CARLOS RUIZ MIGUEL DESDE EL ATLANTICO 03.02.13
El Senado francés ha albergado un importante congreso
sobre el Sahara Occidental. El problema del respeto de los derechos humanos en
el Sahara Occidental ha sido el objeto de una apretada jornada de estudio
celebrada el 2 de febrero de 2013 en el Senado francés. La iniciativa de la
senadora Leila Aíchi, se inscribe en la línea ya apuntada el año pasado con la
jornada de estudio sobre el Sahara Occidental organizada en la Asamblea Nacional
francesa el 3 de abril de 2012, a iniciativa de diputado Jean
Paul Lecoq. Ambos, a pesar de tremendas presiones, han dado testimonio en el
parlamento francés de que la opinión pública francesa muestra un creciente
interés por el conflicto del Sahara Occidental.
La jornada de estudio del Senado permitió escuchar
las exposiciones de numerosos expertos que trataron la cuestión del respeto de
los derechos humanos en el Sahara Occidental desde diversas
perspectivas.
Tras las presentaciones de rigor, la primera
intervención corrió a cargo de Erik Sottas, antiguo secretario general de la
OMCT (Organización Mundial Contra la Tortura). Sottas formó parte de la misión
que la Fundación Robert Kennedy envió al Sahara Occidental para conocer de
primera mano la situación de los derechos humanos en el territorio. Sottas
analizó el informe preliminar y la importancia de la visita de Christopher Ross
al Sahara Occidental, donde recibió a destacados líderes saharauis defensores de
los derechos humanos en los territorios ocupados. Igualmente dio su testimonio
sobre la misión realizada por la Fundación Robert Kennedy relatando cómo las
fuerzas de ocupación marroquí llegaron a golpear brutalmente a una mujer
saharaui en presencia de la delegación de la Fundación. Esa mujer padeció
gravísimas heridas que motivaron su hospitalización.
A continuación, tomó la palabra Jean-Luc Onchelinx,
antiguo funcionario de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el
Sahara Occidental que habló de la presión que Marruecos ha ejercido sobre la
MINURSO desde 1991.
Después llegó el turno de varios parlamentarios con
la contribución de Jens Holm, parlamentario sueco que recordó que en la
tradición democrática sueca una resolución del parlamento debe ser cumplida por
el ejecutivo, a propósito de la resolución que reclama al ejecutivo el
reconocimiento de la República Saharaui (RASD) como Estado libre y soberano.
Señaló, a este respecto, que las opiniones públicas de los países libres, pueden
provocar dinámicas que lleguen a superar los intereses de las grandes
potencias.
En el mismo contexto intervino la eurodiputada Nicole
Kiil-Nielsen que trató sobre el trabajo que el Parlamento Europeo está
realizando en favor del respeto del Derecho en el Sahara
Occidental.
Para concluir la sesión de mañana se contó con la
contribución de la profesora suiza Christianne Perregaux que hizo una penetrante
exposición sobre la evolución del conflicto del Sahara Occidental indicando que,
a su juicio, los años 2011 y 2012 han permitido asistir a dos acontecimientos
que, a su juicio, suponen una auténtica revolución en la historia del conflicto
del Sahara Occidental: la organización a finales de 2010 del campamento pacífico
de protesta de Gdeim Izik (con la posterior aniquilación salvaje del mismo por
el ejército marroquí el 8 de noviembre de 2010) y la primera visita al Sahara
Occidental de un Enviado Personal del secretario General de la ONU: la visita de
Christopher Ross en noviembre de 2012.
La sesión de tarde se inició con la exposición de
Carlos Martín Beristain, que expuso ante el Senado su obra "El Oasis de la
memoria". Un trabajo impresionante e impactante, que constituye una auténtica
"causa general" contra la ocupación marroquí y que constituye la historia más y
mejor documentada de las violaciones de derechos humanos por las fuerzas de
ocupación marroquíes en el Sahara Occidental. Una obra
IMPRESCINDIBLE.
A continuación realizó su presentación Gianfranco
Fattorini, representante en la ONU del "Movimiento contra el Racismo y por la
Amistad de los Pueblos" (MRAP) que hizo referencia al trabajo de la ya
extinguida "Comisión de Derechos Humanos" de la ONU y del actual "Consejo de
Derechos Humanos" de la ONU. Indicó que, si bien ningún Estado realizó
observaciones sobre el Sahara Occidental cuando en 2008 Marruecos tuvo que
presentar ante ese Consejo su informe sobre la situación de los derechos
humanos, cuando Marruecos tuvo que volver a presentar su informe en 2012 hubo 11
Estados que realizaron observaciones críticas, si bien la presión diplomática
marroquí hizo que en el informe final del Consejo estas observaciones críticas
fueran eliminadas.
Tras la intervención de un representante de la
"Asociación Marroquí de Derechos Humanos" (AMDH) el profesor de Antropología
Sébastien Boulay realizó una interesante exposición sobre uno de los aspectos
más dejados de lado al tratar de respeto de los derechos humanos en el Sahara
Occidental. A este respecto apuntó dos cuestiones básicas: la imposibilidad de
poder usar la lengua autóctona saharaui, el hassanía en ningún tipo de actividad
administrativa o educativa y la prohibición de establecer "jaimas" (un elemento
simbólico y cultural central en la cultura saharaui) en numerosos lugares
abiertos. Sin embargo, apuntó cómo la poesía hassanía se ha convertido en un
poderoso instrumento de denuncia de la colonización y de los colaboracionistas
con el ocupante.
Finalmente, después de la intervención de Said
Ayachi, presidente del Comité Nacional argelino de solidaridad con el pueblo
saharaui intervinieron dos personas que han asistido como observadoras a la
primera sesión del juicio que un tribunal militar del majzen ha organizado
contra 24 saharauis que participaron en el campamento de Akdeim Izik. Se trata
de Claude Mangin-Asfari, de nacionalidad francesa y esposa de uno de los 83
prisioneros políticos saharauis en las cárceles marroquíes, y de France Weyl,
abogada.
Entre las intervenciones finales cabe destacar la de
Alexandra Kapitanskaya, del Strategic Conflict Resolution Group, que en una
breve y densa intervención trató, entre otras cosas de una de las más
interesantes e importantes iniciativas que se han ideado para denunciar las
violaciones de derechos humanos en el Sahara Occidental. Me refiero al
"crowdmap" sobre los derechos humanos en el Sahara
Occidental.
Es de justicia felicitar a la senadora Leila Aichi y
a la Asociación francesa de amigos de la República Saharaui (AARASD) por la
organización de este evento que puede considerarse un gran éxito. Éxito por su
celebración en el Senado Éxito por su organización. Y éxito por su contenido.
Es importantísimo que la opinión publica francesa se conciencie del drama humano que en el Sahara Occidental se esta viviendo. Esta claro que para que se normalice la situación en el Sahara Occidental hay que trabajar en todos los campos. Que los intereses de las grandes potencias no puedan contra una opiñión pública universal y bien formada
ResponderEliminar