En el marco del VI Congreso de Relaciones 
Internacionales que realiza el Instituto de Relaciones Internacionales de la 
Universidad Nacional de La Plata (Argentina), este miércoles 21 de noviembre se 
llevará a cabo el lanzamiento de la Cátedra Libre de Estudios sobre el Sahara 
Occidental -única en su tipo en el mundo, creada por Resolución Nº 483/12 del 
Presidente de la Universidad, Dr. Fernando Tauber- que contará con la presencia 
de destacadas personalidades de la política, la cultura, el mundo académico, 
organismos de derechos humanos y dirigentes sindicales.
Jornada inaugural
El 21 de noviembre, a las 17 horas, se realizará la 
mesa de apertura, de la que participarán el Presidente de la RASD, Mohamed 
Abdelaziz y el Ministro para América Latina, Hach Ahmed (vía videoconferencia); 
diplomáticos de Argelia, Sudáfrica, Nigeria y la RASD; las Madres de Plaza de 
Mayo Línea Fundadora; el Magíster en Defensa Jorge Saponaro (quien se referirá a 
la MINURSO); la Presidenta del Comité de Amistad con el Pueblo Saharaui de la 
Argentina, Nora Podestá; el Director de la Cátedra, Dr. Norberto Consani y la 
Secretaria de la Cátedra, Lic. Luz Marina Mateo.
También estarán presentes representantes de la 
Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), de la Liga Argentina por los 
Derechos del Hombre y otros organismos de Derechos Humanos y legisladores de 
varias fuerzas políticas.
Además, contamos con videos que contienen el saludo y 
las reflexiones de: el periodista Pepe Oropesa (quien permaneció en los 
campamentos de refugiados cuando el gobierno español retiró a los cooperantes); 
el poeta saharaui Bahia Awah; la escritora venezolana Siboney del Carmen Rey; el 
Primer Secretario de la Embajada de la RASD en Uruguay, Mohamed Salem Abdelfatah 
(Ebnu), la actriz saharauia Memona Etawbali desde los campamentos de refugiados 
y otras personalidades a confirmar en las próximas 
horas.
Por la noche, el intendente de la ciudad, Dr. Pablo 
Bruera, ofrecerá un agasajo a todos los Embajadores presentes en el VI Congreso 
de Relaciones Internacionales.
Segunda jornada: Documental y “Té 
público”
El 22 de noviembre a las 19 horas se proyectará el 
documental “RASD ¿Justicia sin guerra?”, realizado por Josep Lluís Penadès Boada 
y Carles Ruiz. Cabe destacar que la obra fue donada y enviada en forma gratuita 
desde Palafrugell (España) por Carles Ruiz, quien también estará presente 
saludando a la Cátedra a través de un mensaje grabado. En esa oportunidad, el 
representante de la RASD en la Argentina, Salem Bachir, preparará un “té 
público”, mientras se realiza el debate.
Tercera jornada: Abuelas de Plaza de 
Mayo
El 23 de noviembre, a las 11 hs., contaremos con la 
presencia de la Sra. Estela Barnes de Carlotto, Presidenta de Abuelas de Plaza 
de Mayo, quien se referirá a los Derechos Humanos; estará acompañada por el Dr. 
Javier Surasky, profesor de la Cátedra del Sahara y profesor de Derecho 
Internacional Público.
Durante los tres días, fuera de los encuentros 
centrales arriba indicados, se proyectarán en forma permanente videos y se 
exhibirán libros y artesanías saharauis. Además, se informará sobre el 
funcionamiento de la Cátedra desde sus contenidos académicos, dado que la misma 
tendrá un enfoque multidisciplinario de la cuestión, abarcando sus aspectos 
históricos, políticos, jurídicos, antropológicos y culturales. Para ello, se 
convocará a docentes y especialistas de las distintas disciplinas, de diversos 
lugares del mundo.
El inicio de los seminarios será en 2013, de acuerdo 
al calendario del ciclo lectivo de la Universidad Nacional de La 
Plata.
Más información en: www.iri.edu.ar

No hay comentarios:
Publicar un comentario