*Ver video del asesinato de Babi: http://www.youtube.com/watch?v=lb6217uAVOM&feature=channel_video_title
MADRID,  7 de junio de 2011. (EUROPA PRESS) -   La Sección Cuarta de la Sala de  lo Penal de la Audiencia Nacional ha avalado la preferencia de la  Justicia de Marruecos para investigar la muerte en el Sáhara Occidental  del español Baby Hamday Buyema, que se produjo durante los disturbios  que tuvieron lugar el 8 de noviembre de 2010 en el campamento de Gdeim  Izik.
Así  lo indica el tribunal en un auto en el que rechaza el recurso de  apelación que la Liga Española Pro Derechos Humanos, que se querelló  contra tres ministros marroquíes y el gobernador de El Aaiún por estos  hechos, presentó contra la decisión del juez Ismael Moreno de cursar una  comisión rogatoria a la Justicia marroquí para saber si estaba  investigando estos hechos.
Los  magistrados Ángela Murillo (presidenta y ponente), Teresa Palacios y  Carmen Paloma González consideran "absolutamente acertada" la decisión  del juez instructor y ponen de manifiesto "el carácter preferente de las  jurisdicciones del lugar de comisión de los hechos o de la nacionalidad  de sus autores", a fin de evitar "la duplicidad de procesos".
Tras  señalar que el juez no debe pronunciarse sobre la admisión o no de la  querella interpuesta "en tanto se acredite la existencia o no de  investigación de los hechos por la Administración de Justicia de  Marruecos", los magistrados de la Sección Cuarta destacan el "compromiso  común a todos los estados" en la "persecución de tan atroces crímenes,  que afectan a la comunidad internacional".
DELITOS DE LESA HUMANIDAD
El  juez Moreno dictó en noviembre de 2010 un auto en el que, a instancias  de la Fiscalía, pedía información a Marruecos para saber si estaba  investigando estos hechos, en los que además del ciudadano español  murieron un centenar de personas y desaparecieron otras 600, según los  cálculos de la asociación querellante.
El  fiscal Pedro Martínez defendió que los hechos podrían ser constitutivos  de un delito de lesa humanidad en un escrito en el que aseguraba que la  actuación de la policía marroquí se dirigió contra "un colectivo muy  determinado que reúne los requisitos para ser considerado un grupo  nacional o étnico".
La  querella está dirigida contra el ministro del Interior marroquí, Taieb  Cherkaui, los titulares de Defensa y Asuntos Exteriores, así como el  gobernador de El Aaiún, Mohammed Jelmous, el jefe de la Policía del  cuerpo especial de los GUS y "aquellos policías todavía sin identificar  que intervinieron directamente en el asesinato" de Baby Hamday Buyema. A  todos ellos se les imputaban los delitos de lesa humanidad, genocidio,  asesinato, lesiones, torturas y secuestro.
DIARIO DE LEON   07/06/2011 mateo balín | madrid 
Tras  siete meses de espera, la Audiencia Nacional rechazó finalmente  investigar la muerte de un español en los disturbios de El Aaiún, en el  Sáhara Occidental, que tuvo lugar a principios de noviembre. La Sala de  lo Penal rechazó el último recurso de los querellantes, la Liga Española  Pro Derechos Humanos, porque los hechos los debe conocer primero  Marruecos. La Sección Cuarta del tribunal justificó su decisión para  evitar la duplicidad de procesos en virtud del principio de no  intervención en asuntos de otros estados.
Los  hechos denunciados se remontan al 8 de noviembre, cuando el Gobierno  marroquí autorizó a la Policía el desalojo por la fuerza del Campamento  de la Dignidad, ubicado a unos 12 kilómetros   de El Aaiún y en el que unos 20.000 saharauis reclamaban mejores  condiciones sociales. La brutal intervención policial dejó más de 2.000  detenidos, 600 desaparecidos y un centenar de muertos, entre ellos el  ingeniero español Baby Hamday Buyema, de 35 años, que trabajaba en una  empresa de fosfatos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario