MADRID, 
17/01/2013  (SERVIMEDIA)
Ecologistas en Acción considera que las negociaciones 
para un nuevo acuerdo pesquero entre la Unión Europa y Marruecos, que se 
celebran estos días, deben ajustarse estrictamente al derecho internacional, por 
lo que las aguas pertenecientes al Sáhara Occidental tendrán que quedar 
explícitamente excluidas del pacto.
Esta es la petición que realizan tanto Ecologistas en 
Acción como las organizaciones en defensa de los derechos del pueblo saharaui 
Papps, Thawra, WSRW y Gritos contra el Muro, quienes insisten en que el Gobierno 
español debe atenerse a la ley.
Según aseguran, el Sáhara Occidental es un territorio 
no autónomo pendiente de descolonización, y el derecho internacional establece 
que la explotación de sus recursos sólo es aceptable en el caso de que los 
beneficios reviertan directamente en la población saharaui que vive en él o de 
que cuente con el visto bueno del que actualmente es su legítimo representante: 
el Frente Polisario.
"Ninguno de estos dos supuestos se dieron en los 
anteriores acuerdos pesqueros entre la UE y Marruecos, durante los que barcos 
europeos faenaron en el caladero saharaui, vulnerando así la legislación 
internacional", advierten.
Estas organizaciones exigen al Gobierno español una 
posición clara, ya que las aguas pertenecientes al Sáhara Occidental tienen que 
quedar explícitamente fuera del ámbito de aplicación del acuerdo. "De lo 
contrario", insisten, "se cometería una nueva violación del derecho 
internacional y además se cerrarían los ojos a la violación de los derechos 
humanos que tienen lugar en los territorios ocupados del Sáhara Occidental por 
parte del Gobierno marroquí".
CRONICA POPULAR  – 17 ENERO, 
2013
El 
acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos debe excluir las aguas del Sáhara 
Occidental
Ecologistas en Acción y organizaciones de defensa del 
pueblo saharaui exigen al Gobierno que se respete el Derecho 
Internacional
Las negociaciones para un nuevo acuerdo pesquero 
entre la Unión Europa y Marruecos, que se celebran estos días, deben ajustarse 
estrictamente a al Derecho Internacional. Por ello, las aguas pertenecientes al 
Sáhara Occidental tendrán que quedar explícitamente excluidas del pacto. 
Ecologistas en Acción  y las organizaciones en defensa de los derechos del 
pueblo saharaui PAPPS, Thawra, WSRW y Gritos contra el Muro exigen al gobierno 
español que se atenga a la ley.
El 
territorio del Sáhara Occidental es un territorio no autónomo pendiente de 
descolonización. El Derecho Internacional establece que la explotación de sus 
recursos solo es aceptable en el caso de que los beneficios reviertan 
directamente en la población saharaui de ese territorio o en el caso de que 
cuente con el visto bueno del que actualmente es su legítimo representante, el 
Frente Polisario.
Ninguno de estos dos supuestos se dieron en los 
anteriores acuerdos pesqueros entre la UE y Marruecos, durante los que barcos 
europeos faenaron en el caladero saharaui, vulnerando así la legislación 
internacional.
En 
diciembre de 2011, el Parlamento Europeo decidió no prorrogar el acuerdo con 
varias razones de fondo: Las críticas por la vulneración del Derecho 
Internacional, la escasa  rentabilidad de los 36 millones de euros que la UE 
transfería anualmente a Marruecos por el acuerdo, los estudios que alertaban de 
la sobreexplotación del caladero.
Desde entonces uno de los gobiernos que más interés 
muestra en lograr un nuevo acuerdo pesquero es el español, sin mencionar 
necesidad de ajustarse a lo que establece el Derecho Internacional en un nuevo 
pacto.
Por esta razón, Ecologistas en Acción y las 
organizaciones en defensa de los derechos del pueblo saharaui PAPPS, Thawra, 
WSRW y Gritos contra el Muro exigen al gobierno una posición clara. Las aguas 
pertenecientes al Sáhara Occidental tienen que quedar explícitamente fuera del 
ámbito de aplicación del acuerdo. De lo contrario, se cometería una nueva  
violación del Derecho Internacional y además se cerrarían los ojos a la 
violación de los Derechos Humanos que tienen lugar en los Territorios Ocupados 
del Sáhara Occidental por parte del gobierno marroquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario