viernes, 25 de febrero de 2011

NUEVA MANIFESTACIÓN EN EL AAIÚN

Ayer, jueves 24 de febrero, los familiares de los presos políticos saharauis, junto con los jubilados de FOSBUCRAA, ante la oficina de Minas y Recusos en la avenida de Smara en la ciudad de El Aaiún, realizaron una manifestación reivindicando la liberación de los presos, ademas de exigir el Derecho en los recuros naturales del Sáhara como, el pescado, Fósfato y Arenas. Exigiendo parar inmediatamente el expolio de estos recursos.

jueves, 24 de febrero de 2011

Un saharaui se quema a lo bonzo en la ciudad marroquí de Tan Tan y sufre quemaduras de segundo grado



El joven saharaui Husein Swayah se prendió fuego a la bonzo, en la ciudad de Tan Tan, Marruecos, como forma de protesta extrema, que puede causarle la muerte.
Es el segundo caso de quemado a la bonzo entre los saharauis, y sigue la estela de las reivindicaciones que se están sucediendo en diferentes países árabes. El anterior caso ocurrió en la ciudad saharaui ocupada de Smara hace unas semanas.
El estado de Husein Swayah, con quemaduras de segundo grado en distintas partes de su cuerpo, es muy grave.
 
 
Fuente: CODAPSO y Fotos: CODESA

EL GRITO DE EL AAIÚN ESTÁ AVANZANDO


EL 8 DE NOVIEMBRE de 2010 las fuerzas militares y policiales marroquíes, que mantienen la ocupación y opresión en Sáhara Occidental, desmantelaban con una desmedida ferocidad el Campamento de la Dignidad, que, como una muestra más del valor y persistencia en la lucha por sus derechos que caracteriza al pueblo saharaui, se alzaba con sus miles de frágiles haimas desafiando la brutalidad del ocupante y la indiferencia de la llamada comunidad internacional...
A pocos meses, vista la trascendencia de ese acto de rebeldía, valentía y dignidad, adquiere un valor aún mayor. No es exagerado señalarlo como un grito que no solo pidió justicia y libertad para el pueblo saharaui, sino que avivó la conciencia de los pueblos del Magreb y les hizo comprender que no hay gobierno, por poderoso que aparezca, que pueda mantener eternamente humillado a su pueblo.

De El Aaiún a Túnez, de ahí a Egipto; y de ahí la marea de pueblos que reclama respeto a sus derechos como seres humanos, a la libertad y a la justicia social se extiende augurando el fin de unos regímenes que han contado con la vergonzosa complacencia, con el más descarado de los apoyos, de las potencias occidentales, entre ellas la Unión Europea, que, tras usarlos como peones, han descubierto repentinamente su carácter dictatorial.

Marruecos sigue siendo un país feudal en el que unas decenas de familias, casi todas cercanas al trono, controlan -merced a la herencia, el nepotismo, la corrupción, la cleptocracia y la represión- las principales riquezas del país, compartiéndolas con las compañías extranjeras que participan de los beneficios de mantener a un pueblo sometido con los más brutales métodos represivos.

Es a ese régimen brutal y de miseria para las mayorías al que, vergonzosamente, apoyan y pretenden presentar como modelo de democracia el Gobierno español y los dirigentes del PSOE.

Lo hicieron cuando colaboraron en la expulsión de su propia tierra de Aminetu Haidar; cuando justificaron la agresión de la Policía a los activistas canarios que pusieron en la agenda de los medios de comunicación la insostenible situación del Sáhara con su valerosa acción de fines de agosto en El Aaiún; cuando aceptaron el bloqueo informativo y la expulsión de periodistas que informaban del campamento de Gdeim Izik; cuando dieron el "placet" al desmantelamiento del campamento; cuando se han negado a investigar el asesinato de Babi Hamadi, ciudadano con nacionalidad española, en ese desmantelamiento.

El gobierno español, el PSOE, sigue apoyando a Mohamed VI y su régimen cuando despliega toda su capacidad diplomática para apoyar el plan de definitiva anexión de los territorios del Sáhara Occidental por Marruecos tras la farsa de una autonomía imposible; cuando presiona en la UE para que se prorrogue un acuerdo pesquero con el que se saquean los recursos naturales del Sáhara Occidental para beneficio de unos armadores e industrias transformadoras sin escrúpulos y de la cohorte de comisionistas marroquíes. El PSOE une su destino al del sátrapa de Rabat cuando se niega a hablar con el F. Polisario sobre el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.

El pueblo saharaui apoya al pueblo marroquí en su lucha por la libertad y la justicia como pueblo vecino, con el que históricamente ha manifestado no tener ningún conflicto, pues la causa de la paz, la justicia y la libertad para el Sáhara Occidental tiene como enemigo no al pueblo marroquí, sino al corrupto régimen del monarca marroquí y su inmediato círculo de beneficiados, lo que se suele llamar El Majzén.

La Plataforma de Apoyo al Pueblo Saharaui saluda también esta llamada al pueblo marroquí para conquistar la libertad y la justicia social, pues para Canarias nada sería más beneficioso en nuestro entorno que la desaparición de un régimen como el marroquí, que no solo oprime a su pueblo y mantiene la ocupación ilegal del Sáhara Occidental, sino que también es un factor de inestabilidad en la región y que, con su afán expansionista, pone en riesgo un futuro de paz para los pueblos que estamos llamados a convivir en el Noroeste del continente africano.

La llamarada de libertad que se inició a orillas del Atlántico en El Aaiún, tras haber prendido en las antorchas libertarias del Magreb, regresa para recorrer las calles y plazas de Marruecos. Buenos tiempos para los pueblos, ¡que tiemblen los tiranos y quienes les apoyan! ¡El grito de El Aaiún está avanzando!
*tenerifeconelsahara.blogspot.com

La Cámara pide excluir las aguas del Sahara del acuerdo pesquero Marruecos/UE

Vitoria, 24 feb (EFE).- El Parlamento Vasco se ha pronunciado hoy de manera unánime en contra de que el convenio pesquero entre la Unión Europea (UE) y Marruecos, que está pendiente de renovación, incluya las aguas del Sahara.
El debate ha sido llevado a la Cámara vasca por UPyD, grupo que se ha hecho eco de la campaña internacional que ha puesto en marcha la organización Western Sahara Resource Watch, en la que se denuncia la ilegalidad del tratado de la UE con Marruecos, ya que permite a los barcos comunitarios pescar en aguas del Sahara occidental.
La iniciativa original buscaba la adhesión del Parlamento Vasco a la citada campaña pero en su lugar se ha transado otro texto más genérico, firmado por PNV, PSE, PP, Aralar y UPyD, que ha sido respaldado por el resto de grupos de la Cámara.
Los grupos han mostrado su preocupación por los términos del acuerdo de pesca que la Unión Europea y Marruecos prevén renovar, ya que expira a finales de este mes, y han instado a las instituciones de la Unión Europea a excluir las aguas del Sahara occidental del citado convenio.
El proponente, Gorka Maneiro (UPyD), ha recordado que Marruecos ha invadido y se ha anexionado de manera "ilegal" el Sahara occidental, por tanto, ha dicho que es "inaceptable" que pueda negociar sobre unas aguas territoriales que no le pertenecen.
Aunque el consenso ha presidido el debate, grupos como PNV y EB han recordado la "responsabilidad histórica" del Gobierno de España con su antigua colonia y le han pedido una actuación "más decidida".
No obstante, en el texto que ha visto la luz no se hace ninguna mención al Gobierno español.
En su lugar, se insta a las instituciones de la Unión Europea a que "los convenios sectoriales que establezca con el Reino Alahuí no afecten ni a las aguas del Sahara occidental, ni a sus derechos políticos o económicos, ni a sus recursos naturales, especialmente a la pesca, ya que el Reino de Marruecos no está legalmente capacitado para ello".
También se emplaza a las Instituciones de la Unión Europea "a colaborar en la búsqueda de una solución justa, duradera y ajustada a la legalidad internacional al proceso de descolonización del Sahara occidental, basado en el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui".
Finalmente, se insta a la UE a hacer efectiva la cláusula del respeto a los derechos humanos establecida en el Acuerdo Preferencial con el Reino de Marruecos.
El texto será remitido al presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, al presidente de la Commisión, José Manuel Durao Barroso, a la alta representante para Asuntos Exteriores, Catherine Alston, a la Comisaría de Asuntos Marítimos y Pesca, María Damanaki, y a la Comisaría de Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria, Kristina Georgieva. EFE
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=703503

YA FALTA POCO, MADRID ESTÁ CERCA...... LA MARCHA SE APROXIMA A MADRID. AHÍ ESTAREMOS!!!!

NOBLEJAS ,23 FEBRERO 2011

HOLA AMIG@S.



Hoy comenzamos la marcha sobre las 9.00 AM bajo un radiante sol manchego,  después de una noche en la cual hemos echado de menos al calor de casa. Partimos destino a Noblejas , en donde fuimos recibido por el ayuntamiento que nos ha cedido una sala para nuestra estancia. Después, el alcalde nos ha invitado a comer y a cenar cortesía de este pueblo hospitalario. Sobre las 6.00 PM fuimos recibidos en el ayuntamiento por el mismo alcalde, el cual nos sirvió de guía en este establecimiento  lleno de muestras arqueológicas encontradas en dicho municipio, tuvimos una larga charla sobre el SAHARA y el mundo en general,  durante la cuál le transmitimos nuestra inquietud e indignación con respecto a la posición del estado español y la comunidad internacional en cuanto al SAHARA se refiere.

Contratiempos:  a unos Km. de la salida algún compañero tuvo que abandonar por dolencias en la rodilla (a consecuencia del fútbol). También a la vuelta de dejar los trastos en Noblejas el carro escoba se quedó sin gasóleo y tuvo que ser alcanzado por nuestro Ferrari de dos ruedas que no gasta nada de diesel. Solo con nuestra fuerza llegará a Madrid como uno más que empezó esta marcha desde Valencia.

Hoy se incorporó a este maravilloso grupo una maravillosa mujer amiga del Sahara proveniente de Valencia, también hemos recibido la visita de unos miembros del ayuntamiento que nos dejaron comida, a todos ellos les damos las gracias y en especial a Pablo y al alcalde en representación de este acogedor pueblo y al restaurante en el que comimos.

Créanme cuando les digo que cada vez más  gente nos recibe y cada vez son más los coches que nos pitan cuanto más nos acercamos a la meta. 

OS ESPERAMOS SIN FALTA EN LA ULTIMA ETAPA....GETAFE 9:00 AM DESTNO MADRID, UNETE, gracias

Acuerdo Pesca UE -Marruecos: Anasagasti (PNV) pide a Jiménez "sensibilidad" con el pueblo saharaui que se opone al acuerdo de pesca entre Rabat y la UE

*Nota: la Ministra Jiménez falta a la verdad cuando afirma que el acuerdo era y es "conforme al derecho internacional" y cuando argumentaba el pasado día 15 de febrero que el servicio jurídico del Parlamento Europeo "no puso ningún reparo" a que se incluyeran las aguas del Sáhara Occidental en el convenio vigente. Hay que recordar que hace un año, en febrero de 2010, un informe de los servicios jurídicos del Parlamento Europeo, que se había tratado de ocultar, consideró "muy difícil evaluar" si el acuerdo de pesca firmado en 2007 "beneficia" a la población local. Los servicios jurídicos admitieron entonces que la situación es "confusa" y que dicho departamento "no tiene la información adecuada" para valorarlo.

La Ministra Jiménez, si realiza estas afirmaciones por desconocimiento, está faltando a su obligación de estar perfectamente informada de los asuntos de los que se está encargando. Si falta a la verdad de forma consciente está engañando a los ciudadanos a los que representa como miembro del Gobierno. Son ya demasiados "lapsus".



MADRID, 22 de febrero de 2011 (EUROPA PRESS) -   El senador del PNV Iñaki Anasagasti ha pedido este martes a la ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, "un poco de sensibilidad" para con el pueblo saharaui, al que, ha denunciado, no escucha cuando defiende la prórroga del acuerdo de pesca con Marruecos que incluye las aguas del Sáhara Occidental.

   En la sesión de control al Ejecutivo en la Cámara Alta, el senador se ha preguntado si el Gobierno español se ha interesado en hablar con la población saharaui para conocer qué piensan de este acuerdo.

   En opinión de Anasagasti, el pueblo saharaui debería al menos estar "informado" de las negociaciones que entable la UE con Marruecos sobre el acuerdo de pesca que afecta a los recursos del Sáhara Occidental.

   La ministra se ha escudado en que tanto España como el Consejo de la UE reconocieron hace cuatro años que el actual acuerdo de pesca, que expira este mes de febrero, era "conforme con el derecho internacional y lo sigue siendo ahora" y que en 2000 el convenio fue ratificado por los parlamentos nacionales de los países europeos.

   No obstante, ha recordado, la Comisión Europea ha pedido a Rabat que entregue una evaluación sobre los beneficios que percibe la población del Sáhara Occidental.

   Para la ministra, la "sensibilidad" con el pueblo saharaui "no tiene nada que ver" con el acuerdo de pesca.

   Los ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea aprobaron ayer negociar con Marruecos una prórroga de un año para el acuerdo pesquero que expira este domingo, 27 de febrero, en las condiciones actuales que incluyen las aguas del Sáhara Occidental pese a la oposición de su población.

   El objetivo es que la flota comunitaria no tenga que dejar el caladero marroquí mientras las partes negocian un nuevo convenio.

Los vehículos todoterreno españoles vendidos a Marruecos, en primera línea durante los disturbios en El Aaiún. Vea el vídeo


Fuente: elconfidencialdigital.com
Marruecos está viviendo muy de cerca las revoluciones del Magreb. Las manifestaciones de los marroquíes, pacíficas en un primer momento, pueden encender la chispa de algo mayor. La situación es más grave en El Aaiún, donde aún no se ha olvidado las revueltas de noviembre.
El Ejército marroquí, para evitar un repunte de la violencia en la antigua colonia española, ha desplegado docenas de vehículos todoterreno VAMTAC fabricados por UROVESA en Santiago de Compostela y vendidos al régimen alauí en los últimos años.

Los VAMTAC españoles –modelo similar al popular Humvee estadounidense- ocupan actualmente las principales vías de la capital saharaui, como la Avenida Esmara. De hecho, según los testimonios que llegan desde El Aaiún, el territorio se encuentra en “toque de queda”.
España cerró en 2006 la venta de 1.200 vehículos VAMTAC a la Administración de la Defensa Nacional de Marruecos por 200 millones de euros, incluyendo también unos 800 camiones URO M3.
Pese a que el contrato entre España y Marruecos decía se daría un uso de transporte y ambulancia a estos vehículos, algunos de los que se ven a día de hoy en el Sahara llevan ametralladoras ligeras acopladas en el techo.

La presencia de estos vehículos en El Aaiún ha levantado suspicacias entre las asociaciones pro saharauis, que están difundiendo por diversos portales un vídeo en el que puede verse el fuerte despliegue militar marroquí en el Sahara.

MANIFESTACIÓN EN BILBAO

27 de febrero, domingo, a las 11:30h
(Dentro de la quincena de solidaridad con el Pueblo Saharaui)

Desde la plaza Moyua al teatro Arriaga de Bilbao
R.A.S.D. 35 añoses tiempo de independencia
 

CONVOCAMOS: Coordinadora Vasca de Organizaciones Solidarias con la RASD "27 de Febrero", Diáspora Saharaui en Bizkaia, "Yal-lah" Gazte Ekimena y Asociación de Amigos y Amigas de la RASD de Álava.

APOYA: Ayuntamiento de Bilbao.


Programa de la quincena de solidaridad:
http://www.saharatik.com/web/597

PROTESTA DE LOS ESTUDIANTES SAHARAUIS EN BOJADOR

Ésta mañana, en la ciudad saharaui de Bojador,en el Sahara Occidental, a las 10h am, mas de 400 estudiantes saharauis de todos los niveles educativos, se manifestaron ante el Insituto de secundaria Errashidi, reivindicando que les diera sus resultados académicos del primer trimestre de este año escolar, ya que están tardando mucho más de lo normal, mejorar las condiciones de los colegios e institutos y solicitando los equipamientos necesarios para estos insitutos.
Después hicieron una marcha hacia la Direccion Regional de Educación, rodeados por las fuerzas de seguridad marroquíes. La protesta duró 2 hora.

martes, 22 de febrero de 2011

CONTINÚAN LOS ENFRENTAMIENTOS EN GULMIM, SUR DE MARRUECOS.

Por tercer día consecutivo, continúan los enfrentamientos entre población saharaui y las fuerzas de represión marroquíes, en la ciudad marroquí de Gulmim.

En el día de ayer la policía marroquí asesinó a un manifestante saharaui, atropeyándole con un furgón de policía que conducía a gran velocidad. En estos momentos hay aproximadamnete 160 detenidos saharauis.

El Hospital de Gulmin continúa cercado por la policía marroquí, por lo que aún no se conoce el número de heridos ni la gravedad de sus lesiones.

Seguiremos informando.

Pide a Rubalcaba que conceda el estatus de refugiado a los 22 saharauis llegados en patera

Manifestación sáhara libre copy
Estrasburgo ha paralizado su expulsión debido a las posibles represalias a las que se pueden enfrentar si son devueltos a Marruecos
El pasado 5 de enero llegaron a Canarias 22 saharauis huyendo de la persecución que sufrían por parte de las autoridades marroquíes. Buscaban asilo en España pero tan solo cinco consiguieron que se admitiera a trámite su petición. Ahora que el Tribunal Europeo ha paralizado la expulsión que tenía prevista el Gobierno, tenemos una oportunidad única de cambiar la vida de estas personas para siempre. Solicitemos a Interior que reciban asilo político.
La paralización temporal de la orden de expulsión ha supuesto un auténtico espaldarazo a los saharauis que ya se encontraban a punto de ser devueltos, pero aún no está todo ganado. Aunque por el momento permanecerán en España, la petición de asilo de 17 de ellos no ha sido ni tan siquiera admitida a trámite a pesar del “riesgo” que puede suponer para su vida.
Dile al Ministro del Interior que se le conceda asilo político a las 22 personas cuya vida corre peligro en caso de ser devueltas a Marruecos.
Más información:
Estrasburgo pide que no se expulse por ahora a los saharauis
http://www.elpais.com/articulo/espana/Estrasburgo/pide/expulse/ahora/saharauis/elpepiesp/20110202elpepinac_16/Tes
La Audiencia autoriza la expulsión de 15 de los 16 saharauis a los que se les denegó el asilo
http://www.elpais.com/articulo/espana/Audiencia/autoriza/expulsion/saharauis/les/denego/asilo/elpepuesp/20110131elpepunac_24/Tes
CEAR solicita la no devolución a las autoridades marroquíes de los solicitantes de protección internacional saharauis.
http://www.cear.es/index.php?section=1

Al firmar la petición estarás enviando esta carta

Destinatario: Vicepresidente del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba

Excelentísimo Señor ministro Alfredo Perez Rubalcaba,

Ante el riesgo real de sufrir represalias en caso de su devolución y entrega a las autoridades marroquíes, le solicito a usted como ministro del Interior y de acuerdo con la normativa vigente de extranjería que conceda asilo político a los 22 saharauis llegados en patera el pasado 5 de enero en territorio español.

Quedo a la espera de su respuesta.
Atentamente.

http://actuable.es/peticiones/pide-rubalcaba-conceda-estatus-refugiado-los-22

Presentación en Madrid de Viaje al abandono de Eduardo Soto-Trillo

 
 
Miércoles 23 de febrero a las 20:00 en el Circulo de Bellas Artes de Madrid.


Viaje al abandono de Eduardo Soto-Trillo

En medio de un clima de tensiones y de olvido el pueblo saharaui sigue luchando por alzar la voz y decidir su futuro. España es responsable de esta situación, y lo es desde hace 35 años. Este conflicto ha estado en manos de todos los gobiernos democráticos y sigue siendo una cuestión sin resolver. Son muchos los intereses creados y hay demasiados frentes abiertos: una guerra sin cerrar, un pueblo dividido entre el exilio y la ocupación, unos recursos naturales codiciados y una situación de inestabilidad que afecta a todo el Magreb. La postura irreconciliable de Marruecos y la pasividad interesada de la comunidad internacional son algunas de las razones que convierten al Sáhara en un problema enquistado.

Viaje al abandono recoge el testimonio directo de Eduardo Soto-Trillo, una minuciosa labor de investigación periodística y documental, fruto de sus viajes, de las conversaciones mantenidas con la población del Sáhara ocupado y de los campamentos de refugiados en Argelia, con miembros del Polisario y de la administración marroquí, con cooperantes o con símbolos internacionales de la dignidad saharahui como Aminetu Haidar, que nos traslada a un drama cuyas consecuencias quizá estén aún por llegar. Una obra que nos sumerge en la brutalidad del desierto y en la realidad cotidiana de un pueblo asediado que pugna por ser libre.
 
Desde Thawra, queremos hacer una especial mención y agradecimiento a nuestro apreciado Eduardo, ya que, este libro representa un gran trabajo en la lucha del pueblo saharaui para salir de ese olvido en el que le quieren encerrar, y por sus últimas páginas donde dedica largas lineas a Thawra y especialmente a nuestro compañero Javir Sopeña.
Gracias!
 

TODO NUESTRO APOYO A LA MARCHA POR LA LIBERTAD SAHARAUI!!!!!

http://marchaporlalibertadsaharaui.blogspot.com/

AAIÚN, HERMANOS, NOSOTROS NO OLVIDAMOS!!!!!


ALGO DESPIERTA EN SALAMANCA... CONVOCATORIA EL LUNES 28. 17.30 HORAS


LOS JÓVENES CON EL SAHARA EN SALAMANCA CONVOCAN PARA EL PRÓXIMO LUNES 28 DE FEBRERO UNA MANIFESTACIÓN EN LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE SALAMANCA (GRAN VIA, AL LADO DE CORREOS) A LAS 17:30H DE LA TARDE Y TERMINAREMOS EL RECORRIDO EN EL CAMPUS MIGUEL DE UNAMUNO DONDE ESTARÁ LA JAIMA SAHARAUI!!!

 EN ESTA CONVOCATORIA SEGUIREMOS EXIGIENDO: QUE SE RESPETEN LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SAHARA OCCIDENTAL, QUE DIA A DIA SON VIOLADOS!
                        -QUE ESPAÑA DEJEDE VENDER ARMAS A MARRUECOS QUE SON UTILIZADAS PARA REPRIMIR AL PUEBLO SHAARAUI EN SU PROPIA TIERRA.
                        -QUE EL GOBIERNO ESPAÑOL CUMPLA CON SUS OBLIGACIONES Y APOYE LA DESCOLONIZACIÓN DEL SAHARA OCCIDENTAL POR LA ÚNICA VIA JUSTA Y ACEPTABLE, UN REFERENDUM.
                       -QUE LA MINISTRA DE EXTERIORES DEJE DE TAPAR LAS BARBARIDADES DEL GOBIERNO MARROQUÍ.
                      -QUE LA UE DEJE DE FIRMAR TRATADOS ILEGALES QUE EXPOLIAN LAS RIQUEZAS NATURALES DEL SAHARA OCCIDENTAL SIN NINGÚN BENEFICIO PARA LOS SAHARUIS.

ESTAS Y OTRAS MUCHAS MÁS SON NUESTRAS EXIGENCIAS, PORQUE NUESTROS HERMANOS SUFREN TODOS LOS DÍAS LA BRUTAL REPRESIÓN Y LES DEBEMOS UN APOYO INCONDICIONAL.
PORQUE DEBEMOS EXIGIR AQUELLO QUE ES JUSTO Y LEGAL.
UN DÍA MÁS DEBEMOS SALIR A LA CALLE Y GRITAR, HACER OIR AL MUNDO LA VOZ OPRIMIDA DE NUESTROS HERMANOS EN LOS TERRITORIOS OCUPADOS Y DE NUESTRO PUEBLO

ES HORA DE DESPERTAR!!!!
ACTÚA, LUCHA!!!
SAHARA LIBRE!



LA LAGUNA (TENERIFE) - CONFERENCIA a cargo del activista Saharaui EL MAMI AMAR SALEM

Celebración del 35 Aniversario de la proclamación de la RASD

CONFERENCIA a cargo del activista Saharaui EL MAMI AMAR SALEM (Vicepresidente del Colectivo de Defensores de Derechos Humanos Saharauis (CODESA), Presidente del Comité contra la Tortura de Dajla y premio de la Liga Española Pro Derechos Humanos 2007).
- DÍA: martes 22 de febrero
- HORA: a las 18:30 horas

TRES CANTOS (MADRID) - ACTO de denuncia de la violación de los DDHH en el Sáhara Occidental

En colaboración la Asociación de Vecinos de Tres Cantos y la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Tres Cantos, el grupo local de Amnistía Internacional ha organizado una charla y video sobre el desmantelamiento por las fuerzas de seguridad marroquíes del "Campamento de la Dignidad de El Aaiún". Las intervenciones las desarrollarán tres jóvenes: Elena Pollán, Covadonga Casteló y Emilce Farías quienes fueron testigos directos y vivieron en sus propias carnes la experiencia y la represión.
Contaremos con la asistencia de algún representante saharaui, así como con la de Félix de Dios, de la Asociación de Vecinos del barrio de La Elipa, otro de los expulsados del campamento.
- DÍA: jueves 24 de febrero
- HORA: 19:30
- LUGAR: Edificio Municipal "21 de Marzo" - Plaza de la Estación, 3
 
 

VIDEO DEL DESPLIEGUE MILITAR MARROQUÍ EN EL AAIÚN OCUPADO

21-02-2011
Avenida Smara y alrededores del Hotel Nagjir
Fuente: Ameidan Salah

lunes, 21 de febrero de 2011

Muerte de un saharaui y fuertes altercados en Gulmin


Durante la jornada de hoy se han sucedido diversos enfrentamientos violentos entre las fuerzas de seguridad marroquíes y ciudadanos saharauis en la ciudad de Gulmin. De momento, hay confirmados un saharaui muerto y 7 policías heridos. Aún no hay cifras de heridos y se desconoce si el número de víctimas mortales es mayor, ya que la ciudad se encuentra totalmente bloqueada. El hospital de Gulmin tiene el acceso restringido y se encuentra cercado.

Los disturbios se han iniciado tras la brutal intervención que llevó a cabo la policía contra la población saharaui, ayer en la ciudad. Después de la muerte del hombre saharaui, del que se desconoce el nombre y la edad, los ciudadanos se han enfrentado duramente con la policía, que ha reaccionado a través de la violencia de los civiles marroquíes.

HUELGA DE HAMBRE DE LOS PRESOS POLÍTICOS SAHARAUIS DE LA PRISION DE SALÉ EN MARRUECOS

Nosotros los abajo firmantes  militantes saharauis de los Derechos Humanos y prisioneros políticos saharauis en el contexto del desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik y de las manifestaciones de Aaiún en el Sahara Occidental, y después  de nuestra transferencia por orden del  juez de instrucción de la corte Militar permanente Rabat en  Marruecos, prisioneros en la cárcel de Salé, estamos aislados en celdas individuales  de castigo , donde faltan las condiciones básicas de vida, sin ventilación, sin luz del sol. Todo el tiempo vivimos actos ilegales, en forma de violencia física (golpes), violencia psicológica (insultos, gritos, humillaciones), el acoso permanente.
Y estamos en estas condiciones insoportables y degradantes de la condición humana y aislados totalmente del mundo exterior, incomunicados, sin hablar de la provocación y del acoso y maltrato hacia nuestros familiares.
Frente a todo esto, y luego de agotar  todos los medios y frente a la posición hermética de la dirección penitenciaria quien ha cerrado todas las puertas del diálogo, si continúa sosteniendo esta política de marginación y de indiferencia hacía nuestras reivindicaciones, hemos decidido dar comienzo a una huelga de hambre 21 y 22 de febrero 2011, de 48 hs, como una primera etapa dentro de un plan de lucha, para lograr atraer la atención sobre nuestro sufrimiento y nuestra tragedia y la atención de nuestras reivindicaciones, que se traducen en una sola, nuestros derechos son:

La visita abierta de amigos y familiares, y en una sala especial de visitas.
Atención sanitaria, cuidados, servicio médico, sobre todo teniendo en cuenta que muchos de nosotros sufrimos enfermedades crónicas.
Alimentación nutritiva y balanceada.
Derecho a estudiar, a leer, a aprender.
Contacto con el mundo exterior (Libros, diarios, TV, radio, etc)
Libertad de correspondencia tanto la enviada como la recibida.
Recreos de tiempo suficientemente largos.
Derecho a comunicarse por teléfono con familiares y con el abogado defensor.
Y por último llamamos a todos los saharauis y a todas las personas de conciencia y a todas las fuerzas democráticas del mundo que defienden los Derechos Humanos a apoyarnos en esta lucha por nuestro derecho a la dignidad, y ayudarnos  a hacer presión sobre el estado marroquí hasta lograr la liberación de todos los prisioneros políticos saharauis en  las cárceles de Marruecos.
Firman los militantes saharauis por los Derechos del Hombre y los prisioneros políticos
Saharauis:
Defensores  de Derechos Humanos:
1) Ennama Asfari.
2) Ahmed Sbai
3) Sid Ahmed Lemjayed.
4) Abdallahi Lakhfaouni.
5) Mohammed Tahlil.
6) Bashir Khadda.
7) Hassan Dah.
8 ) Banga Cheikh.
9) Mohamed Lamine Haddi.
Miembros del Comité de Diálogo del campamento:
10) Abdallahi Toubali.
11) Mohamed Bourial.
12) Houssein Zaoui.
13) Daich Dafi.
14) Abdeljalil Laarousi
15) Sidi Abdel Rahman Zayou
16) Mohamed Bashir Boutenguiza (militante asociado a la presidencia de la asociación de desarrollo y compatibilidad de los inmigrantes)
17) Sidi Abdellah Abhah (militante asociado a la presidencia de la asociación de desarrollo y compatibilidad de los inmigrantes)
18) Mohamed Bani.
19) Mohamed Elayoubi.
20) Taqui Elmachdoufi.
Prisión local de Salé en Marruecos.

FUENTE: Familiares Presos Saharauis
http://saharathawra.org/index.php/noticias/237-huelga-de-hambre-de-los-presos-politicos-saharauis-de-la-prision-de-sale-en-marruecos-

EL EJÉRCITO MARROQUÍ INVADE LA CIUDAD OCUPADA DE EL AAIÚN

En el día de hoy, el Ejército marrquí ha seguido incrementando su presencia en la ciudad ocupada de El Aaiún. A lo largo del día han ido llegando decenas de tanques del Ejército, la mayoría se encuentran en la ciudad del puerto.
Una caravana militar formada por tanques acaba de entrar, en estos momentos, en el cuartel militar, en la ciudad del puerto, a 25 km de la ciudad ocupada de El Aaiún.
Toda la zona de la playa y el puerto de El Aaiún está totalmente controlada por el Ejército marroquí y la gendarmería.
Los controles de tráfico que se encuentran en la carretera entre El Aaiún y el puerto, habitualmente son gestionados por la gendarmería, en estos momentos ya están siendo controlados por el Ejército marroquí en su totalidad.
El control de El Aaiún está siendo cedido al Ejército sin previo aviso ni justificación oficial.
Seguiremos informando.

SAHARAUIS DE TODO ESTE ESTADO, HAY QUE LEVANTARSE, HAY QUE CONTINUAR LA LUCHA, NO LES DEJEMOS SOLOS!!!

DESDE LA MARCHA A PIE, SAHARAUIS POR LA LIBERTAD, HACEMOS UN LLAMAMIENTO A LA MOVILIZACION PACIFICA,VALENCIA,CANARIAS Y MAYORCA, SON EJEMPLOS DE ACCIONES DIRECTAS.
 EL DIA 27 DE FEBRERO  LLEGADA AL MINISTERIO DE EXTERIORES DE LA MARCHA POR LA LIBERTAD SAHARAUI. UNIROS A LA ULTIMA ETAPA GETAFE-MADRID!!!
MAXIMA DIFUSION 

EL AAIÚN ES TOMADO POR EL EJÉRCITO

El Ejército marroquí está tomando la ciudad de El Aaiún poco a poco:


La policía está patrullando las calles de toda la ciudad, con grupos formados por 2 furgones de fuerzas auxiliares y uno de la policía.

Un elevado número de vehículos blindados del ejército ya están delante del colegio Almurabitin, a 50 metros del hotel Nagjir. El Hotel Almasira y sus alrededores también están tomados.
El Ejército tiene la ciudad de El Aaiún casi totalmente dividida por dos.
Las avenidas de Smara y Mecca, que dividen la ciudad, están totalmente tomadas por el Ejército.





Seguiremos informando.

ENFRENTAMIENTOS EN GULMIM

Esta tarde huvo graves enfrentamientos entre ciudadanos saharauis y las fuerzas de seguridad marroquies, en la ciudad marroquí de Gulmim. en los barrios: 
Dúar raja filah
Hay el khershi
Hay Tiret.
Huvo heridos en ambas partes, de momento no se sabe cuantos.
Seguiremos informando.

Hay que seguir difundiendo la noticia y seguir firmando, no podemos parar tenemos que parar este genocidio contra el pueblo saharaui. LLEVAMOS 307 FIRMANTES.

 

Recogida de firmas "Libertad para Don Sidahmed Lamjyed".

LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL PARA LA OBSERVACIÓN DE DERECHOS HUMANOS, AIODH, HA TENIDO CONOCIMIENTO DE LA DETENCIÓN QUE SE PRODUJO EL DÍA 25 DE DICIEMBRE DE 2010 Y LA POSTERIOR ENTRADA EN PRISIÓN DE D. SIDAHMED LAMJYED , PRESIDENTE DEL COMITÉ DE APOYO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL PLAN DE ARREGLO Y LAS RIQUEZAS NATURALES DEL SAHARA OCCIDENTAL.

El Procurador General del Rey del Tribunal de Apelación de El Aaiún en el Sahara Occidental, declaró su falta de jurisdicción para tramitar el procedimiento abierto contra D. Sidahmed por su supuesta participación en el Campamento Gdeim Izik, y ha remitido la causa al Tribunal Militar de Rabat.

Lamjyed, con permiso de residencia en España, es un defensor de los derechos humanos que pacíficamente y desde hace años, viene reivindicando la celebración de un referéndum de autodeterminación en el Sahara Occidental. A pesar de haber sido detenido en varias ocasiones y sometido a malos tratos y vejaciones por parte del gobierno marroquí, ha continuado su labor como traductor colaborando para ésta y otras organizaciones en diferentes misiones de observación jurídica, acompañando a los abogados durante la celebración de vistas tanto en Marruecos, como en los territorios ocupados del Sahara Occidental.

Los abajo firmantes exigen información acerca del estado en que se encuentra, reivindican su derecho a ser visitado en prisión y conocer las acusaciones que pesan sobre él, así como su inmediata PUESTA EN LIBERTAD ante la vulneración flagrante de sus derechos fundamentales.

Todas las firmas serán presentadas ante el Procurad Procurador General del Rey del Tribunal de Apelación de El Aaiun en el Sahara Occidental, Administración de la Justicia Marroquí y otros Organismos.

PARA FIRMAR DEBEMOS PINCHAR EN ESTE LINK;

http://www.peticionpublica.es/PeticaoVer.aspx?pi=P2011N6624

Asociación Internacional para la Observación de Derechos Humanos, AIODH.

domingo, 20 de febrero de 2011

"Sin querer, contribuimos al expolio"


Javier García Lachica preside el Observatorio de Recursos Naturales del Sáhara Occidental (WSRW), una organización que denuncia la actividad de las empresas que explotan éstos "de forma ilegal".
1-¿Qué empresas españolas explotan estos recursos?
Jealsa-Rianxeira, más conocida por las conservas Rianxeira y Escuris. Jealsa tiene una fábrica en El Aaiún [la capital del Sáhara]. Allí se ha asociado con un empresario marroquí y ha creado una empresa llamada Damsa, que produce una media de 33 millones de latas de sardinas al año. Jealsa tiene un acuerdo con la española Mercadona para suministrar la marca blanca Hacendado. Otras empresas son la naviera Ership, Granintra, Isofotón, Gildo, Merupur, Congelados Troulo y Kingpesca. También hay empresas pequeñas canarias y andaluzas que compran el pescado en alta mar o en lonjas, lo meten en camiones frigoríficos y lo envasan en España. De ahí que sea más difícil su seguimiento.

2- ¿Quién consiente esta explotación que ustedes definen como "ilegal"?
Las resoluciones de Naciones Unidas indican la responsabilidad de los gobiernos en exigir a sus empresas que cumplan con la legalidad internacional. A través de un acuerdo de la UE que está respaldado por el Gobierno español, hay barcos españoles que faenan de forma ilegal. La UE le está pagando a Marruecos con el dinero de todos los europeos. Aunque no lo queramos estamos contribuyendo a este expolio.
3- ¿WSRW confía en la ONU?
Personalmente, tengo muy poca confianza, pero son los mecanismos que tenemos. Cada vez que lees una resolución nueva, todo hace pensar que su contenido traduce la voluntad de la ONU, pero la realidad es que cuando pretendes hacer algo serio, entramos en el juego del Consejo de Seguridad y los intereses de otros países, sobre todo de Francia. Ahí topamos con la pared.
4- ¿Qué pide WSRW a Naciones Unidas?
Reclamamos que ponga en marcha los mecanismos para controlar que esa explotación de los recursos naturales se haga de forma adecuada, con forme a los intereses y deseos del pueblo saharaui, como establece la legalidad. Ninguna de estas dos premisas se está cumpliendo.
5- ¿Qué puede hacer el ciudadano de a pie?
Cuando uno ya sabe que la sardina de Hacendado proviene del Sáhara, no comprarla o no adquirir conservas de Rianxeira y Escuris. También escribir cartas a la comisaría de pesca de la UE y, por supuesto, denunciar la actitud al respecto de nuestros políticos.
http://www.publico.es/internacional/362234/sin-querer-contribuimos-al-expolio

ACCIÓN EN BERLÍN CONTRA EL ACUERDO DE PESCA

El viernes, 18/02/2011, hemos demostrado, El Grupo de acción pro Sáhara Occidental, en la sede de la Unión Europea - Comisión de Berlín.
Bloquearon simbólicamente la entrada con una red de pesca, en protesta y aclamando la responsabilidad de la política y la economía de la UE para el mantenimiento del derecho internacional y status quo, y lallamando la atención como ciudadanos de la UE sobre violaciónes de los derechos humanos por Marruecos en el Sáhara Occidental.



La ciudad de El Aaiún se convierte en un cuartel militar


La Unidad Especial del Ejército marroquí que entró el sábado por la mañana en El Aaiún ha aumentado su presencia en las calles de la ciudad, con el incremento del número de vehículos.

Además de patrullar por las calles y mercados, amenazar a los comerciantes y pedirles que cierren las tiendas, algo que llevan haciendo todo el fin de semana, el ejército ha desplegado sus tropas por varias zonas del territorio: avenida de Smara, toda la zona del aeropuerto, el estadio de Shej Mohamed Lagdaf, el entorno del puerto de El Aaiún (a 25 kilómetros de la ciudad), la playa de Fum Eluad y el tramo que va desde la zona del puerto hasta la fábrica de cemento que se encuentra a 5 kilómetros.

La unidad militar que está tomando la provincia de El Aaiún es de las tropas mejor preparadas del ejército marroquí. Entre otros equipamientos, cuenta con vehículos americanos Hummer y Hanvi, todos ellos con ametralladoras automáticas adosadas.

MARRUECOS BLINDA EL AAIÚN

En el día de hoy, una gran Unidad Especial del Ejércido marroqui, ha entrado a la ciudad de El Aaiún. Está formada por coches blindados que llevan en su parte superior ametralladoras automáticas.

Se encuentran situadas a lo largo de la avenida de Smara y se disponen en varios puntos, desde el barrio Elauda hasta el barrio de Maatala.


Durante todo el dia han estado patrullando las calles y los mercados de El Aaiún, advirtiendo a la gente de que a partir de las 19h no querían ver ninguna tienda abierta.
Amenazándoles también con que Marruecos castigará a cualquier comerciante que poseea una bombona de gas en su tienda.
Por la tarde se reagruparon todas las unidades que llevaban el día patrullando, en la avenida de Smara, y
al atardecer ya no había casi nadie en la calle.
Practicamente la ciudad de El Aaiún se encuentra en toque de queda.
Seguiremos informando.

sábado, 19 de febrero de 2011

TODO NUESTRO APOYO!!! DIFUSIÓN!!!

El pasado 4 de  febrero, la organización Jóvenes Unidos por la Lucha Saharaui inició una acampada donde la Delegación de Gobierno en Palma de Mallorca en apoyo a los jóvenes saharauis llegados a Canarias y a los presos de conciencia que hoy se encuentran privados de cualquier tipo de derechos fundamentales. JULS exige al Gobierno central la concesión de asilo político a todos los compañeros huidos de la represión que ejercen las fuerzas de ocupación marroquíes en los territorios ocupados de la RASD así como que el mismo gobierno del estado español se pronuncie por la liberación inmediata de los presos y presas de conciencia saharauis.

Los compañeros y compañeras en Palma de Mallorca, quieren lanzar un llamamiento a la movilización en todo el estado para apoyar a las manifestaciones ya iniciadas como la Marcha por la Libertad Saharaui y las acampadas en las Islas Canarias, pero sobre todo, por los hermanos y hermanas que hoy se encuentran en confrontación directa con los mercenarios del ejército de ocupación marroquí. 

Es de urgente necesidad que en cada comunidad autónoma se instale una JAIMA frente a la correspondiente delegación de gobierno. no podemos permitir que quede en el olvido el Campamento de la Dignidad pues aunque las fuerzas de ocupación lo arrasaran, aún no han acabado con su gente y nosotros, los que ejercemos de voz de nuestros compañeros y compañeras bajo represión, debemos manifestar nuestro rotundo rechazo a la política de persecución que está llevando a cabo por los gobiernos de Marruecos y del Estado español.

no tengamos miedo a nada, no podemos vacilar en nuestras acciones porque nuestros compatriotas están sufriendo lo que jamás han sufrido y nadie está haciendo nada, SAHARAUIS DE TODO ESTE ESTADO, HAY QUE LEVANTARSE, HAY QUE CONTINUAR LA LUCHA, NO LES DEJEMOS SOLOS!!!

Aminatu Haidar pide a España que asuma su responsabilidad hacia el pueblo saharaui



La activista saharauis de los derechos humanos Aminatu Haidar, ha afirmado este sábado, que España debe asumir su responsabilidad hacia el pueblo saharaui y buscar una solución definitiva al conflicto para construir un Magreb en paz, en la que cree que podrían trabajar "conjuntamente" saharauis y marroquíes.
Antes de participar en una jornada de Derechos Humanos organizada por la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla, Haidar, ha declarado a Efe, que "terminar con el sufrimiento del pueblo saharaui es un buen futuro también para el pueblo marroquí", ya que "conjuntamente ambos pueblos pueden jugar un papel muy importante para construir un Magreb unido que pueda vivir en paz".

Haidar, que ha presentado un informe sobre el desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik, ha explicado que después de los hechos ocurridos en El Aaiún hay "discriminación" y "ha subido mucho el odio por parte de los colonos marroquíes hacia los saharauis", algo que personalmente lamenta mucho, "porque no puede ayudar a mantener la paz y buscar una solución al conflicto".

Según la activista saharaui, el papel de España en esta situación debe ser el de "respetar la voluntad de los pueblos árabes y no minimizar su capacidad", además de "respetar sus principios, que son los de la defensa de los pueblos", así como "acabar con el apoyo a las dictaduras".

Haidar se ha mostrado "optimista" ante la posible mejora de los derechos humanos en el Sáhara Occidental porque tiene "gran esperanza en la determinación de los pueblos", pero ha mostrado su temor ante la posibilidad de que las nuevas generaciones "quieran recurrir a la violencia", ante lo que ha realizado un llamamiento a la comunidad internacional para evitar que esto ocurra.

En este sentido el representante saharaui en España, Bucharaya Beyún, ha advertido que "después de 20 años de presencia de la ONU en el territorio sin dar señales claras de que se está avanzando hacia una solución pacífica, los saharauis difícilmente pueden soportar esta situación" por lo que "si no hay señales a corto plazo, seguramente utilizarán otros métodos de lucha".

Entre esos métodos Beyún ha citado la lucha armada, la resistencia y las manifestaciones, una situación que espera que no llegue a darse porque "no beneficia a nadie", pero de la que, a su juicio, no serían responsables los saharauis porque "se encuentran divididos, humillados en Marruecos, colonizados y prácticamente abandonados".

Ha mostrado además su esperanza de que el Gobierno español "recapacite y vuelva a la senda de la defensa del derecho internacional, que es la de la defensa del derecho a la autodeterminación mediante referéndum", ya que cree que "a España le corresponde liderar la solución del conflicto".

Haidar ha hecho entrega del Premio a la Solidaridad "Juan Antonio González Caraballo", otorgado al escritor portugués José Saramago, a su viuda, Pilar del Río, que ha recordado que "en silla de ruedas y muy enfermo fue a mostrar su solidaridad con una persona en huelga de hambre por defender la dignidad de ciudadanos atropellados por poderes que incumplen sistemáticamente los Derechos Humanos".

Según Del Río, la Fundación José Saramago va a "seguir militando en los derechos y deberes humanos" y va a estar "con el Sáhara libre y con todas las comunidades que no puedan ser obligadas por decisiones arbitrarias de otros que tienen más poder, más armas, más dinero y más medios de comunicación comprados, pero no más dignidad ni más razón". (SPS).
http://www.porunsaharalibre.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2249%3Aaminatu-haidar-pide-a-espana-que-asuma-su-responsabilidad-hacia-el-pueblo-saharaui&catid=31%3Ageneral&Itemid=46

Demanda al Gobierno español por la venta de armas a Marruecos



La muerte del menor saharaui Elgarhi Nayem y el desmantelamiento del campamento de El Aaiún se incorporan al procedimiento legal

SE PRESENTÓ ESTA MAÑANA EN LA AUDIENCIA NACIONAL

LOS DEMANDANTES ACREDITAN VARIAS ILEGALIDADES COMETIDAS POR LA SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO

El recurso contencioso administrativo presentado el pasado 30 de junio en la Audiencia Nacional por varias organizaciones jurídicas y sociales contra una resolución de la Secretaría de Estado de Comercio se ha convertido esta mañana en Demanda. La Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA), la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE), la Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental (IAJUWS), el Observatorio Asturiano de Derechos Humanos para el Sáhara Occidental, el Observatorio Aragonés para el Sahara Occidental y la Asociación Canaria  de Juristas por la Paz y los Derechos Humanos (JUPADEHU) han decidido demandar al Gobierno en un intento de frenar la venta de armas a Marruecos.

El pasado 9 de abril se había presentado por primera vez en la historia de nuestro país una denuncia administrativa ante el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MTIYC) para paralizar la concesión de  autorizaciones de exportación de material bélico al Reino de Marruecos, por considerar que se está contraviniendo la normativa española (Ley 53/2007) y europea (Posición Común 2008/944/PESC). La respuesta de la Administración fue la negativa a tramitar dicha denuncia, alegando falta de legitimación de las entidades solicitantes (por no tener a su entender la condición de interesados) y por el carácter secreto de las actas de la Junta Interministerial de Material de Defensa y de Doble Uso (JIMDDU). Por esta razón, las organizaciones presentaron un recurso contencioso administrativo el 30 de junio que fue admitido a trámite por la Sección 4ª de la SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA AUDIENCIA NACIONAL con el número 285/2010. Después de que el Estado completara el expediente administrativo que inicialmente había presentado incompleto, los recurrentes han formalizado esta mañana la oportuna demanda en la que acreditan diferentes ilegalidades cometidas por la Secretaria de Estado de Comercio, Sivia Iranzo, en su resolución de 29 de abril de 2010, con la que pretendía “finalizar anticipadamente y por la puerta falsa la denuncia”. Los demandantes denuncian además la opacidad y falta de transparencia “con la que se nos intenta hurtar de la legitimación para denunciar este tipo de comercio letal”.

“Con su actitud –añaden- la Administración española contribuye a perpetuar la ocupación marroquí del Sáhara Occidental, mientras que otros gobiernos europeos, como el francés o el alemán, han suspendido por ejemplo las exportaciones de armas a Egipto por su preocupación acerca del respeto de los Derechos Humanos de los manifestantes que reclamaban el fin del régimen dictatorial que les gobernaba”. Los demandantes señalan que la situación del Sahara Occidental ha empeorado en los últimos tiempos tras el desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik, acontecimiento que ha sido destacado por algunos analistas como precursor o detonante de las revueltas del Norte de África y Oriente Medio, y recuerdan en sus alegaciones que el mes de octubre de 2010, durante el cerco militar del campamento, “miembros  del ejército marroquí asesinaron al niño de 14 años Elgarhi Nayem al ametrallar el vehículo en el que viajaba en compañía de otros saharauis. El desmantelamiento violento del campamento se produjo el siguiente día 8 de noviembre. Después han fallecido ciudadanos saharauis, alguno de nacionalidad española como Baby Hamday Buyema, y aproximadamente 150 saharauis permanecen desaparecidos o en situación de prisión en las cárceles del Sahara Occidental bajo control marroquí o en ciudades de Marruecos”.

El día 8 de junio, en su comparecencia ante la Comisión de Defensa del Congreso para detallar las últimas operaciones de venta de armamento autorizadas por la Junta Interministerial de Material de Defensa y Doble (JIMMDU), la Secretaria de Estado de Comercio defendió la venta de material de defensa y doble uso a Marruecos por considerar que estas exportaciones no violan los Derechos Humanos ni alimentan conflictos en curso y por estimar que los productos no serán utilizados con fines de represión interna, añadiendo que "en ningún momento, se ha destinado a alimentar el conflicto que el país tiene abierto con el Sáhara”. Hace sólo dos días un informe preliminar del Centro Robert F. Kennedy para la Justicia y los Derechos Humanos (RFK) elaborado tras una reciente visita de sus observadores a El Aaiún atestiguaba que "las torturas, las detenciones y arrestos arbitrarios, los procesamientos penales defectuosos y la represión contra los civiles por parte de las fuerzas del Gobierno marroquí son demasiado frecuentes en el Sáhara Occidental”. Era el último de varios informes similares de organizaciones como Human Right Watch, Amnistía Internacional o la propia Asociación Marroquí de Derechos Humanos.

Fuente: Fundación Sahara Occidental

¡¡ GRAN MANIFESTACIÓN EN LA LAGUNA!!

SÁBADO 26 DE FEBRERO A LAS 12 HORAS


¡¡¡ POR LA LIBERTAD  DEL PUEBLO SAHARAUÍ!!!


Para exigir al gobierno del Estado Español y  a toda la Comunidad Internacional que intervenga:

 En la protección de la población civil en las zonas ocupadas por Marruecos

Para una inmediata  puesta en libertad de tod@s l@s pres@s polític@s  saharauis  

Para la celebración del Referéndum de autodeterminación.



Y después,  a las 14:30  horas en el Restaurante “Patio Canario”  para celebrar el 35 aniversario de la proclamación de la RASD, gran almuerzo solidario.


Continúan las manifestaciones pacíficas de las familias de los presos políticos saharauis por su participación en Gdeim Izik







*Fuente: Yahdih Terruzi, defensor saharaui de DDHH, Grupo de los 7

El Aaiun, 18 de febrero de 2011

Una nueva concentración de familias de los presos políticos saharauis, que participaron en el campamento de Gdeim Izik, en El Aaiún, Sáhara Occidental, el 18 de febrero 2011, ante el Tribunal de Apelación de la ciudad. Las familias exigieron la liberación inmediata de sus hijos, sin ninguna restricción o condición.

Las familias de los presos políticos saharauis lanzaron diferentes consignas exigiendo la liberación de sus hijos, presos en la Cárcel Negra El Aaiún, Sáhara Occidental y la prisión de Salé (Marruecos), además de en otras cárceles en varias ciudades marroquíes. También condenan y deploran la tortura psicológica y física que sufrieron en el momento de su detención, y actualmente dentro de las cárceles.