Todas las concentraciones por los presos políticos de Gdeim Izik y la farsa de su próximo jucio militar. Fotos y videos:
El 
sábado a las 12:00hs. decenas de saharauis y solidarios con la causa se 
reunieron en el el Boulevard de Donosti para apoyar a los presos políticos 
saharauis y denunciar su situación ante el juicio militar al que pretende 
someterles el gobierno marroquí el próximo día 1 de febrero. NO ESTAMOS TODOS, 
¡FALTAN LOS PRESOS!
--
Oviedo
Concentración en Oviedo: "Acción Internacional en 
Apoyo a los Presos Políticos Saharauis"
Cerca de dos centenares de personas se congregaron en 
Oviedo, delante del Teatro Campoamor a las 19 horas para mostrar su apoyo a los 
23 presos políticos saharauis del Campamento de la Dignidad, Gdeim Izik. Y para 
denunciar y rechazar que se les haya sometido a un juicio militar. El acto contó 
con la presencia de Alfonso Fernandez "Alfon", el actor y activista Willy Toledo 
quien leyó el manifiesto. Hubo intervenciones de algunos de los asistentes para 
denunciar la pasividad del gobierno español ante los sucesos y las continuas 
violaciones de los Derechos Humanos que sufren los saharauis en los territorios 
ocupados y se reiteró en que la solución es la aplicación de la legalidad en lo 
que respecto al derecho de autodeterminación del Pueblo 
Saharaui.
Esta concentración convocada por la Asociación 
Asturiana de Amigos del Pueblo Saharaui y la Delegación del Frente Polisario en 
Asturias. Fue apoyada por organizaciones sociales, políticas y sindicales forma 
parte de una acción internacional que se llevó en a acabo en algunos países 
europeos y de Amércia Latina. En muchas ciudades del Estado español, entre 
ellas: Valencia, Sevilla, Barcelona, Vigo, Santander, Las 
Palmas...
--Jerez
En la ciudad de Jerez varias decenas de personas se 
concentraron sobre las 19:45 horas del sábado en la Plaza Arenal, en el centro 
de la ciudad. Se leyó el comunicado y se habló sobre los presos políticos del 
Grupo Gdeim Izik, su estado de salud y ánimo.
A la concentración acudieron saharauis, 
representantes de AMIRAWI y de ASPO, Asociación solidaria con los pueblos 
oprimidos.
--Bilbao
26-01-2013 / 16:20 h EFE
Un centenar de ciudadanos y activistas saharauis se 
ha concentrado este mediodía delante del Consulado de Marruecos en Bilbao en 
protesta por el juicio de 23 saharauis acusados de participar en los incidentes 
que hubo tras el desalojo del campamento Gdaim Izki en noviembre de 
2010.
El juicio de los 23 acusados de tomar parte en los 
altercados por el desmantelamiento del campamento a las afueras de El Aaiun, la 
capital administrativa del Sáhara Occidental, está previsto que se celebre el 
próximo 1 de febrero en el Tribunal Militar de Rabat.
Los saharauis que se han concentrado ante el 
consulado marroquí han portado banderas de la excolonia española y han coreado 
gritos en favor de la independencia de este territorio.
Representantes de Ezker Batua se han unido a la 
concentración para pedir la libertad de los acusados, según un comunicado de 
esta formación.
--
Cantabria
ACCIÓN INTERNACIONAL POR LOS PRESOS POLÍTICOS 
SAHARAUIS DE GDEIM IZK CONCENTRACIÓN EN SANTANDER CONVOCADA POR CANTABRIA POR EL 
SÁHARA, ALOUDA CANTABRIA Y LA DELEGACIÓN SAHARAUI EN CANTANBRIA 
Santander, 26 de enero de 2013 Un centenar de 
personas se han concentrado esta mañana frente a la Delegación del Gobierno en 
Santander, respondiendo a la convocatoria de Cantabria por el Sáhara, Alouda 
Cantabria y la Delegación Saharaui en Cantabria realizada en el marco de una 
acción internacional en apoyo a los presos políticos saharauis encarcelados en 
Marruecos desde 2010, 
a  raíz del desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik, 
que serán juzgados el próximo 1 de febrero por un tribunal militar marroquí. 
Está acción ha contado con el respaldo de 180 organizaciones de España, Argelia, 
Sáhara Occidental, Francia, Italia, Portugal, Dinamarca, Méjico, Colombia, 
Uruaguay y Argentina, así como con el apoyo de 27 eurodiputados entre los que se 
encuentran los españoles Willy Meyer, Raúl Romeva y Ana Miranda, además de otros 
miembros del Parlamento pertenecientes a Alemania, Bélgica, Eslovenia, Italia, 
Portugal, Francia, Dinamarca, Gales, Grecia, Irlanda, Suecia y Chipre. 
Angel Oria, de Alouda Cantabria, agradeció la 
respuesta ciudadana a la convocatoria de solidaridad con los presos. Por su 
parte, Maite Lorenzo, de Cantabria por el Sáhara, hizo alusión a que “aunque el 
motivo central de esta convocatoria son los presos que van a ser juzgados el 
próximo 1 de febrero, no podemos dejar de tener presente la difícil situación 
que se vive en los campamentos de Tinduf donde, debido al conflicto de Malí, han 
sido repatriados la mayoría de los cooperantes y se han suspendido las visitas, 
lo que ha motivado el aplazamiento de la carrera solidaria Sáhara 
Marathón”.
Mueina Chejatu, Delegada Saharaui en Cantabria, 
comenzó su intervención agradeciendo la solidaridad de la ciudadanía de 
Cantabria con el Pueblo Saharaui y su respuesta a la convocatoria en solidaridad 
con los presos de Gdeim Izik, haciendo una breve semblanza de la génesis del 
Campamento de la dignidad y de la violencia desatada contra los ciudadanos y 
ciudadanas saharauis que reclamaban pacíficamente sus derechos y lanzando una 
pregunta “¿Por qué los juzga un tribunal militar si son civiles e inocentes?”. 
El escritor Fernando Llorente cerró el acto con la lectura de un comunicado 
unitario leído en todas las concentraciones realizadas, condenando las 
condiciones de represión y tortura de los presos saharauis en cárceles 
marroquíes y exigiendo de los organismos internacionales la paralización del 
juicio militar y la inmediata puesta en libertad de los 
detenidos.
--
Granada
FANDAS con la acción internacional en apoyo a los 
presos políticos saharauis. Granada. 
Un grupo de 23 saharauis están presos en la cárcel de 
Salé Rabat (Marruecos) solamente por haber participado en el campamento de Gdeim 
Izik a finales del año 2010, y a la espera de ser juzgados por un tribunal 
militar marroquí el 01 de febrero del 2013.
El campamento de Gdeim Izik, a 15 Km . de la ciudad ocupada de 
El Aaiún (capital del Sáhara Occidental), fue la manifestación pacífica más 
importante de la historia de la causa saharaui, más de 20.000 personas dejaron 
sus hogares y montaron un campamento en medio del desierto. Enviaron un mensaje 
al mundo de que ya no soportaban vivir más bajo la ocupación marroquí en sus 
propias tierras del Sáhara Occidental.
Este campamento fue desmantelado violentamente el 8 
de noviembre 2010 por la policía y militares marroquíes a la vista de la ONU y 
la comunidad internacional, desde esas fechas permanecen privados de su libertad 
y viviendo en condiciones de tortura.
¿PORQUÉ SERÁN JUZGADOS POR EL TRIBUNAL MILITAR 
MARROQUÍ, SI SON CIVILES E INOCENTES?
Desde aquí, hoy condenamos enérgicamente la situación 
que viven todos los presos políticos saharauis encarcelados en prisiones 
marroquíes, donde cada día sufren torturas y represión.
Rechazamos enérgicamente la celebración de un juicio 
militar carente de toda garantía de transparencia y legalidad a los presos de 
Gdeim Izik, que fue la manifestación pacífica más grande en la historia del 
Sáhara Occidental y pionera en la llamada “Primavera 
Árabe”.
Exhortamos a los organismos internacionales a 
intervenir para que este juicio no se lleve a cabo, ya que de acuerdo con todas 
las convenciones internacionales es “de facto” celebrar un juicio militar donde 
injustamente va a ser juzgados civiles
Reclamamos la puesta en libertad inmediata de los 23 
presos políticos saharauis encarcelados desde hace más de dos años, donde su 
único delito fue participar en el campamento de Gdeim Izik. No se trata de 
delincuentes sino de activistas defensores de Derechos Humanos. Son inocentes, 
defienden pacíficamente la dignidad de su pueblo.
Solicitamos a todas aquellas personas sensibilizadas 
con el pueblo saharaui, que acudan el día 1 de febrero al juicio en la ciudad de 
Rabat, capital del reino de Marruecos, para ejercer como observadores 
internacionales.
Manifestamos nuestro apoyo incondicional a los presos 
políticos de Gdeim Izik y a sus familiares. Seguiremos luchando hasta conseguir 
su libertad.
--
Pamplona
La lluvia interminable ha cesado para que los 
corazones navarros y saharauis pudieran gritar por la libertad de los presos 
saharauis injustamente encarcelados y pendientes de un juicio mucho menos justo. 
La concentración ha tenido lugar a las 13 horas en la plaza del Castillo de 
Pamplona.
Solidarios, familias de acogida, saharauis, y 
juventud política de IU y el partido UPyD Navarra, han participado en la 
concentración donde el Delegado Saharaui en Navarra y miembros de las tres 
asociaciones que han organizado la concentración (ANAS, ANARASD y ATTSF) han 
leído el comunicado y se ha hecho una introducción sobre la situación actual del 
Sahara ocupado y de los campamentos saharauis.
Desde Navarra seguiremos informando de la situación y 
luchando con frío, lluvia y nieve por la solución a este conflicto.
--
México
Guadalajara
México DF
Mexicanxs en apoyo a los presos políticos saharauis, 
desde el Monumento al Ángel de la Independencia (México DF)  han manifestado su 
solidaridad con los presos y sus familias; externando el repudio al juicio 
militar por el que 23 civiles saharauis serán juzgados ¡MÉXICO DICE NO AL JUICIO 
MILITAR Y DICE SÍ AL DERECHO DE TODOS LOS PUEBLOS A LA AUTODETERMINACIÓN! 
¡SÁHARA LIBRE! Y ¡JUSTICIA!
--
Murcia
En el día de hoy, sábado 26 de enero 2013, tal como 
estaba previsto, en Murcia, a partir de las 17 horas, frente a la Sede de la 
Delegación del Gobierno local, se ha llevado la concentración en apoyo a los 
presos políticos saharauis, quienes enfrentarán injustamente un juicio militar, 
el próximo 1 de febrero 2013, en Rabat, Marruecos, por haber participado en el 
Campamento de Gdeim Izik.
La acción fue organizada por: la Liga de estudiantes 
y jóvenes saharauis en la región, la Delegación del POLISARIO, la comunidad 
saharaui y organizaciones de amistad con el pueblo 
saharaui.
Según nos informa nuestro corresponsal de LA V.L.P.S 
(la voz de la lucha del pueblo saharaui) desde Murcia, participaron de la 
convocatoria, al menos un centenar de personas, entre las cuales se hicieron 
presentes representantes de varios partidos políticos de la región, tales como 
Izquierda Unida, PP, y CCOO, entre otros.
En la concentración se leyeron 3 manifiestos, uno por 
parte de la delegación del Frente Polisario de Murcia, otra por parte de la liga 
de estudiantes saharauis y otro por parte de la comunidad saharaui. Durante el 
transcurso de la concentración, los manifestantes corearon los habituales 
slogans en favor de la lucha del pueblo saharaui y en repudio a la ocupación 
ilegal marroquí en los Territorios Ocupados del Sáhara 
Occidental.
Fuente de informe e imágenes: Nuestro corresponsal 
del equipo de LA V.L.P.S (La Voz de la Lucha del Pueblo Saharaui) desde 
Murcia.
Redacción: Colectivo Saharaui 1975
LA VERDAD 26.01.13 - 
Las asociaciones de amigos del pueblo saharaui de la 
Región han convocado hoy una concentración en apoyo a los «presos políticos 
saharauis de 17 
a  18 horas frente a la Delegación del Gobierno en Murcia. 
Estas organizaciones recuerdan que el 1 de febrero se celebrará el juicio contra 
23 activistas saharauis que actualmente están en prisión preventiva en la cárcel 
de Sále, en Rabat. Estas asociaciones denuncian «la opresión constante y diaria 
que viven los saharauis en los territorios ocupados».
--
Las Palmas
Concentración frente al consulado de Marruecos para 
denunciar la situación que sufren los presos saharauis encarcelados en la cárcel 
de Sale (Rabat). En Las Palmas de Gran Canaria, el sábado 28 de enero a las 
18:30 se han manifestado saharauis y solidarios con la causa para condenar el 
juicio que tendrá lugar el próximo 1 de febrero de 2013. Hubo una buena 
afluencia de manifestantes y todo transcurrió de manera positiva. Gracias a 
todos los que asistieron y pusieron su granito de arena.
26-01-2013 / 
EFE                                               
Una veintena de ciudadanos se ha concentrado hoy ante 
el Consulado de Marruecos en Las Palmas de Gran Canaria para pedir la libertad 
de los 23 saharauis acusados de participar en los incidentes ocurridos tras el 
desalojo del campamento Gdaim Izki, próximo a El Aaiún, en noviembre de 
2010.
Los 23 saharauis, que permanecen encarcelados desde 
hace dos años, está previsto que sean juzgados el próximo 1 de febrero en el 
Tribunal Militar de Rabat, según ha informado a Efe el delegado adjunto en 
Canarias del Frente Polisario, Mohamed Said, quien ha pedido el apoyo a la 
comunidad internacional ante el "injusto" juicio que se va a 
celebrar.
Said ha señalado que los detenidos solo reclamaban su 
derecho a la libertad y independencia de los territorios ocupados por Marruecos 
en el Sáhara Occidental, y van a ser juzgados por un tribunal militar en un 
"juicio sumarísimo".
Así mismo, ha indicado que esta protesta, que también 
se ha celebrado en Santa Cruz de Tenerife, ha sido secundada igualmente en otros 
puntos de España.
En la capital grancanaria, la protesta ha contado con 
el apoyo de Izquierda Unida.
--
París
París, 22/01/2013 (SPS).- Una manifestación contra la 
celebración del juicio militar previsto a principios de febrero de los 24 presos 
políticos saharauis en Salé, Marruecos, tendrá lugar el próximo Sábado en la 
Plaza de Trocadero, en París, según informó este martes un comunicado de los 
organizadores. 
En el manifiesto firmado por veinte organizaciones, 
entre ellas la Plataforma de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, se exige al 
gobierno francés, la Unión Europea y las Naciones Unidas a actuar para "la 
liberación de los presos políticos saharauis", y para "detener la represión y el 
respeto de los derechos humanos en los territorios saharauis ocupados "y" el 
establecimiento de un mecanismo internacional para supervisar los derechos 
humanos en el Sáhara Occidental".
Jean-Paul Marec, miembro de la Plataforma de 
Solidaridad con el Pueblo Saharaui, indicó que actualmente 56 presos políticos 
saharauis languidecen en las cárceles marroquíes. 24 de ellos están recluidos en 
la prisión de Salé desde hace 27 meses en "desacato del derecho internacional y 
la ley marroquí", precisó.
Asimismo, explicó que los 24 presos políticos fueron 
"víctimas de la tortura y han organizado varias huelgas de hambre", señalando 
que tras los informes de enero y octubre de 2012, se tomó la decisión de 
celebrar el juicio el próximo 1 de febrero de 2013 ante un tribunal militar "a 
pesar de ser civiles y se teme de fuertes penas de prisión".  
(SPS)
--
Sevilla
Concentración en apoyo a los presos políticos 
saharauis de Salé
MOHAMED SALEM ABDI (SEVILLA)
Alrededor de 100 personas se han dado en la Plaza 
Nueva de Sevilla para mostrar su solidaridad con los presos saharauis en la 
cárcel de Salé (Marruecos). A lo largo del día de ayer se han repetido 
concentraciones similares en muchas ciudades de España y del mundo. El grupo 
SAHARAUPO, La Liga de Estudiantes y Jóvenes Saharauis en el Estado Español 
(LEJSEE) y la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui en Andalucía (AAPS-A) 
han sido los promotores de la concentración en la capital 
hispalense.
Las consignas a favor de la descolonización del 
Sahara Occidental (habituales en cualquier manifestación de apoyo al Sahara), 
multitudinarias banderas saharauis y pancartas en apoyo a los presos saharauis 
en Marruecos. 23 presos políticos saharauis llevan más de dos años en la cárcel 
de Salé, esperando un juicio que permita esclarecer su situación. El motivo 
principal de la detención de estos jóvenes saharauis por parte de las 
autoridades marroquíes fue la organización del campamento de Gdaim Izik en 
octubre de 2010 como medio de protesta.
Manifestantes pro saharauis en la Plaza Nueva de 
Sevilla
Este campamento fue desmantelado por las Marruecos el 
8 de noviembre de 2010 y se saldó con un cifra de muertos y heridos que hasta el 
momento se desconoce. Son sucesivas huelgas de hambre las que han llevado a cabo 
los presos políticos para que se organice un juicio justo. Pero el juicio se ha 
ido atrasando hasta el próximo 1 de febrero. Algunos pro saharauis creen que 
Marruecos ha ido atrasando el juicio para evitar la presencia de observadores 
internacionales, que no serán capaz de afrontar (económicamente) el coste de 
tanto billetes de idas y vueltas. Está previsto que para el día 1 del mes 
próximo se celebre en Rabat el esperado juicio, de carácter 
militar.
El comunicado leído en la concentración condenaba 
“enérgicamente la situación que viven todos los presos políticos saharauis 
encarcelados en prisiones marroquíes”, sometidos a torturas diarias por parte de 
la policía marroquí. Además se solicitaba la colaboración de las organizaciones 
internacionales para impedir la celebración de un juicio militar “carente de 
toda garantía de trasparencia y legalidad” ya que los presos políticos saharauis 
son ciudadanos civiles. Por último el comunicado pedía la “inmediata” liberación 
de los presos políticos y brindaba todo el apoyo necesario a sus 
familiares.
Una megafonía, audible desde todos los puntos de la 
plaza, pedía la libertad para los presos políticos, recalcaba el compromiso de 
España con la causa saharaui y pedía la salida de Marruecos del Sahara 
Occidental, entre otros. Esta megafonía ha conseguido atraer la atención de los 
numerosos curiosos que se daban cita a esa hora en la Plaza Nueva sevillana. La 
notable participación juvenil (tanto española como saharaui) ha sido la nota 
positiva en esta concentración.
--
Tenerife
CRÓNICA DE URGENCIA SOBRE UNA MANIFESTACIÓN 
NECESARIA
¡LIBERTAD PARA LOS PRESOS POLÍTICOS SAHARAUIS DE 
GDEIM IZIK!
Algo más de cien personas recorrimos las calles de 
Santa Cruz de Tenerife exigiendo la liberación inmediata de los presos políticos 
saharauis de Gdeim Izik en respuesta al llamamiento de la jornada internacional 
de apoyo a los presos saharauis que serán llevados ante un tribunal militar en 
Rabat el próximo 1 de febrero.
Las personas que nos manifestamos denunciamos que, 
mientras los torturadores y genocidas marroquíes se pasean impunemente por las 
calles de los países europeos que se autoproclaman garantes de los derechos 
humanos, se pretende, mediante una farsa de juicio, acallar la voz de quienes 
reclaman a la comunidad internacional, a la Unión Europea y al estado español, 
la culminación del proceso de descolonización del Sahara Occidental mediante un 
referéndum de autodeterminación.
Esta manifestación, y la simpatía con la que la 
recibió la población de Santa Cruz de Tenerife a su paso, demuestra el 
compromiso histórica del pueblo canario con la causa saharaui, resumido en la 
consigna que desde hace ya más de treinta años resuena en nuestras islas ¡El 
pueblo canario con el Frente Polisario! ¡Paz, justicia y libertad para el Sahara 
Occidental! ¡Libertad para los presos políticos saharauis de Gdeim Izik y para 
todas las presas y presos políticos saharauis!
Santa Cruz de Tenerife, 26 de enero de 
2013.
--
Roma
Roma, 27/01/13 (SPS)-. La capital italiana como  
otras capitales europeas  ha acogido  concentraciones  este  sábado  para 
condenar el juicio militar a los que serán sometidos unos 24 activistas 
saharauis, indica la Representación del Polisario en 
Roma.
 En el comunicado leído en las concentraciones y al 
que SPS pudo acceder, los manifestantes rechazan “enérgicamente la celebración 
de un juicio militar carente de toda garantía de transparencia y legalidad a los 
presos de Gdeim Izik”
En ese sentido han exhortado  a los organismos 
internacionales a intervenir para que este juicio no se lleve a cabo, ya que  un 
juicio de  esa índole está  en contrariedad con el derecho 
internacional.
El comunicado pide “la puesta en libertad inmediata 
de los 23 presos políticos saharauis encarcelados desde hace más de dos años”, 
asimismo  manifiesta el apoyo incondicional a los presos políticos de Gdeim Izik 
y a sus familiares, señala la  Representación del Polisario en Italia. 
SPS
Roma Reclama la Libertad de los PRESOS POLITICOS 
SAHARAUIS
--
Valencia
En la Plaza de la Virgen, en Valencia en la tarde del 
sábado 26 de enero se ha producido un reencuentro de herman@s y amig@s para 
manifestar el rechazo al juicio militar de los presos políticos saharauis 
secuestrados en las cárceles marroquíes. Se ha pedido en la concentración la 
libertad para los hermanos saharauis presos, libertad para el pueblo saharaui y 
libertad para la tierra del Sahara Occidental. ¡Sahara 
hurra!
--
Vigo
*porunsaharalibre.org  - Un centenar de personas se 
han concentrado esta tarde frente al MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de 
Vigo), en la calle Príncipe de Vigo, convocadas por Solidariedade Galega co Pobo 
Saharaui y Delegación Saharaui para Galicia, dentro de la Acción Internacional 
“No al juicio militar. Libertad a los presos políticos saharauis Gdeim Izik”, 
que reunió durante el día de hoy a miles de personas en diferentes ciudades del 
estado español y distintos países de Europa y 
Sudamérica.
Con este acto la población gallega quiso hacer todo 
su apoyo y solidaridad a los presos saharauis que se encuentran en prisión desde 
finales de 2010 por participar en el conocido Campamento de Gdeim Izik, 
desmantelado brutal y violentamente por las fuerzas de ocupación marroquíes y 
que serán juzgados por un tribunal militar carente de toda transparencia y 
legalidad, contraviniendo todas las convenciones 
internacionales.
Durante el acto se dio lectura a un comunicado 
rechazando el citado juicio y reclamando la inmediata intervención de los 
diferentes organismos internacionales para que exijan a las autoridades 
marroquíes la liberación de los presos políticos saharauis y que de una vez por 
todas pongan fin a las torturas y violaciones que a diario sufren por parte de 
Marruecos el Pueblo Saharaui. 
SAHARA LIBRE
LIBERTAD PRESOS POLÍTICOS SAHARAUIS
La 
asociación de Solidariedade Galega co Pobo Saharaui se unió en Vigo a las 
concentraciones simultáneas a nivel internacional para pedir justicia por los 
activistas pacifistas que serán juzgados por un tribuna
ANA BAENA. VIGO ABAENA@ATLANTICO.NET - 
27-01-2013
“Todos somos presos políticos saharauis; por qué 
serán juzgados por un tribunal militar si son civiles e inocentes”. Bajo estos 
eslóganes se concentraron cerca de un centenar de manifestantes frente al Marco, 
en el ya habitual punto de protesta de Príncipe, para reclamar justicia, esta 
vez en nombre de los saharauis detenidos en la cárcel marroquí Salé Rabat por 
participar en la acampada de Gdeim Izik a finales de 2010, donde pacíficamente 
protestaban contra la ocupación de Marruecos. El próximo viernes, 1 de febrero, 
está fijado su juicio ante un tribunal militar.
Casi un centenar de manifestantes se concentraron 
ante el Marco en contra de los juicios militares a los activistas saharauis por 
los derechos humanos, detenidos en Marruecos desde 2010.
“Mantenemos un contacto casi diario con las familias 
de los detenidos; tienen miedo de las sentencias que puedan dar, ya que de 
Marruecos esperamos cualquier cosa; por ello nos han pedido que hagamos presión 
internacional para que se paren estos procesos, ya que no hablamos de 
delincuentes, sino de activistas, de defensores de los derechos humanos”, apuntó 
Maite Isla, presidenta de Solidariedade Galega co Pobo Saharaui, que hizo un 
llamamiento a voluntarios para ejercer de observadores en los procesos. “Se 
necesitan juristas y periodistas para seguir los juicios”. Los interesados en 
formar parte de la delegación tiene que contactar con la asociación en Gregorio 
Espino, 57. “Los ciudadanos de a pie somos los que más podemos hacer, 
denunciando lo que está sucediendo”, asegura Isla.
La 
concentración de ayer fue simultánea a otras tantas celebradas en todas las 
comunidades autónomas, en Roma, en México y en Uruguay. En Galicia, la protesta 
se centralizó en Vigo, ya que en esta ciudad comenzó el movimiento de 
solidaridad con el pueblo saharaui hace décadas y donde se encuentra la sede 
central de la asociación. “Desde hace 20 años se lleva desarrollado el programa 
de ‘Vacaciones en paz’, por el cual niños de los campamentos vienen a pasar el 
verano a hogares españoles; hay miles de familias gallegas implicadas y 
sensibilizadas con la problemática saharaui por lazos afectivos y por 
responsabilidad política”, declaró la presidenta de Solidariedad co Pobo 
Saharaui, quien aseguró que la situación en el Sáhara “es muy preocupante tanto 
en los territorios ocupados como en los campamentos de 
desplazados”.
--
Zaragoza
HERALDO DE ARAGON  A. Escobar. Zaragoza| 26/01/2013 
Más de un centenar personas se han reunido este 
sábado en Zaragoza en apoyo a los 23 presos políticos saharauis que serán 
juzgados por un Tribunal militar marroquí el próximo viernes 1 de febrero. Estas 
personas llevan recluidas en la cárcel de Salé Rabat (Marruecos) desde finales 
del 2010 por participar en el campamento de Gdeim Izik, la manifestación 
pacífica más importante de la historia de la causa saharaui. 
Durante la concentración, que ha tenido lugar en la 
plaza de España, se ha denunciado el "incumplimiento" de la normativa 
internacional por parte de Marruecos, al ser "ilegal" que un tribunal militar 
juzgue a personas civiles, así como las "condiciones de tortura" a las que se 
han visto sometidas en los dos últimos años. De igual forma, se ha hecho 
hincapié en la necesidad de que la comunidad internacional mantenga una 
presencia permanente en estos territorios.
"Marruecos no deja entrar en el territorio ni a los 
periodistas ni a los observadores internacionales. Debemos luchar para acabar 
con esta situación y conseguir que haya testigos que nos permitan mostrar al 
mundo lo que está ocurriendo", ha declarado Jesús Maestro, portavoz de la 
Asociación Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón (Um Draiga), quien ha asegurado 
que esta concentración se trata de un paso más en "el proceso de paz y 
descolonización en el que se está trabajando desde hace 37 años". 
Con esta concentración también se ha querido 
denunciar las "constantes violaciones de los Derechos Humanos" que se viven en 
el Sáhara Occidental, así como la pasividad de países como Francia y España ante 
esta situación, a los que se ha instado a "dejar de mirar a otro lado" y "hacer 
frente a sus responsabilidades". Entre ellas, trabajar por la seguridad de la 
población y fomentar la entrada de observadores y periodistas en el territorio 
saharaui. 
De igual forma, se ha hecho un llamamiento a todas 
las instituciones para que se involucren en el apoyo a estos presos políticos y 
la población en general. "Se ha reflejado en muchos informes (el último el 
presentado por Carlos Martín Beristain el pasado mes de diciembre) las 
constantes violaciones a los derechos humanos que están sufriendo en este 
territorio", ha asegurado Maestro. "Es hora de que se asuman responsabilidades". 
Esta concentración, organizada por las asociaciones 
Um Draiga y AISA, forma parte de una acción internacional en apoyo a los 
detenidos, a la que se han sumado más de 10 países y decenas de organizaciones 
internacionales de diversa índole. 
En Zaragoza han acudido representantes del 
Observatorio Aragonés por los Derechos Humanos, la Plataforma de Inmigrantes en 
Aragón, la Asociación de Estudiantes en Paz, el Comité de Apoyo al Sahara y la 
Fundación Paz y Solidaridad de CC. OO., así como miembros de las fuerzas 
políticas de Izquierda Unida y Chunta Aragonesista.
--
Barcelona
26/1/2013.- MANIFESTACIÓN EN 
BARCELONA.
Esta tarde, a las 18 horas, más de un centenar de 
saharauis acompañados por miembros de la Plataforma de Amigos del Pueblo 
Saharaui se concentraron frente al Consulado marroquí en Barcelona para dejar 
constancia del rechazo al juicio militar al que se someterá, el próximo día 1 de 
febrero, a 23 ciudadanos saharauis civiles e inocentes, por su participación en 
el Campamento Gdeim Izik, y que permanecen encarcelados en la cárcel de Salé 2 
de Rabat desde noviembre de 2010.
NO AL JUICIO MILITAR. LIBERTAD A LOS PRESOS 
POLÍTICOS.
--
Chile
------
Fuente: http://poemariosaharalibre.blogspot.com.es/2013/01/marea-internacional-de-solidaridad-con.html



















No hay comentarios:
Publicar un comentario