*Fuente: Cantabria por el Sahara
Comunicado de Cantabria por el Sahara
Una vez más, y ya hemos perdido la cuenta, os hemos convocado para expresar juntos y públicamente,  nuestra  más enérgica condena y repulsa por el asesinato de un ciudadano  saharaui en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental, en este caso  el del joven de 29 años Maichan Mohamed Lamin Lehbib, muerto a  consecuencia de la paliza que le propinó  un grupo de colonos marroquíes en la ciudad ocupada de Dajla, el pasado domingo 25 de septiembre.
Cantabria  por el Sáhara considera que esta muerte es un paso más en la brutal  escalada de violencia que Marruecos ejerce sobre la población civil  saharaui desde que invadió el Sáhara Occidental hace ya más de 35 años.  El asesinato de Maichan  no obedece a simples  enfrentamientos o refriegas después de un partido de fútbol como quiere  hacer creer el gobierno marroquí. Los violentos choques, que se producen  ya a diario en las ciudades del Sáhara Occidental, ilustran la difícil  convivencia entre la población saharaui y la procedente de Marruecos que  hoy en día es mayoritaria en la zona. Las continuas y duras agresiones  de los colonos contra los ciudadanos saharauis son apoyadas, alentadas,  respaldadas y, en muchos casos, sugeridas por las autoridades marroquíes  y obedecen a su política de crear un clima de extrema tensión entre las  comunidades saharaui y marroquí que ya está generando fatales  consecuencias en el presente y que, sin duda, se convertirá en el futuro  en un pesado lastre para la consecución de una solución pacífica para  el conflicto.
No  hay más que recordar las dudas de Marruecos sobre el posible sentido  del voto de sus propios colonos en un referéndum de autodeterminación,  dudas que le llevaron a rechazar el Plan Baker II, para saber lo que se  oculta detrás de esta política de utilización de sus propios civiles  como una fuerza represora más. Desde Cantabria por el Sáhara  denunciamos, una vez más, esta política criminal y despreciable de  Marruecos, así como a todos aquellos países que, como España, la  respaldan con su silencio cómplice, ignorando su responsabilidad  directa, o que impiden abiertamente, como hace Francia, que las fuerzas  de la MINURSO velen por el respeto de los DDHH de la población saharaui.
Así  mismo, denunciamos el silencio y el desinterés de la mayoría de los  medios de comunicación españoles, así como la desinformación a la que  nos tienen sometidos acerca de la criminal y despiadada política de  Marruecos contra la población saharaui, política de la cual muchos de  ellos han sido testigos presenciales. Consideramos que con su actitud  emulan la habitual intoxicación informativa a la que nos tiene  acostumbrados la MAP, agencia de prensa oficial de Marruecos y perro  fiel del régimen represor de Mohamed VI.
No  podemos ni queremos olvidarnos en estos duros momentos de los hombres y  mujeres saharauis, activistas conocidos unos y anónimos la gran mayoría  que, aún a riesgo de su libertad e incluso de su propia vida, trabajan  cotidianamente en la clandestinidad para vencer el duro embargo  mediático al que están sometidos los Territorios Ocupados del Sáhara  Occidental. 
Queremos  transmitirles nuestro reconocimiento y solidaridad y asegurarles que  seguiremos siendo el eco amplificador de su voz, ya de por sí alta y  clara, para que el mundo entero sea conocedor de la barbarie que se está  cometiendo contra su pueblo, y para que cada vez más ciudadanos sigan  saliendo a la calle a gritar que ¡ya basta! de injusticia, de violencia,  de represión contra un pueblo que sólo pide lo que es suyo según las  leyes internacionales y que más temprano que tarde lo conseguirá.
¡ LIBERTAD E INDEPENDENCIA PARA EL PUEBLO SAHARAUI ¡
¡ FUERA MARRUECOS DEL SÁHARA OCCIDENTAL ¡
Santander, 30 de septiembre de 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario