
Los agentes de la policía marroquí y las fuerzas auxiliares usaban palos, piedras, coches y cuchillos con el fin de dispersar a los manifestantes e intimidarles, impidiendo que ejercieran su derecho a la libre expresión y a la manifestación pacífica, teniendo en cuenta que los manifestantes saharauis desde el comienzo de las manifestaciones pacíficas que tuvieron lugar en El Aaiún/Sahara Occidental a partir del 26 de abril de 2013 manifestaban llevando las banderas del estado saharaui y coreando lemas políticos y otros a favor del respeto de los derechos humanos. Antes de que las protestas se extendieran a varias ciudades del Sahara Occidental como Bojador Asmara, y Dajla, los días 27, 28, 29 y 30 de abril de 2013.
Y pese al asedio policial,
militar y mediático impuesto sobre las ciudades del Sáhara Occidental, el estado
marroquí y desde la salida de los manifestantes saharauis a las calles a
protestar pacíficamente, hundió la región con cientos de agentes de policía y de
las fuerzas auxiliares además de los distintos servicios secretos
marroquíes.
Las autoridades marroquíes no se
limitaron a reprimir a los manifestantes, sino lanzaron una campaña mediática
tendenciosa contra la defensora saharaui de derechos humanos "Aminetu Haidar ",
presidenta del Colectivo de Saharauis Defensores de los Derechos Humanos
CODESA, donde los agentes de la inteligencia marroquí
permanecían vigilándola y poniendo restricciones a sus movimientos, a través de
la persecución de su coche por otros de policía además de motocicletas,
filmándola en todos los sitios........
para descargar el informe
completo en versión PDF pulse aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario