(Agencia EFE)   Rabuni/ Tinduf, (Argelia),  28 de octubre de 2011. Las mujeres saharauis han expresado hoy su cercanía y  solidaridad con las madres de los tres cooperantes secuestrados en los  campamentos de refugiados, dos españoles y una italiana, a los que consideran  sus propios hijos y por los que afirman rezan diariamente para que sean  liberados.
Un centenar de mujeres saharauis de varios  campamentos, acompañadas de sus hijos y en representación de las madres del  pueblo saharaui, se han concentrado ante la base de ACNUR en Rabuni, capital  administrativa de los campamentos de refugiados saharauis en el desierto  argelino.
Las mujeres han dicho que los tres secuestrados están  continuamente en sus mentes, pues son de su familia, como el resto de  cooperantes, por los que estarían dispuestas a cambiarse como rehenes, como ha  explicado una de ellas al coordinador de la Oficina Técnica de Cooperación en  Argelia, José María Troncoso, que acudió al acto.
"Sabemos cual es el sentir de una madre y estamos  sufriendo con ellas, todos los saharauis somos madres en este caso", ha afirmado  Fatma Boll, directora de la Escuela de Mujeres 27 de Febrero, que ha recalcado  que los cooperantes son quienes garantizan su salud, los colegios, la  comida...
Jose María Troncoso ha agradecido el emotivo gesto de  las madres saharauis para con las madres de los secuestrados y ha recalcado que  "aunque es un momento difícil, España va a seguir trabajando aquí por garantizar  unas condiciones de vida de la población"
Troncoso ha asegurado que permanecer en los  campamentos "no ha sido una decisión fácil pero es una apuesta del gobierno  español", pero que las condiciones de seguridad tienen que ser suficientes para  que no vuelva a pasar una cosa así.
Las muestras de apoyo a los cooperantes son continuas  por parte de las mujeres saharauis.
La responsable de organización de la Unión de Mujeres  Saharauis, Asi Lala Wadadi, ha dicho a Efe que este secuestro representa para  las mujeres un sufrimiento continuado.
Fatimetu Mohamed asegura que "sin el esfuerzo y el  apoyo de estas personas habría sido difícil subsistir en esta tierra inhóspita,  no podemos nada mas que estar agradecidos".
El sentir a los cooperantes parte de su familia es  una expresión constante de las madres saharauis.
Para Fatimetu Mohamed Buda es como si le hubieran  secuestrado a sus propios hijos, "forman parte de nuestras vidas diarias, nos  dedican su tiempo" dice.
Marian Mana añade que están de luto permanente y  relata:."Tengo una hija que trabaja con ellos y desde ese día apenas come.  Estamos sufriendo mas por este hecho que por los 35 años que llevamos aquí  refugiados. Son nuestros hijos".
La vida de los cooperantes también está presente en  los rezos de las mujeres saharauis. Menu Lebbi cuenta alzando las manos al cielo  que reza todos los días para que se salven y regresen con  ellos".
Las madres saharauis expresan su esperanza de que los  secuestrados vuelvan pronto y dicen que ese día mostraran todas las expresiones  de alegría que conoce el pueblo saharaui, a lo que algunas añaden que están  dispuestas a ir andando desde sus campamentos para recibir a los cooperantes,  con lo que sueñan todas las noches.
Los cooperantes, compañeros de los tres secuestrados,  fueron visitados a última hora de la tarde de ayer por el presidente de la RASD  (República Árabe Saharaui Democrática), Mohamed Abdelaziz, quien se interesó por  su estado de ánimo y transmitió su solidaridad, según han relatado a Efe algunos  cooperantes.
Los accesos a las dependencias en las que viven los  cooperantes en Rabuni, que antes estaban abiertos, han sido bloqueados y ahora  solo hay una entrada vigilada por personal  armado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario