El 1º de Mayo PARA LOS SAHARAUIS

El Día Internacional del Trabajo nació un día como hoy hace 127 años con
una huelga general en los principales focos industriales de Estados
Unidos. A finales del siglo XIX, la modernidad que trajo la máquina de
vapor hizo que los países más desarrollados pasaran de un modelo
productivo agrícola a una economía industrial. Primera consecuencia:
éxodo rural masivo, desarrollo exponencial de las ciudades y millones de
campesinos que pasan a engrosar las filas de las grises, húmedas e
insalubres fábricas del mundo…
No, no estamos
hablando de derechos al trabajo ni a las protestas contra la explotación
laboral y salarial: estamos hablando de una política sistemática de
brutal represión contra una población pacífica que en 1975 fue invadida
militarmente por un ejército de 165000 soldados parapetados tras una
marcha de más de 300,000 parados y campesinos a los que se les
prometido “el dorado”, las tierras de los beduinos saharauis, bajo las
que yacían riquezas como fosfatos y petróleo, además de unas costas de
más de 1500 km que guardan uno de los bancos pequeros más rico y variado
del mundo.
Desde entonces nuestra lucha se basa en conquistar nuestros legítimos
derechos a recuperar nuestro territorio ocupado ilegalmente por
Marruecos y contra esta ocupación y el reconocimiento de nuestro derecho
a la libre determinación se ocupan centenares de resoluciones de las
Naciones Unidas y la Comunidad Internacional. El problema consiste en
que su aplicación requiere de firmeza por parte de la ONU y de su Misión
para el referéndum en el Sahara Occidental ( MINURSO). Tras la reciente
resolución del Consejo de Seguridad que amplía el mandato de la Minurso
un año más en el Sahara, a los saharauis nos queda seguir reivindicando
nuestro derecho a la existencia y a la autodeterminación, unos
resistiendo las inclemencias de un territorio inhóspito en el sur de
Argelia ( campamentos de refugiados), otra parte manifestándose a
diario, ( todos los días son como el primero de mayo en las ciudades del
Aaiún, Dajla, Bojador, Smara…) y en su mayoría , el pueblo saharaui
trabaja para difundir su justa causa y sobre todo denunciar la brutal
represión que sufre en el más absoluto silencio mediático .
No hay comentarios:
Publicar un comentario