La Oficina Ejecutiva del Colectivo de los defensores saharauis de los derechos humanos (CODESA)  www.codesaso.com
Aaiún - Sáhara Occidental - 27 de Octubre de 2011          
El  27 de octubre de 2011 , la sala de lo penal del Tribunal de Apelación  de Salé, Marruecos , en juicio de primera instancia dictaminó una dura  sentencia de 10 años de prisión efectiva contra el ciudadano saharaui  Mohammed Adihani (25 años), tras haber permanecido éste varios años en  detención preventiva , en la prisión local de Salé, Marruecos.
El  preso saharaui Mohammed Adihani fue secuestrado por la policía secreta  marroquí sobre las diez y media de la noche del 28 de abril del 2010 en  la calle Alhizám de El Aaiún, Sáhara Occidental.
Mohammed  Adihani, residente en Italia permaneció en paradero desconocido por un  espacio de más de 6 meses antes de aparecer como detenido en la prisión  local (Zaki) en Salé, Marruecos, con acusaciones de carácter delictivo.
Según  su familia, su hijo les dijo que permaneció en la cárcel secreta de  Tamara, próxima a Rabat, Marruecos, donde fue sometido a  interrogatorios, torturas y malos tratos por parte de agentes de la  inteligencia marroquí, especialmente de los responsables del control de  la gestión del territorio nacional (DST marroquí).
La  familia del preso saharaui Mohammed Adihani, teme que tras el secuestro  de su hijo durante más de 6 meses en la cárcel secreta de Tamara, y su  condena a 10 años de prisión, haya motivos de venganza, ya que como  ciudadano saharaui residente en Italia , en diciembre de 2009 fue  agredido, por ir acompañado de algunos periodistas italianos, que  vinieron a cubrir el regreso de la defensora saharaui de los derechos  humanos Aminatu Haidar a su ciudad natal, El Aaiún, Sáhara Occidental,  después del alejamiento forzoso al que estuvo sometida en el aeropuerto  de la isla de Lanzarote en España.

No hay comentarios:
Publicar un comentario