sábado, 2 de noviembre de 2013

RTVE no dijo nada de la gira de Ross por el Sáhara Occidental. El diario El País, tampoco.

Por Ana Camacho
Como contamos en Espacios Europeos destacándolo con un buen titular, Televisión Española (RTVE) no dijo ni mu de la gira del embajador estadounidense y enviado personal del secretario general de la ONU Ban Ki-moon, Christopher Ross por Marruecos, Argelia, Sáhara Occidental y Mauritania en busca de soluciones al conflicto saharaui. Ha habido grandes quejas al respecto en el movimiento de solidariedad prosaharaui. Pero, ¿y el resto de los medios? Nadie ha protestado por ello pero, en diario El País, por ejemplo, también hicieron como que en la antigua provincia española número 53 en esa semana (y por supuesto la siguiente) no hubo noticia que valiese la pena reseñar. Ni de la gira diplomática del enviado onusiano ni de la ola de manifestaciones con que la población intentó llamar la atención del diplomático ni de la brutal represión con la que reaccionaron los invasores para silenciar sus voces.

Es comprensible que las quejas del movimiento prosaharaui en varios blogs y webs contra el silencio informativo de los llamados medios tradicionales hayan arremetido enérgicamente contra la televisión pública a la que todos los ciudadanos contribuimos con nuestros impuestos. Sin embargo, el compromiso del informador a ofrecer al ciudadano una información veraz y completa, uno de los dogmas de todo código ético de la profesión periodística aquí o en Honolulú, no distingue entre medios de propiedad pública y privada. La única diferencia es que, a la hora del pataleo, poco margen de maniobra le queda al consumidor con una televisión pública sin publicidad que seguirá alimentándose de nuestros impuestos aunque todos nos pusiésemos de acuerdo para un apagón de protesta. En cambio, con un medio `capitalista´, siempre puede promoverse una interesante represalia ciudadana a base de no pagar el euro en el kiosco o no pinchar las versiones digitales para evitar engordar un tráfico del que dependen los ingresos por publicidad.
Ya que estamos, he aquí un pequeño repaso a la cobertura de esta gira de Ross en la que el enviado onusiano no dijo gran cosa pero que, en todo caso, constituye una noticia que no debería faltar en las hemerotecas. Si, como dicen, en el Consejo de Seguridad de la ONU tiene previsto retomar la cuestión del Sáhara Occidental, los lectores siempre agradecerán y se supone que el informe que haga Ross de su visita y entrevistas podría tener alguna repercusión en el planteamiento de estos debates. Omito los informativos de las otras cadenas ya que, lo confieso, pese a sus imperfecciones sólo puedo con los informativos televisivos de la pública, entre otras cosas, porque los demás suelen ser muy pobres o totalmente desinteresados en lo que se refiere a política internacional.
Ross llegó a la región afectada por el conflicto del Sáhara Occidental el pasado día 14. Empezó por Marruecos, luego fue a los campamentos saharauis en Argelia y de ahí al Sáhara ocupado y, por último, a Mauritania donde acabó su gira el lunes, día 21. Si consultamos las hemerotecas digitales, en el Abc no encontramos mención de este movimiento diplomático hasta el pasado día 21. El día siguiente el diario publicó otra información que titula por los incidentes que jalonaron la visita del enviado de Ban Ki-moon. En la Razón, he hallado una noticia del día 20 titulada El Frente Polisario denuncia 100 heridos en la represión marroquí en el Sahara. Algo es algo, aunque el titular ponga en guardia sobre el hecho de que la fuente es parte interesada en el conflicto y, por lo tanto, podría exagerar.
He empezado este repaso por medios identificados por la derecha porque, en la izquierda, los resultados son desoladores. En lo que queda del diario El Público nada de nada, y eso que presumen de sacar exclusivas de este tema. En La Vanguardia, que siempre tuvo a gala tener una buena información de política internacional, ídem de ídem. Pero, especialmente sorprendente resulta el vacío de El País: la última noticia sobre el Sáhara Occidental sigue siendo hasta hoy del 11 de octubre. Es una información sobre el Festival Internacional de Cine del Sáhara (FiSahara) con una bonita fotografía de dos cineastas sonrientes muy alejada de la tensión que se ha vivido en El Aaiún, Smara o Dajla con los saharauis desafiando a las fuerzas marroquíes con sus protestas, y los invasores represaliando a porrazo limpio.
En mi caso, no me sorprende. Pero resulta que recientemente ha corrido la voz entre los que apoyan la causa del Sáhara de que había señales positivas sobre un posible cambio en esa política informativa que le ha valido a El País ser señalado por su escoramiento promarroquí (véase el artículo del venerable profesor Luis Portillo). Me refiero a ese optimismo que despertó entre algunos el hecho de que los directivos del diario tuviesen a bien incluir en la paleta de sus numerosos blogs uno con temática saharaui. Quizás, pensé, es ahí donde han dejado hueco a la visita de Ross. Pero me dí un rodeo por el blog de la ilusión que se llama ¿Y dónde queda el Sáhara? y me encontré una entrada con un texto sobre la lluvia: `Ella juega y se esconde, ella es libre y se divierte...´ Un texto que rezuma poesía por los cuatro costados, de gran valor literario y espléndidamente ilustrado. Pero de lo que está pasando en el Sáhara, de lo que está sufriendo la gente en los territorios ocupados, ni lluvia ni gota.
Pd.: Por cierto, acabo de echar un vistazo antes de cerrar esta entrada y otro dato sobre los medios y el Sáhara: la prensa `tradicional´, no le dedica ni un breve al llamamiento de la familia del preso Abdeljalil Laaroussi, perteneciente al Grupo de Gdeim Izik, preso político que se debate entre la vida y la muerte en una cárcel marroquí de Salé por no recibir la debida atención médica.

Alertan del grave estado de salud de un activista saharaui encarcelado

El preso político Laroussi Abdeljalil Lemghaimad, encarcelado desde 2010 por la reivindicación de un Sáhara libre y condenado a cadena perpetua en febrero pasado por el Estado de Marruecos, corre un grave riesgo de muerte inminente por su delicado estado de salud, según informaciones publicadas en la web de porunsaharalibre.org.
La administración de la cárcel de Sale (Marruecos) ha ignorado las peticiones de familiares y organizaciones de derechos mumanos que reclaman a las autoridades penitenciarias marroquíes la inmediata hospitalización del militante saharaui, según la misma fuente. El activista está sufriendo reiterados subidas de tensión arterial que le han llegado a provocar hemorragias nasales y pérdidas de conciencia de más de una hora, según afirman en la web.
El pasado día 23 de octubre trasladaron al preso político, perteneciente al grupo de Gdeim Izik, al hospital de Soussi, donde le realizaron unos exámenes médicos con el fin de medir su presión arterial. La proporción era muy alta, por lo se le sometió a un control de su frecuencia cardíaca y de presión arterial durante unas 24 horas. Tras ese tiempo fue de nuevo trasladado a la prisión donde se encuentra encarcelado.
Laroussi fue detenido el 12 de noviembre de 2010 durante el salvaje desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik, un asentamiento de protesta levantado por 20.000 residentes del Sáhara Occidental en las intermediaciones de El Aaiún, cuando reivindicaban al gobierno de Mohamed VI el cumplimiento de unas condiciones de vida y unos derechos que son vulnerados desde la ocupación marroquí en el año 1975.
El 8 de noviembre de 2010, el campamento fue desmantelado violentamente por las fuerzas de seguridad del Estado marroquí, con el resultado de cientos de heridos, la muerte de tres saharauis y once policías marroquíes.
Tras las detenciones, un tribunal militar marroquí juzgó a finales del mes de febrero a 24 civiles saharauis. Ocho de ellos fueron condenados a cadena perpetua y el resto a penas de 25 a 30 años de cárcel por los supuestos delitos de “violencia contra las fuerzas del orden con resultado de muerte, premeditación y mutilación de cadáveres, en grado de autoría o de complicidad”.
Los observadores internacionales que presenciaron el juicio criticaron la escasa solidez de las pruebas presentadas por la acusación y coinciden en que se trata de un juicio político en contra de la resistencia saharaui ante la ocupación marroquí del territorio.
El eurodiputado de IU Willy Meyer fue testigo directo de la celebración del juicio, ya que asistió como observador internacional. “Marruecos ha vulnerado el derecho internacional escenificando un juicio militar con declaraciones arrancadas bajo tortura, con pruebas inconsistentes y fácilmente manipulables que, a juicio de numerosos observadores internacionales, se desarrolló vulnerando los derechos a una defensa justa”, criticó el parlamentario de IU.
Por su parte, la coordinadora de asociaciones de ayuda al pueblo saharaui, CEAS Sáhara, afirmó que “es vergonzoso que los mismos militares que invadieron el Sáhara Occidental hace 38 años condenen, sin ningún tipo de pruebas, a los jóvenes saharauis que pacíficamente luchan por la libertad de su pueblo”.
 
 

jueves, 24 de octubre de 2013

El Parlamento Europeo, «preocupado» por los abusos de Marruecos contra saharauis

El Parlamento Europeo, «preocupado» por los abusos de Marruecos contra saharauis
Un grupo de mujeres saharauis con fotos de presos políticos 
en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia)

El pleno del Parlamento Europeo ha expresado su «grave preocupación» por el reciente informe de la ONU sobre Tortura que recoge «pruebas» de que oficiales marroquíes han detenido a personas por motivos políticos, han torturado y cometido violaciones contra presos saharauis y han secuestrado y abandonado a manifestantes en el desierto «para intimidarles», en un informe aprobado este martes sobre los Derechos Humanos en el Sahel, informa Europa Press.

También ha «condenado los abusos a los derechos humanos» principalmente a través del acoso y la intimidación de mujeres saharauis como «mecanismo para intimidar al pueblo saharaui en su lucha por su derecho legítimo a la autodeterminación». Los eurodiputados también han criticado «las alegaciones generalizadas de desapariciones forzosas y juicios injustos» especialmente en relación con el desmantelamiento del campamento de protesta de Gdeim Izik en noviembre de 2010 que se cobró la vida de 13 personas y aunque han «tomado nota» de «las conclusiones positivas de algunos observadores internacionales» de los juicios en tribunales militares contra 25 de los saharauis manifestantes, también han tenido en cuenta las acusaciones de algunas ONG y algunos observadores de Derechos Humanos sobre la persecución política del caso y condenas «excesivas».

Una veintena de ellos fueron condenados a penas de entre 20 años y cadena perpetua. En el texto, saludan que el Gobierno marroquí respalde la recomendación del Consejo Nacional de Derechos Humanos de que los civiles no deben ser juzgados por tribunales militares en el futuro e instan al Gobierno de Rabat a que esto sea «realidad» aunque los eurodiputados lamentan que la decisión no afecte a los ya condenados.

Los eurodiputados han instado a las autoridades marroquíes a liberar «inmediatamente» a todos los presos políticos saharauis, garantizar la transparencia y justicia de los procesos judiciales y a investigar y perseguir a las fuerzas de seguridad que presuntamente han estado implicadas en «detenciones arbitrarias, torturas y otros abusos de poder».

CEAS-Sáhara denuncia la "detestable" falta de actuación de los gobierno occidentales y de España en particular ante la "brutal represión" de Marruecos

El presidente de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara (CEAS-Shara), José Taboada, denunció ayer la «brutal represión» ejercida el fin de semana por las fuerzas de seguridad marroquíes contra la población saharaui, al tiempo que criticó la «detestable falta de actuación de los gobiernos occidentales en general y de España en particular». Además de El Aaiún, los disturbios se extendieron a la ciudad de Esmara coincidiendo con la visita a la ex colonia española del enviado de la ONU para el Sahara Occidental, el estadounidense Christopher Ross.
«El Gobierno del reino de Marruecos, una vez más, ha reprimido violentamente a la indefensa población saharaui de las ciudades de El Aaiún y Smara cuando ejercía su legítimo derecho de manifestación, causando más de 150 heridos y destrozos en medio centenar de viviendas, en las que la policía entró por la fuerza y llegó a maltratar a ancianos y niños». Así reza el comunicado remitido por la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara, y que viene a sumarse a la denuncia lanzada por los propios saharauis desde el terreno.

Todos insisten en que las ciudades saharauis de Esmara y El Aaiún han sido a lo largo del fin de semana escenario de incidentes coincidiendo con la visita de Ross. El diplomático venía de entrevistarse con autoridades de Marruecos en Rabat y con las del Frente Polisario en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (sur de Argelia).Primero fueron las calles de El Aaiún, capital del territorio, las que acogieron las manifestaciones proindependentistas de los saharauis que fueron duramente dispersadas pos los agentes marroquíes a lo largo del sábado, un día después de la llegada del diplomático de la ONU. El domingo, Ross se desplazó a Esmara, a unos 200 kilómetros, donde también hubo enfrentamientos.

Ross puso fin a su visita al territorio en disputa el lunes sin hacer declaraciones sobre lo ocurrido. Antes hizo escala en Nuakchot, capital mauritana, donde se entrevistó con el presidente Mohamed Abdel Aziz. El diplomático deberá informar sobre su viaje en la sede central de Nueva York en los próximos días. Está previsto que el Consejo de Seguridad aborde el problema de la ex colonia española el próximo 30 de octubre.

Esta era la tercera visita en menos de un año al Sahara Occidental del enviado tras las efectuadas en noviembre de 2012 y marzo de 2013.

Las resoluciones de la ONU exigen la celebración de un referendum de autodeterminación para que los saharauis decidan sobre la que es la colonia más antigua del continente africano, referéndum que exigían precisamente ante el representante de la ONU, los saharauis represaliados este fin de semana.


La UGTSARIO rememora 39 aniversario del incendio de la cinta transportadora de FOSBUCRAA

Chahid Al Hafed (campamentos de refugiados), 21/10/13 (SPS) -. La Uniòn Nacional de Trabajadores Saharauis (UGTSARIO) ha rememorado la efemèride del 20 de octubre de 1974, el 39 aniversario de la operaciòn de incendio de la cinta transportadora de fosfatos de FOSBUCRAA para detener la explotaciòn irracional y saqueo de ese recurso natural saharaui.
En una comunicado emitido por tal ocasiòn la organizaciòn sindical saharaui elogió el coraje mostrado por un grupo de ciudadanos saharauis que llevò a cabo " una operación de incendio y deshabilitaciòn de segmentos y partes principales de la cinta transportadora de fosfato para detener el saqueo y explotaciòn de la riqueza nacional , por parte durante de los colonizadores españoles ".
.
“La efemèride del 20 de octubre permanecerá inolvidable para todos los trabajadores saharauis, porque ha contribuido a mantener el espìritu de combate de los trabajadores y los valores de la revolución y el rechazo a la humillación y la explotaciòn. Seguirá siendo por tanto, una potente razòn para seguir marchando en el camino de la imposición de la realización de los derechos nacionales del pueblo saharaui “, indica el comunicado de la UGTSARIO.

El comunicado agregó que el mismo espíritu de valentía y sacrificio desplegado por aquellos valientes en su dìa "es el mismo que alimenta la lucha y la resistencia del pueblo saharaui en todos los lugares. "

Cabrìa recordar que la UGTSARIO celebra este importante evento como parte de las conmemoraciones del 40 º aniversario de la proclamación del Frente Polisario y el estallido de la lucha armada.SPS

La Izquierda Europa condena la represión "brutal" marroquí en Sáhara

BRUSELAS, 22 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Partido de la Izquierda Europea ha condenado de forma "rotunda" la "brutal represión" efectuada por Marruecos contra los saharauis que se manifestaron el pasado 19 de octubre en El Aaiún para defender "su legítimo derecho a la autodeterminación" --coincidiendo con la visita del enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental, Christopher Ross--, y ha deplorado la "pasividad de la comunidad internacional", especialmente de la Unión Europea.

"Deploramos la pasividad de la comunidad internacional hacia el Gobierno marroquí, especialmente la de la Unión Europea con sus tratados preferentes hacia un Gobierno que viola constantemente los Derechos Humanos", así como "el silencio cómplice de la mayoría de los medios de comunicación europeos ante estos hechos", ha denunciado el Partido de la Izquierda Europa en un comunicado.

El partido ha denunciado la "cruenta intervención por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes que lanzaron gases lacrimógenos, agua caliente y pestilente y piedras contra los manifestantes" que salieron a las calles desde el sábado pasado en El Aaiún "para manifestarse pacíficamente" contra la ocupación marroquí, la violación de sus Derechos Humanos y a favor de la autodeterminación, provocando 118 heridos "hasta el momento".

Entre ellos se encuentran destacados defensores saharauis de derechos humanos como Brahim Dahane o Galia El Djimi, así como jóvenes activistas periodistas "que están dando a conocer estos tristes hechos mediante imágenes y vídeos".

También han denunciado "la represión desencadenada en otras ciudades marroquíes como Smara donde se han producido cargas policiales contra los manifestantes saharauis que querían mostrar a Christopher Ross, su repulsa a la ocupación ilegal por Marruecos del Sahara Occidental, así como su deseo de llegar por la vía pacífica al ansiado Referéndum de Autodeterminación que tantos años llevan esperando" y han recordado la muerte del joven saharaui Rachid Elmamoun Chain el pasado 23 de septiembre en una manifestación en la ciudad de Assa "tras recibir en la espalda un disparo por parte de la Gendarmería marroquí".

El partido recuerda que ya presenció "en directo" el despliegue de las fuerzas marroquíes durante la visita de una delegación del partido, encabezada por su vicepresidenta Maite Mola, el pasado mes de abril a los Territorios Ocupados del Sahara Occidental. Miembros de la delegación han "contactado" con activistas saharauis para interesarse "por su estado de salud" y reiterarles su "solidaridad y apoyo".

Fuente: http://www.europapress.es/

El Aaiún ocupado: daños físicos y materiales producto de los ataques de las fuerzas de ocupación marroquíes durante la visita de Ross


Durante este fin de semana, correspondiente a los días 19 y 20 de octubre 2013, coincidiendo con la visita del enviado especial del secretario general de la ONU, el americano Christopher Ross, en la ciudad ocupada de El Aaiún, la población civil saharaui salió a manifestarse masiva y pacíficamente en distintos sectores de la mencionada ciudad.

Las fuerzas de ocupación marroquíes, con total impunidad, arremetieron contra los civiles saharauis, arrojando un saldo de mas de 100 heridos, y por otra parte, allanaron arbitrariamente, casas de ciudadanos saharauis, con total impunidad, cometiendo toda clase de destrozos a la propiedad privada.

Press TV: Marruecos imita a Israel en los mismos métodos de ocupación

Londres, 21/10/13 (SPS) -. El canal iraní, Press TV ha invitado a su programa dominical “Africa Hoy” al activista de los derechos humanos, Stefan Simanowitz , y el Representante Adjunto del Frente Polisario en el Reino Unido, Sidi Brahim Breika , para hablar de la lucha del Sáhara Occidental y el derecho de su pueblo a la libre determinación.


Durante su intervención en este espacio, Stephan Simanowitz, periodista y activista de derechos humanos, aclaró que en términos de la legalidad internacional, la situación en el Sáhara Occidental "no es ambigua", en referencia a la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia en 1975.

Sr. Simanowitz continuó diciendo que la ocupación del Sáhara Occidental por parte de Marruecos "es contraria a la ley internacional", y añadió que los asentamientos de colonos marroquíes en los territorios saharauis ocupados "es una violación del artículo 49 de la Convención de Ginebra."

Stefan Simanowitz destacó que Marruecos imitiò a Israel en su politica anexionista construyendo el muro militar más grande del mundo para perpetuar la ocupación del Sahara Occidental.

Por su parte el Representante Adjunto del Frente Polisario en el Reino Unido, Sidi Brahim Breika, dijo que de acuerdo con el derecho internacional, el Sáhara Occidental "es una cuestión de descolonización y es la última colonia en África. "

"Es una vergüenza que el colonialismo aún persiste en África," subrayó el diplomático saharaui , llamando a la comunidad internacional, en particular las Naciones Unidas, a que asuman su responsabilidad en la búsqueda de una soluciòn al contencioso en el Sahara Occidental.

Sidi Breika abordò las constantes violaciónes de los derechos humanos que sufre el pueblo saharaui en el Sáhara Occidental ocupado.


El repersentante adjunto del POLISARIO concluyó su intervención diciendo que el pueblo saharaui "está dispuesto a seguir luchando para alcanzar su supremo objetivo que es la libertad y la independencia." (SPS)

LISTA DE PREILIMINAR DE HERIDOS DE CIUDAD DE SMARA OCUPADA (20 de octubre 2013)


En la tarde del día de ayer, 20 de octubre 2013, la poblicación saharaui en la ciudad ocupada de Smara, respondiendo al llamamiento de la coordinadora de asociaciones de DDHH, demostró su repulsa y rechazo a la ocupación marroquí, en ocasión de la visita del enviado especial del secretario general de la ONU, el americano Christopher Ross, saliendo en una manifestación que alcanzó los barrios principales de Sekna Wataamir, Essalam y en avenida principal, a pesar del despliegue policial y los refuerzos traídos desde horas de la mañana desde la ciudad de El Aaiún.
Los manifestantes han alzado banderas saharauis exigiendo la libertad del pueblo saharaui y el cese de la represión. Momentos después, decenas de manifestantes y activistas de Derechos Humanos fueron alcanzados por las cargas policiales.

Según la lista preliminar, los heridos son:

1. LEMHABA CHIKHI
2. MOHAMED SALAMI
3. MOHAMED SAID SALEH
4. MOHAMED SALEM BADDA
5. EMBAREK KARROUM
6. ANAS BALAH
7. AZIZ HAIDAN
8. LALA LANSAR
9. NIDAL HAMADI TAHER
10. GABEL ZEFRI
11. LALA HASNI
12. BOURHIM ABDELHAY
13. SALAKHA ELHAMDI
14. AZIZ ELIDRISSI
15. HAISOUN SALMA
16. SALMA BARRAK
17. FAKA ABDADI
18. LEHDIYA HNINI
19. NAJAT RGUIBI
20. ROUMANA MOHAMED OMAR
21. ELHOSSEIN MSEITI
22. GLANA SALAMA AZAT
23. BOULAH MOULAY AHMED HAMDI
24. MALAH ELBVAR FDILI
25. ELMAALOUM ABDELHAY
26. HNINI LEHDIYA BRAHIM
27. NAJAT SIDI BOUZAID
28. ABDELHAY ENANO
29. SIDI MOHAMED MAKHLOUF
30. LAKHDAR FNEINA SALOUK
31. BOUBAKAR KHALIL
32. ELMAMI AZZAT
33. CHERIFA ALI BOUYA MAYARA
34. GBENAHA MOHAMEDNAJEM CHAIGAR
35. AHMED SALEK YAA
36. FOLI MOHAMED SALEM HEDDI
37. SADDAM HAMDI
38. YAMEA KHATRI ELKAIHAL
39. TARBA OMAR TAHER
40. MOHAMED BENNOU
41. NAAMA LANSAR
42. HAISSOUN SALMA


CASAS QUE HAN SIDO ALLANADAS:

- LAMMAN ELMERKHI
- MOHAMED SALEM ELKARCHA
- BABA YAMEA

Fuente: Jamal Elbachra

El PCE condena la brutal represión marroquí contra la población saharaui en la ciudad de El Aaiún


El Partido Comunista de España ha expresado a través de su Secretaria de Política Internacional su "rotunda condena ante la brutal represión marroquí desatada contra la población saharaui que desde el sábado se manifiesta en la ciudad de El Aaiún por su legítimo derecho a la autodeterminación, coincidiendo con la visita de Christopher Ross, del Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sahara Occidental".

Desde la tarde del sábado la población saharaui ha salido a las calles de la ciudad ocupada de El Aaiún para manifestarse pacíficamente contra la ocupación marroquí y la violación de sus derechos humanos y en favor de la autodeterminación. Siguiendo un llamamiento de diferentes asociaciones saharauis de defensores de derechos humanos, la manifestación se desarrolló de forma simultánea en muchas calles y se encontró con una cruenta intervención por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes que lanzaron gases lacrimógenos, agua caliente y pestilente y piedras contra los manifestantes. Durante la noche grupos de colonos marroquíes, acompañados por policías marroquíes, se desplegaron en particular por el Barrio Mattalla armados con palos y piedras allanando y destruyendo los hogares de decenas de familias saharauis. La lista de heridos saharauis asciende hasta el momento a 118. Entre ellos se encuentran destacados defensores saharauis de derechos humanos como Brahim Dahane o Galia El Djimi y jóvenes activistas periodistas que están dando a conocer estos tristes hechos mediante imágenes y vídeos. 

Maite Mola, quien viajara el pasado mes de abril a los Territorios Ocupados del Sahara Occidental y que pudo presenciar en directo el despliegue de las fuerzas de ocupación marroquíes, se ha puesto en contacto con los activistas saharauis en los Territorios Ocupados para interesarse por su estado de salud y para reiterarles "la expresión de toda la solidaridad y el apoyo del Partido Comunista de España". "Condenamos a Marruecos por estos hechos y deploramos la pasividad de la comunidad internacional que mira hacia otro lado mientras el pueblo saharaui sigue siendo masacrado por la maquinaria de represión marroquí. Y señalamos la culpabilidad de los sucesivos gobiernos de España que a pesar de declaraciones de buenas intenciones en las Naciones Unidas, desde Felipe Gonzáles a Mariano Rajoy, con sus actos han convertido a España junto a Francia en el principal cómplice y valedor de Marruecos, régimen al que ni siquiera dudan en vender armas". 

Cabe recordar que el pasado 23 de septiembre el joven saharaui Rachid Elmamoun Chain falleció en una manifestación en la ciudad de Assa tras recibir en la espalda un disparo de la Gendermería marroquí. Asimismo, la Secretaria de Política Internacional del PCE ha tachado de "lamentable el hecho de que RTVE esté aplicando una censura informativa sobre el Sahara Occidental ante la visita de Ross, un acontecimiento que reviste de gran importancia para la opinión pública del país que sigue siendo de iure la potencia administradora del territorio del Sahara Occidental". "Pero más grave resulta aún el silencio cómplice producido hasta ahora sobre la represión desatada en la ciudad ocupada de El Aaiún", concluyó.

Grito desde el Sahara Occidental: "Nos golpean y humillan ante la ONU"

Txema Santana

En menos de 24 horas las organizaciones saharauis han realizado dos manifestaciones y han mantenido dos reuniones con Cristopher Ross. Tras la primera movilización, batalla campal con la policía marroquí y más de 100 heridos. Brahim Dahane, activista saharaui que resultó lesionado denuncia: "nos humillan, nos maltratan y lo hacen delante del enviado de Naciones Unidas".

El sábado por la tarde centenares de saharauis se echaron a las calles de El Aaiún para solicitar un referéndum de autodeterminación en el Sahara Occidental. La movilización acabó con una batalla campal entre saharauis y fuerzas de seguridad marroquíes que custodian los territorios ocupados. Las agresiones comenzaron cuando los saharauis reclamaron la independencia del Sahara Occidental así como la demanda del mencionado referéndum. Brahim Dahane que participó en la manifestación y resultó herido, junto a un centenar de personas más, declaró que "después de unos minutos de manifestación la policía comenzó a golpear a los manifestantes y se produjo una batalla campal". La reacción de los jóvenes saharauis no se hizo esperar y hasta altas horas de la madrugada se produjeron persecusiones en varios barrios de la capital del Sahara Occidental.

Durante la mañana, antes de la manifestación, una delegación saharaui había mantenido una reunión con Cristopher Ross en la que le trasladaron las necesidades que tiene la población oriunda del Sahara Occidental, que sobre todo reclaman derechos fundamentales, como la expresión libre. Igualmente, explicaron a las torturas a las que son sometidos por parte de las autoridades policiales, militares y "auxiliares" marroquíes, según explicaron a este medio de comunicación varias personas que estuvieron presentes en la cita. Cristophe Ross dijo, según relatan los testigos presenciales, que había tomado nota de lo dicho y que las denuncias que se hacían se reiteran en el tiempo. Por la tarde, tras la manifestación, una delegación saharaui se volvió a dirigir a Naciones Unidas con la intención de mantener una segunda cita con el enviado del Secretario General de Naciones Unidas para contarle lo que había sucedido durante la manifestación. Ross comunicó que era consciente de lo sucedido.

El domingo por la mañana los saharauis han vuelto a salir a la calle, después de que durante la noche se haya producido el saqueo de unas 20 viviendas, denuncian Dahane. Fuentes policiales marroquíes reconocen que ha habido disputas entre manifestantes y saharauis, pero niegan la represión denunciada. En cuanto a los heridos se remiten a que no hay un comunicado oficial de la policía, pero que si lo hubiera en él destacarían muchos agentes que resultaron heridos.


Manifestaciones y represión durante la visita de Christopher Ross en El Aaiún ocupado 19/10/2013 (VIDEO)



Durante la visita del enviado especial del secretario general de la ONU, el americano Christopher Ross, en la ciudad ocupada de El Aaiún, se llevaron a cabo manifestaciones pacíficas masivas, en distintos sectores de la mencionada ciudad.
La policía marroquí, arremetió de forma inhumana contra los manifestantes.
Producto de la brutal represión, hay un saldo aproximado de 70 ciudadanos saharauis heridos.




domingo, 20 de octubre de 2013

Saharauis denuncian represión en intento de protesta durante visita de Ross

Rabat, 19 oct (EFE).- La Asociación Saharaui de Víctimas de las Violaciones de Derechos Humanos (ASVDH) acusó hoy a la policía marroquí de reprimir un intento de protesta en El Aaiún durante la visita del enviado de ONU para el Sahara Occidental, Christopher Ross, mientras que fuentes oficiales negaron este extremo.
 
Según dijo a Efe Brahim Dahan, presidente de la ASVDH, una asociación ilegal aunque tolerada, la policía intervino con porras para dispersar a los manifestantes que intentaban congregarse en la avenida Smara, y varias personas resultaron heridas.
Sin embargo, fuentes de la Wilaya (Gobierno civil) en El Aaiún apuntaron a Efe que "no hubo manifestación. Solo hubo niños que querían tirar piedras a las fuerzas de seguridad".
A primera hora de la mañana de hoy, Ross se reunió en las oficinas de la Misión de la ONU en el Sáhara (MINURSO) con miembros de la ASVDH y con el Colectivo de los Defensores Saharauis de Derechos Humanos (CODESA).
 
El diplomático estadounidense llegó ayer a El Aaiún, donde también ha mantenido encuentros con las autoridades locales, los cargos electos, notables de las tribus saharauis y activistas de la sociedad civil.
 
Ross inició el pasado lunes en Rabat una nueva gira por la región y se reunió con el presidente del Gobierno, Abdelilah Benkirán; el nuevo ministro de Exteriores marroquí, Salahedín Mezuar, y el recién nombrado titular del Interior, Mohamed Hassad.
Además, durante su visita a la capital marroquí se entrevistó con el presidente de la Cámara de Representantes (Cámara baja), Karim Ghellab, y el presidente de la Cámara de Consejeros (Cámara alta), Cheij Biadilah.
 
La anterior gira de Ross tuvo lugar a finales a marzo y entonces visitó también la ciudad de El Aaiún, y durante ese viaje se limitó a decir que la solución al conflicto del Sahara Occidental es "más urgente que nunca" dada la inestabilidad en la región del Sahel.
Las autoridades de Marruecos y del Frente Polisario mantienen desde hace años posturas irreconciliables.
 
Mientras Rabat sólo se muestra dispuesto a dar luz verde a un Sáhara Occidental autónomo, siempre bajo soberanía marroquí, el Polisario exige la celebración de un referéndum en el que el pueblo saharaui pueda optar por la creación de un estado independiente. EFE

Christopher Ross afirma en El Aaiún “El Secretario General de la ONU está muy preocupado por la situación de los derechos humanos”


Christopher Ross in Western Sahara
El Aaiún, 19 octubre

El Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Sr. Christopher Ross, llegó ayer a la ciudad ocupada de El Aaiún, en el marco de su segunda visita oficial à los territórios ocupados del Sahara Occidental, donde fue recibido por el Representante Especial del Secretario General y Jefe de Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental, Sr. Wolfgang Weisbrod-Weber.

El Enviado Especial, el Sr. Christopher Ross, ha informado a los activistas saharauis que se han reunido con él esta mañana en la sede de la misión de la ONU para el Sáhara Occidental, MINURSO, que el Secretario General de la Organización Internacional, Sr. Ban Ki-Moon, presta cada vez más atención a la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental.
El Sr. Ross ha añadido que el Consejo de Seguridad no ha ampliado las competencias de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) para incluir la vigilancia de los derechos humanos y presentación de informes, pero que los miembros internacionales del Consejo de Seguridad siguen de cerca lo más relevante de la situación y tratan de aplicarlo en la próxima reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.

Por su parte, el representante especial de la MINURSO el Sr. Wolfgang Weisbrod-Weber dice, que ha sido informado por las organizaciones saharauis, de la intención de hacer una manifestación esta tarde, en la capital del Sahara Occidental ocupado, El Aaiún. También hizo hincapié en que es muy necesario manifestarse con moderación y mantener un nivel civilizado y pacifico, algo que ya demostraron los Saharauis en la marcha de mayo pasado.

Christopher Ross se ha reunido en el día de hoy con CODESA, ASVDH, representantes de asociaciones y otras organizaciones de derechos humanos.


http://www.wshrw.org/christopher-ross-afirma-en-el-aaiun-el-secretario-general-de-la-onu-esta-muy-preocupado-por-la-situacion-de-los-derechos-humanos/

El Aaiún ocupado: Segundo informe de acontecimientos durante la visita de Christopher Ross correspondiente al 19/10/2013


19:30 hs:
Uno de los corresponsales de “La organización saharaui de medios independiente”, informa que la policía marroquí, ha procedido a entrar en la casa de la familia Lamssadi, en el barrio de Linaach.
Testigos oculares manifiestan que en dicho barrio, ha sido atacado por las fuerzas represoras un ciudadano saharaui anciano, de nombre pendiente de confirmación, mientras permanecía en su casa.

La fuente hizo hincapié, en que las fuerzas represoras marroquíes, vestidos como civiles, acompañados por militares, están en una campaña de amplio rastrillaje en el mencionado barrio, recorriendo de a pie y llevando piedras para atacar.

20:00 hs:
De acuerdo a la información recibida, por parte de una de las correponsales de “La organización saharaui de medios independiente”, tanques de agua caliente, se observan en dirección al barrio de Ma3tallah, y la misma fuente informa de un ataque a coches de ciudadanos saharauis con piedras.
El ciudadano saharaui Ghailani Bomkhroth, confirma que las fuerzas marroquíes, lo atacaron en el interior de su coche, mientras circulaba en compañía de dos amigos, Ali Rahal y Brahim Baih.

20:16 hs:
“La organización saharaui de medios independiente”, informa que decenas de coches particulares, pertenecientes a ciudadanos saharauis, circulan por el barrio de Lirak y la calle Alquds, en una marcha, en una expresión masiva de ira y descontento, sobre la manera en que las autoridades de ocupación, proceden en contra de los ciudadanos pacíficos saharauis, en la noche del 19 de octubre 2013, durante la visita de Christopher Ross en la ciudad ocupada de El Aaiún.


Fuente: La organización saharaui de medios independiente Redacción: Darghamyo

El Aaiún ocupado: Primer resumen de acontecimientos y lista preliminar de heridos perteneciente al 19/10/2013

Uno de los corresponsales de la Organización saharaui de medios independiente, informa que en la calle Mezouar, de la ciudad de El Aaiún ocupada, policía marroquí, vestidos de civil y efectivos militares, atacaron a decenas de ciudadanos saharauis, que iban camino a la Avenida de Smara, para participar en manifestación pacífica. 
En las cercanías del Horno de Manolo, las fuerzas policiales marroquíes, intevinieron violentamente contra ciudadanos saharauis que intentaban manifestarse, entre ellos habría uno de ellos, y extraoficialmente, se ha recibido la información de que uno de los heridos sería el activista Brahim Dahan.
La misma fuente confirma que las autoridades de ocupación marroquíes, utilizaron munición real, disparada a los teches de algunas casas de saharauis, con el propósito de intimidar y amedrentar a los manifestantes.

La organización saharaoui de medios independiente, desde la ciudad ocupada de El Aaiún, confirma la aparición de una serie de enfrentamientos entre las calle Mezouar y Smara y la calle DADSH.

Lista preliminar de  víctimas:
  • Aafaf Lhoussayni
  • Mahfouda Lafkir
  • Sakina Yaya
  • Khadjatu Dwayh
  • Somaya Lmojahod
  • Salma liMam
  • Brahim Dahan
  • Lhafad Toubali
  • Ajwad Kaziza
  • Hassana Dwayhi
  • Lghalya Djyimi
  • Basheri Bantalab
  • Sidi Mohamed Dadash
  • Mustafa Dafa
  • Rgaybano Lahwayj


Hace instantes, La organización saharaoui de medios independiente, informa que testigos oculares pertenecientes al equipo informativo, han podido inspeccionar de cerca los coches pertenecientes a las fuerzas de policía y auxiliares, llenos con piedras en su interior, se encuentran detrás de colegio Alla banl Abdullah en El Aaiún ocupado, en preparación para la próxima ofensiva contra las casas de los saharauis.

Fuente: La organización saharaui de medios independiente
Redacción: Darghamyo

Declaraciones de Elmami Amar Salem, tras la reunión entre CODESA y Christopher Ross

En la mañana de hoy, 19 de octubre 2013, el colectivo de defensores de derechos humanos, CODESA, se ha reunido con el enviado especial del secretario general de la ONU, el americano Christopher Ross, en la ciudad ocupada de El Aaiún.
Tras la reunión, el defensor de derechos humanos y activista saharaui, vicepresidente segundo de CODESA, y presidente de la Asociación contra la tortura en Dakhla, Elmami Amar Salem, accedió a una entrevista con el equipo de "La organización saharaui de medios independiente", comentando al respecto de dicha reunión.
Video: http://www.youtube.com/watch?v=FZIn7R9kVuI

Fuente: La organización saharaui de medios independiente Redacción: Darghamyo

El Aaiún ocupado: Convocatoria a manifestaciones y aparente "toque de queda"



Según uno de los reporteros de "La organización saharaoui de medios independientes" desde la ciudad ocupada de El Aaiún, las autoridades marroquíes han anunciado a través de una solicitud formal,  "un toque de queda" a partir de las 16Hs., de la tarde de hoy, 19 de octubre 2013 y en este sentido habrían enviado a sus representantes de las autoridades marroquíes a los cafés en la calle de Smara, a efectos de concretar el cierre total de los centros comercios.
Por otra parte, la Red de medios Radio Maizirat, ha informado que distintas organizaciones defensoras de derechos humanos de la ciudad capital del Sáhara Occidental, El Aaiún, convocan a manifestaciones masivas y pacíficas para el día de hoy, sábado 19 de octubre 2013, en horas de la noche, en distintos sectores de la ciudad.

Fuentes: Organización saharaui de medios independiente y Radio Maizirat
Redacción: Darghamyo

El Aaiún ocupado: Christopher Ross se reúne con delegación de ASVDH

Según el reportero de La organización saharaoui de medios independientes, en las cercanías de la sede de la MINURSO en El Aaiún ocupado, confirma la noticia de que la delegación de la Asamblea desde saharauis a las víctimas de graves violaciones cometidos por el Estado marroquí (ASVDH), se ha reunido con el enviado especial del secretario general de la ONU, el americano Christopher Ross; la delegación incluye a cinco miembros de la Oficina Ejecutiva de la Asociación, ellos son:

  • Presidente: activista de derechos humanos Brahim Dahan
  • Vice Presidente: Activista de derechos humanos Djimi Lghalya
  • Secretario General: activista de derechos humanos Brahim Sabbar
  • Consejo: activista de derechos humanos Bashir Khvaona
  • Consejo: activista de derechos humanos Mohamed Mayara



La organización saharaoui de medios independiente

Sahara occidental/ Aaiun ocupado
19/10/2013


Foto: Sahrawi Lantifada

El Aaiún ocupado: Christopher Ross se reúne con delegación de CODESA


En horas de la mañana de hoy, 19 de octubre 2013, una delegación de CODESA, se reunió con el enviado especial del secretario general de la ONU, el americano Christopher Ross, en la sede de la MINURSO, en la ciudad ocupada de El Aaiún.

En una conversación telefónica, de la Organización Saharaoui de Medios Independientes realizada con ELMAMI AAMAR SALEM, Vicepresidente segundo del el Colectivo saharaui de derechos humanos "CODESA" dijo que la reunión se compone de:
  • Presidente: la defensora de los derechos humanos AMINATO HAYDAR
  • Vice-Presidente: defensor de los derechos humanos, Ali Salem Tamek
  • Secretario General: defensor de los derechos humanos Larbi Messaoud
  • Vice-Secretario General: defensor de derechos humanos FDILI GAOUDI
  • Consejo: defensor de los derechos humanos Hussein Lidri
  • Consejo: defensor de los derechos humanos Mohamed Salem Lakehal

Ha informado el Sr. Elmami Amar Salem que esta reunión ha durado casi una hora y media, y la misma se centró en una serie de temas como la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental, que se observa en el área de operaciones de despliegue militar de la ocupación marroquí  Además realizaron un reclamo al Representante Especial del Secretario general de las Naciones Unidas, el Sr. Christopher Ross, para presionar por la liberación de todos los presos políticos saharauis, que permanecen encarcelados en las prisiones marroquíes.


La organización saharaoui de medios independiente

Sahara Occidental/ Aaiún ocupado
19/10/2013

Las autoridades de ocupaciòn marroquì blindan El Aaiùn ante posibles manifestaciones

El Aaiún Ocupado, 19/10/13(SPS)-. Las manifestaciones convocadas por ciudadanos saharauis para hoy sábado en ocasión de la visita del Enviado Personal del Secretario General de Naciones Unidas Sr. Cristopher Roos han puesto a las autoridades de ocupación en alerta.

Las autoridades de ocupación han preparado un dispositivo de seguridad especial para este evento desplegando en las callas de la ciudad del Aaiùn a miles de policías y agente de fuerzas auxiliares vestidos de civil, informan fuentes oficiales.

El Enviado Personal del SG de la ONU para el Sahara Occidental, Christopher Ross, arribó el viernes a la capital del Sahara Occidental para reunirse con las autoridades locales y con representantes de la sociedad civil saharaui.

Està previsto que este sàbado, Christopher Ross se reùna con el presidente de la Asociación saharaui de Víctimas de la Violación de los Derechos Humanos (ASVH), con el Colectivo de los Defensores Saharauis de Derechos Humanos (CODESA) y otras asociaciones de la sociedad civil.SPS

Ross llega a El Aaiún para reunirse con saharauis y autoridades marroquíes

18 oct (EFE).- El representante personal del secretario general de la ONU para el Sáhara Occidental, Christopher Ross, llegó hoy a El Aaiún, capital del Sahara Occidental, donde mantendrá reuniones con las autoridades locales y asociaciones independentistas saharauis.
Según informó a Efe Brahim Dahane, presidente de la Asociación saharaui de Víctimas de la Violación de los Derechos Humanos (ASVH), está previsto que mañana Ross se reúna además de con su asociación, con el Colectivo de los Defensores Saharauis de Derechos Humanos (CODESA) y otras asociaciones independentistas.

Por otro lado, la agencia de noticias marroquí, MAP, apunta que el diplomático estadounidense mantendrá encuentros con las autoridades locales, los cargos electos, notables de las tribus saharauis y activistas de la sociedad civil.
Ross inició el pasado lunes en Rabat una nueva gira por la región y se reunió en Rabat con el presidente del Gobierno, Abdelilah Benkirán, el nuevo ministro de Exteriores marroquí, Salahedín Mezuar, y el recién nombrado ministro del Interior, Mohamed Hassad.
Además, durante su visita a la capital marroquí se entrevistó con el presidente de la Cámara de Representantes (cámara baja), Karim Ghellab y el presidente de la Cámara de Consejeros (cámara alta) Cheij Biadilah.

El miércoles, Ross viajó a los campamentos saharauis de Tinduf (Argelia) donde mantuvo un encuentro con el presidente saharaui, Mohamed Abdelaziz.
El presidente de ASVH dijo a Efe que, mañana, coincidiendo con la visita de Ross a El Aaiún los independentistas saharauis han convocado una manifestación en la Avenida Smara.
La anterior gira de Ross tuvo lugar a finales de marzo y entonces visitó también las ciudades de El Aaiún y Dajla, en el Sáhara Occidental, así como Argel y Tinduf.
Las autoridades de Marruecos y del Frente Polisario mantienen desde hace años posturas irreconciliables.

Mientras Rabat sólo se muestra dispuesta a dar luz verde a un Sahara Occidental autónomo, siempre bajo soberanía marroquí, el Polisario exige la celebración de un referéndum en el que el pueblo saharaui pueda optar por la creación de un estado independiente. EFE

El Presidente de la República recibió al Enviado Personal del SG de la ONU para el Sáhara Occidental


Chahid EL Hafed, 18/10/13 (SPS) -. El Presidente de la República y Secretario General del Frente Polisario , Mohamed Abdelaziz recibió la noche del jueves en la dede de la presidencia al Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental ,el estadounidense Christopher Ross.

El Presidente de la Repùblica recibió también al repesentante especial y Jefe de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), el alemán Wolfgang Weisbrod-Weber.

El Enviado Personal de la ONU que llegó este miércoles a los campamentos saharauis, proveniente de Marruecos, coincidiendo con el santo segundo día del "Aid a Adha" mantuvo conversiones con el presidente saharaui quien le ofreciò un almuerzo en su honor al que asistieron miembros del Secretariado Nacional del Frente Polisario y el gobierno saharaui.

Christopher Ross durante su segundo día de visita se reunió con el presidente del Parlamento Nacional Saharaui, Sr. Jatri Adduh,con el ministro de asuntos extriores en el gobierno saharaui,Mohamed Salem Uld Salek , con el Responsable de la Rama Politica del Polisario, Bachir Mustafá .También mantuvo conversaciones con el ministro de defensa saharaui, Mohamed Lamìn Buhali,con el miembro del Secretariado Nacional, Secretario de Estado para la Documentación y Seguridad,Brahim Mohamed Mahmud y el Ministro de Construcción y Reconstrucción de los Territorios Liberados, Bulahi Mohamed Fadel.

En declaraciones a los medios de comunicaciòn, el coordinador con la MINURSO Mohamed Jadad adad, dijo que el viaje de Ross, que se produce en vísperas de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, previsto para el próximo día 30, se enmarca en los "esfuerzo para alcanzar una solución que garantice al pueblo saharaui su derecho a la autodeterminación".

"El señor Ross está tratando de avanzar en las negociaciones y acelerar su ritmo a través de visitas a la región. Está previsto que el próximo mes de noviembre realice una gira a la regiòn con el fin de organizar una nueva ronda de negociaciones antes de la reunión del Consejo de Seguridad en abril próximo", dice Mohammed Jadad.

El diplomàtico saharaui ha ratificado el apoyo del gobierno saharaui a los esfuerzos de la ONU " la dirección del Frente Polisario reitera su apoyo a los esfuerzos de las Naciones Unidas y la legitimidad internacional y a favor de una solución democrática al problema ”.

El Responsable saharaui señaló que durante las conversaciones con el Sr. Ross se ha podido confirmar que las persistentes violaciones de los derechos humanos por parte de la ocupación marroquí contra los ciudadanos saharauis inocentes son un verdadero obstáculo a los esfuerzos de la ONU y no contribuyen al progreso de las negociaciones.

De acuerdo con la agenda de su visita, el Sr. Ross viajará a las ciudades ocupadas de El Aaiún , Smara y después a Mauritania y Argelia.

Se espera que al término de su visita el enviado de las Naciones Unidas proporcione un informe al Consejo de Seguridad de la ONU sobre esta gira. (SPS)

lunes, 14 de octubre de 2013

Enviado de la ONU comienza nueva misión de paz en Sáhara Occidental

 
(AFP) – hace 3 días 
Nueva York — Un enviado de Naciones Unidas para el conflicto del Sáhara Occidental comenzará una nueva misión para salir del punto muerto en que se encuentra el diferendo sobre este territorio y mantendrá charlas con líderes marroquíes, afirmó la ONU este jueves.
El enviado, Christopher Ross, también volverá al territorio del Sáhara Occidental del que Marruecos se hizo cargo en 1975 tras la retirada de España, explicó un portavoz de la ONU.

Marruecos afirma que el territorio no es reconocido internacionalmente y un comité de descolonización está discutiendo el caso en el momento en que Ross inicia la gira.
Un enviado del separatista Frente Polisario solicitó a la ONU una mayor "determinación" sobre la prolongada disputa este jueves.

Se espera que Ross llegué a Rabat este fin de semana, afirmaron fuentes diplomáticas.
"Durante su viaje, mantendrá consultas bilaterales con las partes, Marruecos y el Frente Polisario, y con los estados vecinos, Argelia y Mauritania", afirmó la portavoz de la ONU Vannina Maestracci a la AFP.
"También tratará de v
isitar el Sáhara Occidental", añadió, sin ofrecer detalles de cuándo ocurriría.
El Frente Polisario ya se alzó en armas contra Marruecos tras la ocupación del territorio por parte de Rabat durante la Marcha Verde de 1975, hasta el acuerdo de alto el fuego de 1991.
Los saharauis del Frente Polisario, apoyados por Argel, reclaman la independencia del Sáhara Occidental, un territorio que Marruecos considera parte de su reino.

En cambio, a Francia, España y Estados Unidos se les considera favorables a la posición de Marruecos, que propone una amplia autonomía bajo su soberanía para este territorio.
Los esfuerzos de Ross de llevar a los dos lados a conversaciones han resultado infructuosas.
Marruecos solicitó el año pasado que Ross fuera reemplazado.

http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5irQkBZoE5ru8G_M-_vsi2barKe0g?docId=3c2f5a8a-d46f-4745-9253-81bf1c3d6494

El Aaiún ocupado: 15 saharauis heridos en las manifestaciones pacíficas conmemorativas al 3º aniversario de Gdeim Izik


En la tarde del día 10 de octubre 2013, al cumplirse 3 años del comienzo del Campamento de Gdeim Izik, se llevaron a cabo varias manifestaciones en la ciudad ocupada de El Aaiún.
La manifestación central, estaba programada en la Avenida Smara a las 18 Hs., tras una convocatoria masiva a través de las distintas redes sociales y diferentes medios de comunicación concernientes a la difusión de la situación de la causa saharaui.
Las fuerzas represoras marroquíes, concentraron a la mayor parte de sus efectivos, haciendo un gran cerco de blindaje alrededor del barrio de Maatallah, como estrategia para evitar que los manifestantes concentrados allí, pudieran dirigirse hacia la Avenida principal.
Ante esta nueva estrategia de las fuerzas de ocupación, los saharauis se desplazaron hacia otros barrios para manifestarse, y eso 'arruinó' los cálculos de la policía, que permanecía concentrada en Maatallah.
Por otra parte, los saharauis Graduados (en master), desorientaron sorpresivamente a las fuerzas represoras, ya que cambiaron su lugar habitual de concentraciones y manifestaciones, y esta vez, realizaron una protesta pacífica en la Avenida de Tantan. Allí, fueron heridos 15 estudiantes saharauis.
Hasta las 18:30 Hs., en las cercanías del "Horno de Manolo", testigos oculares declaran que se ve excesiva cantidad de policía secreta, con un evidente grado de nerviosismo.
Cabe destacar, que en coincidencia con el 3º aniversario de Gdeim Izik, la próxima semana es la fiesta del 3id (fiesta del cordero), y al mismo tiempo, está pronosticada una posible visita de Christopher Ross en la región, motivos por los cuales, las fuerzas de seguridad marroquíes, se encuentran en evidente estado de indignación.
Entre los manifestantes, los más afectados fueron los diplomados, ya que su manifestación fue sin previo aviso, ni difusión en las redes sociales, motivos por los cuales, las fuerzas represoras 'tuvieron mas libertad de acción represiva', con menos testigos en cuanto a evidencias de fotos y videos, en comparación con las manifestaciones que fueron difundidas. Producto de la misma, hay un total de 15 heridos con golpes de diversa consideración, en todas partes del cuerpo.

Lista de heridos:


  • Mahmoud Khraybich, lesiones a nivel de la cabeza y el abdomen
  • Hamdi El Rahmouni, a nivel del hígado y el abdomen
  • Mustafa Bellahi, lesión a nivel de la rodilla
  • Hthaya Daddah, lesiones a nivel de la rodilla
  • Hassan Barie, lesiones a nivel de las piernas
  • Mohammad-Hassan El Barbouchi, lesiones a nivel de la cabeza y el abdomen
  • Yarba Haddi, lesiones en la espalda y la mano derecha
  • Ettaleb Ahmed Azafati, lesiones a nivel de las piernas y la cabeza
  • Omar Ehl Yahya, lesiones en un brazo
  • Moualaynin Massek, lesiones en el muslo
  • Mohammed Bayba, lesiones en la espalda y el hombro
  • Aziz Echamakh, lesiones a nivel de la espalda y las piernas
  • Brahim Ebbih, lesiones en la rodilla y el hombro
  • Mustafa Attayeb, heridas diversar
  • Mohammed Mouloud Daddah, lesiones a nivel de las costillas 
Reporte y traducción de lista de heridos: Corresponsal de Intifadamay, Colectivo Saharaui 1975 y Revista Futuro Saharaui, en El Aaiún
Redacción: Darghamyo
Lista de heridos y foto: http://www.saharanow.com/

Meyer rechaza cualquier acuerdo pesquero que incluya las aguas del Sahara

13/10/2013- EFE
El eurodiputado de IU Willy Meyer se ha mostrado en contra de cualquier acuerdo de pesca con Marruecos que incluya las aguas del Sahara Occidental al estar "pendientes de descolonización".
Preguntado por los periodistas en la vigésimo octava edición de la Marcha a Rota (Cádiz), Meyer ha asegurado que su partido en la Eurocámara fundamenta los acuerdos entre Estados en el Derecho Internacional, que es "lo que permite tener unas relaciones basadas en la legalidad y no en el capricho o la ilegalidad".
Así ha explicado que pese a que "siempre hemos defendido que es necesario y positivo un acuerdo entre Marruecos y Europa, no se pueden incluir las aguas del Sahara Occidental porque están pendientes de descolonización y por tanto no pertenecen a Marruecos".
Meyer ha añadido que el hecho de no incluir esas aguas "no afectaría a nuestra flota" porque "nunca han faenado en esas aguas".


Por último, ha puesto como ejemplo que "sería igual de inaceptable" que "Francia o Italia firmaran un acuerdo sobre nuestras aguas".

Las manifestaciones en conmemoración de Gdeim Izik en El Aaiun dejan un saldo de más de 20 heridos













*Fuente Red Info Maizarat
El Aaiun, territorios ocupados, Sahara Occidental; 11/oct/2013
Según ha informado la Red Maizirat el miércoles 10 de octubre se desarrollaron en El Aaiun masivas manifestaciones pacíficas para conmemorar el tercer aniversario del Campamento de protesta pacífica saharaui contra la ocupación marroquí.
Los manifestantes salieron del barrio Maatala, y se extendieron por las calles Magreb Árabe, Smara, Dadach y la calle Tantan. Se corearon eslóganes contra la ocupación y desplegaron pancartas en las que pedían la puesta en libertad de los presos políticos saharauis en cárceles marroquíes sobre todo el grupo de Gdeim Izik.
El aparato militar marroquí intervino con sus unidades arremetiendo contra los manifestantes, dejando un saldo de decenas de heridos y casas allanadas. Los manifestantes denunciaron que la policía y sus agentes de fuerzas auxiliares usaron todo tipo de objetos desde palos, objetos punzantes, porras y piedras lanzadas contra los manifestantes como se puede observar en estos vídeos. Según Maizirat sigue la situación tensa en la ciudad y los barrios tomados por unidades de la gendarmería, policía y fuerzas auxiliares, sobre todo en el distrito Maatala.

Ver videos:
https://www.youtube.com/watch?v=T_wfkCAQsXY


Testimonio de Hmad Hamad
https://www.youtube.com/watch?v=dxc7ZF9WsIk