*Fuente: CCOO Extremadura
CCOO de Extremadura manifiesta su total rechazo a las 
sentencias dictadas por un tribunal marroquí contra los 24 saharauis, que 
condenan a ocho de ellos a cadena perpetua y al resto a penas comprendidas entre 
20 y 30 años de reclusión. La situación injusta que sufren estas personas fue 
explicada directamente por representantes de la Delegación Saharaui en 
Extremadura a responsables de CCOO, entre ellos su secretario general, Julián 
Carretero, en un encuentro que tuvo lugar en la sede regional del 
sindicato.
Esos 24 saharauis estaban entre los 20.000 saharauis 
que montaron el campamento de Gdeim Izik, a las afueras del Aaiún, para 
reclamar, deforma pacífica, al gobierno de Marruecos, que ocupa ilegalmente su 
territorio, un trato para con el pueblo saharaui respetuoso con los derechos 
humanos. Sus reivindicaciones eran básicas: trabajo, vivienda y cultura, pero 
Marruecos respondió desmontando violentamente el campamento. Después de mantener 
a los 24 en prisión durante un periodo que ha superado lo que la propia ley 
marroquí contempla, han sido juzgados por un tribunal militar, que no se ha 
molestado en contrastar adecuadamente las pruebas presentadas por la acusación, 
ni ha escuchado las alegaciones de la defensa. Las únicas "pruebas" que la 
fiscalía ha presentado son las confesiones de los acusados, conseguidas 
sometiéndoles a brutales torturas. El juicio contraviene las normas de Naciones 
Unidas sobre la aplicación del sistema legal de un estado ocupante, para con la 
población civil de un territorio ocupado. Para CCOO el juicio no ha respetado 
las normas más básicas que la razón, la equidad y la justicia exigen, y pide al 
Gobierno español que se manifieste en contra de una condena absolutamente 
injusta, solicite la liberación de estos 24 presos políticos saharauis, y actúe 
en consecuencia, sin admitir presiones ni chantajes del gobierno 
marroquí.

No hay comentarios:
Publicar un comentario