y para condenar la marginacion que sufre la juventud saharauis en el
territorio del Sahara Occidental..
Antes de que empezara la manifestacion, las Fuerzas de Seguridad, formada por la Policía y las Fuerzas Auxiliares del ejército
marroquí, cercaron la zona y empezaron a cargar contra los jóvenes de forma
violenta, pegando a cualquier persona que se encontraba en la zona.
Los heridos son:
Aziza Sherif: herida en la pierna derecha.
Mohamed Yasin: sufre heridas en la espalda y fue desnudado en la calle.
Yalal Eliusi: herido en ambas piernas.
Jatri Essahraui: herido en el hombro y la espalda.
Taleb Ahmed Zafati: herido en ambas piernas.
Adel Leeweisid: herido en la espalda y el cuello.
Salek Elbudnani: herido en la espalda.
Embarek Essahraui: sufre varias heridas en su cuerpo.
Moulud Burekba: sufre
varias heridas en su cuerpo.
Brahim Eljalil Elyilali: heridas en las piernas.
Abderrahman Bujeita: herido en una pierna.
Seguiremos informando.
sábado, 23 de junio de 2012
Sale de la Cárcel Negra de El Aaiun un ciudadano saharaui al cumplir su condena. Graves incidentes en la ciudad
Fuente CODESA Y CODAPSO;
El Aaiun, 22 junio 2012
Hoy viernes 22 junio las autoridades
de ocupación marroquí en El Aaiun pusieron en libertad el ciudadano saharaui Sarir
Abd El Mutlib de 27 años de edad, apodado “Sariri”, después de cumplir un mes
en la Cárcel Negra de la ciudad, a raíz de su participación en una
manifestación pacífica exigiendo el respeto de los derechos humanos en el
Sáhara Occidental y la liberación de todos los presos políticos saharauis.
El joven saharaui fue detenido
el 23 de mayo cuando participaba en manifestaciones contra la ocupación
marroquí. Cuando fue arrestado arbitrariamente por agentes marroquíes vestidos
de paisano, sufrió torturas, humillación y tratos inhumanos y degradantes
dentro del furgón que lo trasladaba a las dependencias policiales. Después de
cumplir una condena de un mes en la cárcel salió hoy y la población lo recibió
alegría dentro de su casa donde se congregaron más de un centenar de saharauis
para recibirle. En estos momentos un grupo de activistas y ciudadanos saharauis
junto a la familia del joven están aislados por un cordón de las fuerzas
militares, de gendarmería y soldados del ejército marroquí movilizados para
arrestar y detener a todo saharaui que intenta acceder al barrio.
En los alrededores e interior
de la casa de la familia del joven, donde ha sido recibido, se juntaron unas
150 personas, según fuentes de los defensores de derechos humanos en El Aaiun.
Hasta el momento han podido salir de la casa unas 50 personas, entre ellos la
activista saharaui de derechos humanos Hayat Ergueibi, que ha sido golpeada, al
igual que el resto de personas que abandonaron el recinto de la familia del
preso liberado. Hasta estos momentos la zona sigue acordonada y la policía y
fuerzas militares patrullan las calles de la ciudad.
También han sido golpeados el
defensor saharaui de derechos humanos y presidente de CODAPSO, Mohamed Daddach,
y el activista saharaui Abdelaziz Abiay, y otros nombres aún no identificados
en el momento de recibir esta información. Aún siguen en el recinto familiar
decenas de personas sin poder abandonarlo por el fuerte cordón y carga policial
que rodea el edificio.
jueves, 8 de diciembre de 2011
Protesta en la avenida de Smara (El Aaiún, Sahara Occidental)
Hoy jueves, a las 10:00 horas, decenas de ciudadnos saharauis han protestado en la avenida de Smara, frente al barrio de Matala. La protesta fue convocada por la cordinadora de Gdeim Izik.
Minutos después de empezar la protesta, las fuerzas de seguridad marroquíes, intervinieron brutalmente contra los protestantes, que se vieron obligados a huir de la zona. Gran parte de ellos, se refugiaron en la sede del partido político de Justicia y Desarrollo, que se encuentra en la calle Mezwar, cerca de barrio donde se hizo la protesta.
Las fuerzas de seguridad, policía y fuerzas auxiliares del ejército marroquíes, siguieron a los ciudadanos a la calle Mezwar, y cargaron violentamente contra todos los que allí estaban, lo que produjo decenas de heridos, la mayoría de ellos leves. Una mujer embarazada que estaba en el lugar, sufrió heridas graves en varias partes del cuerpo. Fue trasladada al hospital en un coche tras el bloqueo que se hizo por parte de las fuerzas marroquíes, que negaban la entrada de las ambulancias al barrio para llevar a los heridos al hospital.
Seguiremos informando.
Minutos después de empezar la protesta, las fuerzas de seguridad marroquíes, intervinieron brutalmente contra los protestantes, que se vieron obligados a huir de la zona. Gran parte de ellos, se refugiaron en la sede del partido político de Justicia y Desarrollo, que se encuentra en la calle Mezwar, cerca de barrio donde se hizo la protesta.
Las fuerzas de seguridad, policía y fuerzas auxiliares del ejército marroquíes, siguieron a los ciudadanos a la calle Mezwar, y cargaron violentamente contra todos los que allí estaban, lo que produjo decenas de heridos, la mayoría de ellos leves. Una mujer embarazada que estaba en el lugar, sufrió heridas graves en varias partes del cuerpo. Fue trasladada al hospital en un coche tras el bloqueo que se hizo por parte de las fuerzas marroquíes, que negaban la entrada de las ambulancias al barrio para llevar a los heridos al hospital.
Seguiremos informando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)