Dada  la situación de represión brutal que vive la población saharaui en las  zonas ocupadas del Sáhara Occidental desde hace años, pero en especial y  con actualidad en la ciudad de Dajla y El Aaiún en los últimos días,  los abajo firmantes denunciamos:
A finales del mes de  septiembre tuvieron lugar duros enfrentamientos entre saharauis y  marroquíes provocados por grupos de colonos y con el apoyo evidente de  las fuerzas represivas, policiales y militares, del Reino de Marruecos.  Como consecuencia de estos disturbios ha sido asesinado el saharaui, Maishan Mohammed Lamin,  además de muchos heridos, nuevos secuestros selectivos y de daños a las  propiedades privadas de los y las saharauis, como sus viviendas,  negocios, animales y vehículos.
Queremos resaltar que  las autoridades marroquíes reprimieron duramente a la población saharaui  y alentaron los disturbios de los colonos y que, posteriormente, fueron  enviados dos batallones militares que procedían del muro de la  vergüenza que divide en dos el territorio del Sáhara Occidental hasta  Dajla para dar apoyo a una mayor represión.
Actualmente, la ciudad  de Dajla vive un estado de sitio en el cual la población civil saharaui  se encuentra privada de sus derechos más indispensables, como libertad  de movimiento y de reunión, derechos recogidos en la Declaración  Universal de los Derechos Humanos y que son violados sistemáticamente  por las autoridades marroquíes.
Por otro lado, la  población saharaui residente en la ciudad ocupada de El Aaiún ha querido  demostrar una vez más su perseverancia y resistencia. Con motivo de la  conmemoración del primer aniversario de la creación del campamento de  Gdeim Izik, o campamento de la Dignidad saharaui, varios centenares de  saharauis quisieron salir a las calles de su ciudad para alzar su grito  de libertad una vez más. De nuevo, el ejército marroquí intervino con su  habitual y desproporcionada violencia. Como consecuencia de estos  hechos, decenas de saharauis resultaron heridos, como demuestran las  imágenes llegadas desde los territorios ocupados. Entre los heridos se  encuentra la conocida activista Sultana Jaya, que ya perdió un ojo en el  año 2007 como consecuencia de la brutal paliza recibida de las fuerzas  represivas marroquíes, cuando realizaba una sentada pacífica en la  universidad de Marrakech.  
Desde las organizaciones y colectivos que firmamos este manifiesto  denunciamos  una vez mas la política criminal y despreciable de la monarquía de  Marruecos hacia la población saharaui. Del mismo modo, volvemos a hacer  un llamamiento a la comunidad internacional y a todos los demócratas del  mundo.
Exigimos al Gobierno  español que abandone su vergonzosa postura de complicidad con el régimen  marroquí y de apoyo a sus ilegales tesis y que acompañe a la sociedad  civil española en la defensa del derecho de autodeterminación del pueblo  saharaui y contra la violación de los derechos humanos, dada la  responsabilidad histórica, política y moral del estado español con el  pueblo saharaui. También recordamos su obligación legal, como potencia  administradora del Sáhara Occidental, de facilitar por todos los medios  el fin del proceso de autodeterminación mediante el referéndum  auspiciado por la  ONU y de garantizar la seguridad de la población  saharaui. Del mismo modo, exigimos tanto al Gobierno español como a la  UE la suspensión inmediata de los Acuerdos de libre comercio que  mantiene con Marruecos en materia de pesca y agricultura hasta que no se  garanticen el cumplimiento de los DDHH, el consentimiento del pueblo  saharaui para la explotación de estos recursos y la repercusión positiva  directa que ésta tenga sobre su población. Asimismo, reclamamos a la  MINURSO que amplíe su labor a la vigilancia del respeto de los derechos  humanos en el Sáhara Occidental.
Por un Sáhara Libre ya.
- Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara)
- Federación Madrileña de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (FEMAS-Sáhara)
- Western Sahara Resource Watch (WSRW)
- Plataforma de Apoyo Político al Pueblo Saharaui (PAPPS)
- Plataforma Universitaria de Apoyo al Sáhara (PUAS)
- Sáhara Thawra
- Liga de Estudiantes Saharauis en España
- SaharaLibre.es
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario