23 de junio de 2011
Fuente: Hmad Hammad, vicepresidente CODAPSO
La  ciudad de El Aaiun ocupado volvió a conocer hoy un intento de montar un  campamento de protesta similar al del año 2010 en Gdeim Izik. Esta vez  más de 80 mujeres de diferentes familias de la ciudad de El Aaiun, se  trasladaron por la mañana a la localidad de Gdeim Gneinaf, situado a  unos 5 kilómetros   de la ciudad para instalar un campamento de protesta pacifica, en  demandas políticas y sociales, a la administración marroquí de  ocupación.
Según  el defensor saharaui de derechos humanos, Hmad Hammad, quien pudo tener  contacto con las mujeres, las ciudadanas saharauis cuando llegaron al  lugar donde iban montar sus jaimas de protesta fueron sorprendidas por  varias unidades de la Gendarmería marroquí y alrededor de unos 12  furgones del cuerpo de policía marroquí llamado entre la población los  “Croatas”, que dirige el jefe de la seguridad de la ciudad Mohamed  Djissi, y obligaron al grupo de mujeres a abandonar el lugar en camiones  militares, orden que fue rechazada rotundamente por ellas, debido a las  condiciones de los camiones militares donde intentaban subirlas  obligadas. 
Los  12 furgones y una decena de policías y gendarmes marroquíes les  obligaron entonces a abandonar andando el lugar, en dirección a la  ciudad que dista más de 5 kilómetros ,  distancia que recorrieron las mujeres en condiciones de altas  temperaturas y sin agua y custodiadas por los militares marroquíes.
Fueron  conducidas hasta llegar frente a la sede de la seguridad de la ciudad y  acorraladas por la agentes, sin auxiliarlas en ningún momento. En este  lugar la ciudadana saharaui Fatu, esposa de Busoula, se dirigió a los  agentes con gritos “estamos en nuestra tierra exigiendo nuestros  derechos a beneficiarnos de nuestros recursos naturales, sois ocupantes y  debéis abandonar nuestro territorio y dejarnos vivir en paz”. Los  agentes se lanzaron contre ella, a golpes y porrazos, cayendo la mujer  en el mismo lugar, desde donde fue evacuada, herida de gravedad, al  hospital de la ciudad mientras que las otras mujeres fueron dispersadas y  perseguidas por la calles del barrio Ezzaz (Cristal), en hora de  elevadas temperaturas. 
Según  los activistas que han podido visitar a algunas en sus casas, la  mayoría se encuentran en estado de insolación, deshidratación y  cansancio por el largo camino que fueron obligadas inhumanamente a  recorrer hasta la ciudad.
Los  activistas denuncian el acoso sistemático del ocupante marroquí contra  la cultura saharaui, al prohibir en cualquier parte del territorio  montar jaimas, la prohibición alcanza a los nómadas que se mueven por el  territorio.
*Foto:  Ciudadanos saharauis en Mhamid Elguezlan (sur de Marruecos), obligados  por militares marroquíes a regresar a la ciudad, tras hacerles desmontar  sus jaimas.
¡¡¡¡VIVA EL SAHARA LIBRE¡¡¡¡¡.....os agradecemos que hayais decidido poner fin a la huelga de hambre ,JOVENES Y FUERTES AYUDAIS MAS QUE MUERTOS.OS QUEREMOS
ResponderEliminar